EUROLIGAEstás viendo//Las palabras del CEO de la Euroliga sobre el presente y el futuro de la competición: Israel, licencias, formato...
Gigantes del Basket
Las palabras del CEO de la Euroliga sobre el presente y el futuro de la competición: Israel, licencias, formato…

Las palabras del CEO de la Euroliga sobre el presente y el futuro de la competición: Israel, licencias, formato…

Transcripción completa de la rueda de prensa que el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, ha mantenido con medios de comunicación europeos tras conocerse el listado definitivo de los 20 equipos que participarán en la competición la próxima temporada

Hola a todos. Es un privilegio estar aquí con vosotros de nuevo después de la Final Four, donde estoy bastante seguro de que muchos de vosotros estuvisteis en la rueda de prensa. Pero cuando uno habla de la temporada y aún queda la final pendiente, siempre hay algo de tensión interna, esperando que todo salga bien. Pero ahora mismo, estamos orgullosos de estar aquí. Estoy orgulloso de estar aquí representando a la Euroliga, diciendo que fue una temporada increíble. Fue una temporada exitosa. Ha sido algo histórico, ya que celebramos nuestro 25º aniversario.

Me gustaría comenzar dando las gracias, en primer lugar a los propietarios y gestores de los equipos que dirigen la liga, que son los accionistas y quienes también cuidan del mejor producto en la cancha. Esto va de la mano con los entrenadores, jugadores y el personal que hacen posible el juego. Luego, por supuesto, todos los técnicos: los árbitros y todos los que se encargan de que los partidos salgan bien.

Tuvimos una temporada más donde cada partido importó. Una temporada más con mucha pasión en la cancha. Pero para nosotros, como gestión de la liga, era muy importante que también fuera un éxito fuera de la cancha. Así que un gran agradecimiento a los casi 3,3 millones de aficionados que vinieron a los pabellones. Es un número increíble. Un número creciente. Un récord para nosotros, una vez más. Así que gracias a todos los que estuvieron allí en vivo para apoyar, para aportar emoción y una gran energía al baloncesto y a los equipos que jugaban.

También gracias a todas las personas que lo vieron por televisión. La audiencia televisiva se ha duplicado en los últimos cinco años. La interacción digital se ha cuadruplicado en los últimos años. Y, por supuesto, el contenido que generamos en diferentes plataformas sociales produjo tres veces más engagement. Y, por supuesto, eso no habría sido posible sin el equipo que tenemos en la oficina, las personas que vienen cada día, que intentan dar lo mejor para que el maravilloso producto que está en la cancha se presente también fuera de ella. Así que gracias a mi equipo y a todos los que contribuyeron.

Por supuesto, esta evolución nos trae más responsabilidad, y eso es algo que no tememos. Realmente creemos que este no es el punto culminante de la liga. Esto es solo el inicio de un impulso. Y estamos construyendo sobre ese impulso. Creo que la próxima temporada nos centraremos en tres elementos principales: crecimiento, estabilidad y propósito.

¿Y a qué me refiero con crecimiento? Todos visteis ayer que anunciamos que pasaremos a 20 equipos la próxima temporada, lo cual es un paso enorme para nosotros como competición. Puede parecer que no es tanto, pero implica una expansión geográfica, más partidos en total, más partidos para los equipos. Fue una decisión muy meditada y calculada, así que estamos realmente ilusionados.

Otra cosa de la que estamos orgullosos es de nuestro acuerdo renovado con IMG, que ha sido nuestro socio desde 2016. Renovamos la alianza con ellos por otros 10 años (hasta 2036), así que estamos contentos de tenerlos a nuestro lado para continuar desarrollando el producto y el baloncesto en televisión, redes sociales, asociaciones… Trabajar mano a mano con un socio tan estratégico es un privilegio y estamos encantados con ello.

Por supuesto, no debemos olvidar que tomamos una decisión valiente la pasada temporada al llevar la Final Four fuera del mercado europeo, lo cual fue arriesgado. Pero estamos muy, muy satisfechos con el resultado que tuvimos. Abrimos nuevos mercados, incluyendo aún más el de Oriente Medio con la incorporación de un equipo de Dubái a la competición. Hay muchas cosas que nos emocionan de cara a la próxima temporada —y esperamos que a vosotros también—. Así que ahora, os cedo la palabra.

💰 Sobre la situación financiera de ASVEL y Turkish Airlines como patrocinador principal:

Estamos en conversaciones con Tony [Parker]. Estamos en conversaciones con Gaetan [Muller]. También escuchamos los rumores que hay en los medios, en general lo que leemos, pero confiamos en lo que dice Tony, confiamos en lo que dice Gaetan. Sabemos que están trabajando duro para que todo salga bien. Así que somos muy positivos respecto a que lo lograrán. No tenemos ninguna duda de que tendrán éxito. Así que si nos preguntas, no hay señales, especialmente de su parte, de que debamos preocuparnos por su participación la próxima temporada. Esperamos y confiamos en que seguirá siendo así.

En cuanto a Turkish Airlines, estamos en negociaciones. También estamos discutiendo una nueva estrategia que es posible. Así que, por favor, permaneced atentos. Habrá noticias. Estamos trabajando en ello. Eso es todo lo que puedo comentar en este momento.

🇩🇪 Sobre la salida de ALBA Berlín y la entrada de Valencia, Dubái y otro equipo israelí:
No estamos prestando menos atención ni tratando de tapar con otros mercados la pérdida en Alemania. Tenemos un gran club como el Bayern de Múnich, que ha sido el locomotor del crecimiento allí, y seguiremos trabajando con ellos. Tenemos tres clubes en la EuroCup procedentes de Alemania, lo que demuestra que realmente creemos que hay mucho potencial.

Debemos respetar la decisión del ALBA. Es muy triste que los aficionados en Berlín no puedan ver la Euroliga, pero ha sido decisión del club. La liga ha apoyado al club durante muchos años, tanto dentro como fuera de la pista, ayudándolos a crecer competitivamente. Pero eligieron lo que eligieron.

Volviendo al mercado alemán: es uno de los que más rápido está creciendo junto con Francia. Ha crecido un 46 % en los últimos cuatro años y seguimos comprometidos a fortalecer nuestra presencia allí. Renovamos nuestro acuerdo televisivo, así que seguiremos haciendo todo para que el mercado alemán siga creciendo.

🇮🇱 Sobre la situación de Maccabi, Hapoel y la seguridad:
Ojalá tuviera una respuesta clara. Estoy contento de que aún tengamos bastante tiempo antes del inicio de la temporada. Siendo optimistas, creemos que la situación se calmará y que llegará la paz. Esto es lo que también dijimos sobre la guerra en Ucrania, y ahora, por supuesto, sobre Israel e Irán.

Seguimos monitoreando la situación, y lo más importante es la seguridad: de los equipos, de los aficionados… Así que mientras planificamos la temporada, seguimos hablando con los clubes para que jueguen sus partidos en casa en sedes neutrales. Pero, como mencionaste, si la situación se agrava, tendremos que tomar decisiones para proteger a todos.

De momento, seguimos siendo optimistas, esperando que todo termine antes de que comience la temporada y que se pueda garantizar la seguridad.

🇷🇸 Sobre el futuro de Partizan y Estrella Roja como socios a largo plazo:
Vamos paso a paso. Ha sido positivo poder dar cierta estabilidad a los clubes. Entendemos que este solo es el primer paso. También entendemos que el panorama general de la Euroliga cambiará: el número de equipos, ahora con 20, pero estamos evaluando seguir creciendo.

Para responderte directamente: sí. Han sido parte de la Euroliga muchos años. ¿Cómo los vemos como permanentes? ¿Qué decisiones se tomarán para que sigan más allá de tres años? Trabajaremos en ello. Pero también tenemos que tener en cuenta a clubes como Valencia, Virtus, Mónaco… todos quieren formar parte de la Euroliga de forma permanente. Y cuando digo permanente, el primero en la lista ahora mismo es París. Hemos dicho públicamente que estamos en conversaciones para añadirlos como miembro permanente.

📜 Sobre las licencias de un año a Hapoel, Mónaco y París:
Probablemente ya conozcas la respuesta. Mónaco sigue jugando como campeón de la EuroCup. Este es otro año más en el que tenemos dos clubes procedentes de la EuroCup: Hapoel Tel Aviv, que ganó el año pasado, y Mónaco, que ganó hace años pero se ha mantenido en los playoffs. Por eso están en la Euroliga esta temporada.

Valoramos muchísimo lo que ha hecho Mónaco, lo que ha hecho el Sr. Fedoricsevs. Estamos en conversaciones con el club. Queremos que sigan en la liga en el futuro. Pero como todavía tienen un año más según las normas anteriores, no quisimos cambiar eso. Preferimos seguir esa regla antes que extender ahora mismo el contrato. Pero seguiremos hablando con el club. Soy muy positivo respecto a que seguirán en la liga más allá de la temporada 2025-26.

🗓 Sobre las ventanas FIBA, especialmente para jugadores americanos:
Empiezo por lo segundo. Está claro que las conversaciones son solo con competiciones europeas. En todas las reuniones con FIBA y NBA, nunca se ha planteado que los jugadores NBA se detengan para jugar las ventanas.

Las ventanas no son solo un tema de la Euroliga, sino de toda la comunidad del baloncesto: ligas nacionales, Euroliga, etc. Desde que llegué, abrimos la ventana de febrero, y lo hicimos dos años seguidos. Este año, con la expansión y los fines de semana ocupados por competiciones domésticas, el EuroBasket terminando muy tarde… no podemos empezar antes la temporada.

Desplazamos nuestros partidos de noviembre a martes y miércoles para permitir esa ventana. Evaluamos también febrero, pero las copas nacionales terminan domingo y no queríamos obligar a los jugadores a jugar 4 o 5 partidos en 6 días con viajes incluidos. Era físicamente imposible.

Nos guiamos por los equipos, médicos, ELPA… Queremos seguir siendo flexibles. Así se lo dijimos a FIBA. Este año ha sido imposible, pero creemos que encontraremos una solución. Todos debemos mirar en la misma dirección: ligas nacionales, federaciones y todos los actores.

🏟 Sobre la Final Four 2026:
Ojalá pudiera decir más, pero no puedo. Estamos en conversaciones. Tomaremos la decisión más rápido que el año pasado, que fue excepcional. Seguro que será en Europa en 2026, y hay opción de volver a Abu Dabi en 2027. Estad atentos: comunicaremos la sede tan pronto como la tengamos.

🧩 Sobre abrir a más clubes como accionistas, reuniones con FIBA y la NBA:
Estamos evaluando alternativas. Queremos hacer cambios, aunque es pronto para dar detalles. Con el aumento del número de clubes participantes, buscamos también mayor estabilidad. Lo trabajaremos con los clubes, las finanzas, IMG, etc.

Respecto a la NBA, fue una reunión constructiva. Vimos la rueda de prensa de Adam Silver diciendo que el proyecto NBA Europa se retrasará posiblemente hasta 2028. Hay avances. Compartimos visión: clubes estables, con posibilidad de ascenso desde segunda competición, con gestión conjunta.

Nuestro mensaje es claro: no hay necesidad de crear otra liga. La Euroliga está abierta a colaborar. Llevamos 25 años construyendo este producto. Colaboremos. Exploremos mercados nuevos juntos. Tomemos decisiones, acuerdos de TV, patrocinios, resolvamos juntos el calendario con FIBA.

Tenemos el mejor producto europeo. No hace falta fragmentar. Juntos podemos lograr mucho más.

📺 Sobre SKWEEK (derechos televisivos en Francia):
A veces desearía poder contar más, pero estamos satisfechos con la colaboración. Les queda un año más de contrato. Han hecho un gran trabajo cubriendo los partidos. No tengo nada negativo que decir. Cuando sepamos más sobre el futuro, os lo haremos saber.

🇮🇱 Sobre el impacto de la situación en Israel en los equipos:
Son preguntas difíciles porque no tenemos una bola de cristal. Vivimos el día a día. No contemplo en mi cabeza un escenario sin equipos israelíes: Maccabi, Hapoel Tel Aviv, Hapoel Jerusalén…

Nuestra prioridad es la seguridad. La ventaja es que aún hay tiempo. Estamos en contacto con otras organizaciones deportivas, con FIBA, y viendo qué hará FIFA, etc.

Primer paso: juegan en sedes neutrales. Segundo paso: si hay paz, el objetivo siempre ha sido volver a jugar en casa y respetar a los aficionados locales. Pero repito: seguridad, seguridad, seguridad. Mantengamos el optimismo.

🟠 Sobre el regreso del Valencia Basket a la Euroliga:
Estoy muy, muy feliz de que Valencia esté de vuelta. Estoy deseando ver su nuevo pabellón. He visto fotos, he estado cerca, y estoy deseando estar allí para el primer partido y vivir el ambiente. Será el pabellón más nuevo de la Euroliga.

Tenemos grandes clubes como Madrid, Barça y Baskonia, y sumar a Valencia es un paso positivo. El club está creciendo, dando pasos importantes, y siempre apoyamos ese tipo de enfoque. Su propietario y Enric [Carbonell, GM] están haciendo un gran trabajo. Me alegra mucho que formen parte de la familia Euroliga durante los próximos tres años.

📆 Sobre el calendario de la próxima temporada y reacción de FIBA:
Como dije antes, estuvimos en contacto muchas veces. Trabajamos juntos el calendario, lo presentamos a los clubes. Por eso seguimos respetando una ventana: no en febrero, pero sí en noviembre.

Los clubes decidieron. Hay que proteger a los jugadores. Estamos esperando la reacción de FIBA. Les informamos de la decisión. Sabemos que están ocupados con el EuroBasket femenino, pero mantenemos conversaciones semanales sobre muchos temas, no solo el calendario. Es una colaboración, y confío en que seguiremos trabajando juntos para encontrar soluciones.

📱 Sobre el papel de Partizan y Estrella Roja en el crecimiento digital de la Euroliga:
Los clubes están mejorando cada año. Se centran más en la estabilidad financiera, venta de entradas, cumplimiento de regulaciones. Hay cosas por mejorar y hablamos con ambos clubes constantemente.

Pero sí, estamos contentos. La atmósfera que crean, sus aficionados, los derbis… También los griegos, los clásicos españoles… Todo esto se ha mostrado en la “Rivalry Series”. Lo que pasa en Belgrado es un gran espectáculo.

Estamos contentos, aunque nunca totalmente satisfechos. Por eso siguen teniendo una wildcard de tres años: porque creemos en su potencial.

🇱🇹 Sobre el regreso de Neptūnas Klaipėda a EuroCup y Abu Dabi:
Sobre Neptūnas, estamos siguiendo su evolución. Ha habido cambios en la dirección y el cuerpo técnico. Martynas [Mazeika] nos contactó, y vemos que quieren llevar el club a otro nivel. Creemos que hay potencial y es el momento adecuado.

Perdimos a otro equipo lituano (Wolves), lo cual fue decepcionante. Así que Neptūnas toma ese lugar. Tiene historia en nuestra competición, y estamos dispuestos a ayudarles a aprovechar este momento.

Respecto a Abu Dabi: todos están muy satisfechos. Se vendieron todas las entradas en siete horas. Fue un evento extraordinario, posiblemente la mejor Final Four. Recibimos comentarios muy positivos. Agradecemos al Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi por hacerlo posible.

Estamos en conversaciones para repetirlo, hacerlo incluso mejor. Fue la primera edición allí, y hay mucho margen para crecer.

Sobre jugar el derbi israelí en Israel:
Ahora mismo, sinceramente, es bastante difícil imaginarlo. Esperamos y somos optimistas, sí. Analizaríamos esa posibilidad.

Sobre incluir más equipos turcos en una posible expansión de la Euroliga:
¿Por qué no? Yo diría: ¿por qué no? Tenemos a Bahçeşehir, que hizo una temporada increíble y una buena campaña en la EuroCup. Es un club en crecimiento y también está intentando expandirse. La próxima temporada tendremos a otros dos equipos turcos en la EuroCup. También está el gran equipo de Galatasaray. Es un gran mercado. Tenemos al equipo más fuerte, Fenerbahçe, que es el campeón. Tenemos un gran equipo como Efes, cuyo propietario ha sido un gran apoyo tanto para la competición como para el equipo. Así que estoy bastante seguro de que expandirnos y hacer crecer el mercado turco en Europa es una opción.

Sobre las normas de fair play financiero:
Tendremos información; estamos trabajando en ello. Pero incluso si la tuviéramos, no vamos a explicar paso a paso quién tiene beneficios y quién no. Ese no es el objetivo para todos los equipos. Lo que necesitamos es que todos cumplan los compromisos. Aprobamos las normas ayer, así que entrarán en vigor la próxima temporada. Está todo hecho y todos los equipos tendrán que adaptarse. Después de presentar el primer plan en el que trabajamos durante dos años con los clubes, intentamos cambiar algunas cosas. Ustedes las conocen, se presentaron ayer. Y para aclarar dudas: los cambios están aprobados y el fair play financiero se aplicará desde la próxima temporada.

Sobre el nuevo pabellón de Mónaco y tener más de 20 equipos en el futuro:
La primera pregunta es como la del huevo o la gallina. Vemos a Mónaco en la Euroliga en el futuro. Eso está claro. Ahora, si quieren estar permanentemente, necesitan el pabellón. No vamos a comprometernos —ni los clubes, estoy seguro— sólo con promesas o conversaciones. Como liga, estamos aquí para ayudarles a poner en marcha el proceso en lo que sea necesario. Está claro que los vemos en el futuro. Queremos trabajar juntos en el calendario. Sobre los 20 equipos, sí: hay otros que quieren unirse. Tenemos equipos fuertes que podrían entrar. No hay que olvidar que hay un accionista suspendido que no juega la próxima temporada por la guerra. Estamos elaborando el plan para ir más allá de 20 equipos, llegar a 24, y cambiar un poco la estructura. Todo está pendiente, pero el objetivo principal es mantener la competitividad de la liga, que cada partido importe. Eso es clave. Y no queremos que eso cambie. Creemos que es el núcleo. Dicho esto, también quiero subrayar que respetaremos el calendario de competiciones nacionales. Sabemos que somos parte del ecosistema del baloncesto y queremos seguirlo. Eso también se lo dijimos a FIBA. Está en nuestros planes crecer, pero encontrar una forma de encajar todo sin pisar a nadie.

Sobre el formato de 20 equipos y la NCAA:
Sabemos que el formato todos contra todos no puede superar los 20 equipos. Eso es lo que hemos calculado. Lo hablamos con Boki [Nachbar] y con la ELPA. Si vamos más allá de 20, el sistema cambiará: serían conferencias. Todos los equipos seguirán enfrentándose entre sí, pero no queremos volver a sorteos y a no saber contra quién compites. Eso es lo fácil. Lo difícil es lo segundo. Ya hemos implementado varias medidas para retener talento joven, como los jugadores sub-23 en el fair play financiero, inscripciones, etc. Pero siguen yéndose, y vemos que la NCAA está cambiando el statu quo. Hemos iniciado conversaciones con FIBA sobre esto, y trabajamos en el certificado de traspaso. Ustedes también han leído los comunicados. Si establecemos cláusulas de rescisión que permitan calcular el retorno de inversión aunque el jugador se vaya a la NCAA, será más fácil. Tenemos nuestras competiciones júnior, debemos avanzar paso a paso para encontrar una solución. Hace poco hablé con una de las conferencias D12 que también nos han contactado. Les estamos explicando los problemas que tenemos en Europa ahora que se ha abierto ese nuevo mercado de contratos. Creo que todos quieren crear un sistema donde los clubes sean recompensados por formar talento joven. No sólo formarlos y que se vayan. Eso siempre ha sido motivo de debate. Sólo un pequeño porcentaje de los jugadores júnior llega al primer equipo, y la inversión es grande. Estamos aquí para encontrar una solución, y esperemos que no tarde demasiado. También, tras la NCAA, los jugadores deben volver a Europa, y esperamos que lleguen bien desarrollados y refuercen a nuestros equipos y a la competición.

Sobre las situaciones de Instant Replay
A final de mes tendremos una reunión con entrenadores. Hablaremos con el departamento de arbitraje y con los entrenadores. También estamos en contacto con ELPA y con los árbitros. Hay asuntos que queremos tratar. Queremos que el juego sea más ágil. En cuanto a tu ejemplo de las revisiones, no quiero hacerme pasar por experto. Estaré en el medio compartiendo mi opinión. Pero creemos que debe ser una decisión entre árbitros, entrenadores y jugadores. Por supuesto, los directivos de los equipos también tienen mucho que decir. Recogeremos opiniones para ver cómo mejorar el juego y el arbitraje.

Sobre el valor del derbi israelí para la liga:
Extraño muchísimo ver a los aficionados israelíes en un pabellón lleno. Así de simple. Tengo muchas ganas de volver a verlo. El propietario de Hapoel Tel Aviv ha hablado mucho de ello. Recuerdo lo maravilloso que era el ambiente en el pabellón del Maccabi y lo echo de menos. Verlo, vivirlo. Es uno de los mejores sitios para ver baloncesto.

Sobre el fair play financiero y Turkish Airlines:
Turkish Airlines sigue siendo patrocinador nominal y estamos en conversaciones con ellos. Pero, claro, nuestro departamento de patrocinios también está hablando con muchas otras empresas. Cuando tengamos una decisión final, se lo haremos saber. En cuanto al fair play financiero, si lo hemos aprobado, espero que se entienda que creemos que ayudará, no que perjudicará a la liga. El objetivo es controlar un poco el gasto y lograr mayor igualdad entre clubes. Y, por supuesto, la estabilidad financiera. También queremos controlar un poco el equilibrio competitivo. Y cuando preguntan: ¿estamos seguros de que va a funcionar? No, no lo estamos. Pero estamos dando el paso. Seguiremos analizándolo. No es que lo implementemos y se quede así para siempre. Es un paso muy valiente por parte de los clubes. En teoría, uno imagina cómo va a funcionar. Pero una vez lo pongamos en práctica, lo analizaremos y, estoy seguro al 100 %, implementaremos cambios y seguiremos paso a paso centrándonos en la estabilidad financiera, el fair play y la competitividad de los clubes. Creo que esas son las tres claves por las que hemos implantado el fair play financiero.

Sobre las licencias de FC Barcelona y Real Madrid, y el nuevo pabellón del Barça:
Creo que nuestro papel en la dirección de la liga es demostrar que estamos creciendo. Y cuando digo creciendo, me refiero a esas fases clave: la afluencia de aficionados, las asistencias a los pabellones. Nuestro objetivo es triplicar el valor de la liga en los próximos cinco años. Para eso estamos aquí cada día. Y eso sólo puede hacerse con el Barça y el Madrid con nosotros. Y cuando digo Barça y Madrid, me refiero a los 13 accionistas. Creo que ese crecimiento del valor es un gran incentivo para que los equipos sigan unidos. Y hasta ahora, lo que prometió la dirección, se ha cumplido. Seguimos en ese camino y seguimos creciendo. Por eso soy optimista con que continúen todos los 13. En cuanto al pabellón, sé que Diego [Guillén d’Arlot] es el jefe de competiciones y está en contacto con el club. Abrimos esta ventana de diálogo la temporada pasada. Conocemos el proyecto, las fechas. También vemos que avanza la construcción. Se iba a inaugurar en diciembre. Sé que el objetivo es empezar la nueva temporada allí. Sabemos que el estadio es lo primero. No quiero adelantar nada, que sea el propio [Joan] Laporta quien lo diga. Pero estamos en conversaciones. También está el Palau Sant Jordi, que gestiona el ayuntamiento, así que es otra parte implicada. Queremos salir cuanto antes de la excepción en la que estamos. Ojalá sea pronto.

Fuente: Euroleague

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)