Nieves Cuenca, coordinadora general de la FLL; Santos Moraga, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid; Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, y Cyrelle Mascarelle, director general de Asefa Seguros, dieron el banderazo de salida en un acto que tuvo en mente el pasado (con el recuerdo a dos impulsores del torneo, Alberto Toledano y Juan Martín Caño) y apuntó al futuro con su vocación solidaria y de compromiso social más fuerte que nunca.
Un año más, el evento solidario por excelencia en la Comunidad de Madrid del mes de Noviembre, arrancó con su clásica presentación en sociedad.
Hasta 8 equipos serán los encargados de poner el deporte al servicio de un fin mayor, un fin tan importante como la salud. Real Canoe, Real Madrid, Iberostar Canarias, Movistar Estudiantes, Valencia Basket, Unión Baloncesto Villalba, FC Barcelona Lassa y la Selección Infantil de Madrid pondrán el baloncesto, el resto, la grada, patrocinadores, voluntarios, organizadores y, por supuesto, todos los donantes.
Como anfitrión del acto Cyrille Mascarelle, destacó que «para nosotros es un orgullo estar al lado de la Fundación Leucemia y Linfoma por noveno año consecutivo y patrocinar un torneo que nos da la oportunidad de conocer a las futuras estrellas de este deporte que cada año me apasiona un poco más». Mascarelle fue el primero en recordar la figura de Juan Martín Caño, presidente de la FBM fallecido el pasado mes de agosto, como «una de las personas que más apoyaron esta iniciativa. Le echaremos de menos este fin de semana»
Desde su gestión al frente del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Luisa Barea, se centró en los datos. «En Madrid y hay más de 40.000 personas inscritas como donantes de médula, que representan el 0,6 por ciento de la población madrileña. Tenemos un incremento en las solicitudes de búsqueda de donantes para pacientes que necesitan células madre».
El presidente de la FBM, Santos Moraga recordó a Alberto Toledano (fallecido en 2013) y a Juan Martín Caño (el pasado verano), motores de un torneo que «se ha convertido en un referente en el baloncesto de cantera. Es un torneo muy especial para nosotros, porque es el mejor ejemplo de los valores humanos, sociales y deportivos que debe defender una federación deportiva, en este caso la de baloncesto». El presidente enumeró nombres que han pasado por el torneo, como Luka Doncic, Domantas Sabonis o Usman Garuba, jóvenes talentos que dieron sus primeros pasos en el #TorneoFLL y ya han cumplido su sueño de jugar en la NBA o la Liga Endesa.
Por su parte, Nieves Cuenca también rindió su particular homenaje a Juan Martín Caño, «que apoyó las ocho ediciones anteriores y este novena, queriendo engrandecerla, como así ha sido». La coordinadora general de la FLL destacó que «ya son nueve ediciones y podemos sentirnos orgullosos de hacer formado un gran equipo». Así, Nieves Cuenca destacó el papel del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, la FBM, Asefa Seguros,de todos los patrocinadores, colaboradores y proveedores, de la Comunidad de Madrid y de los clubs participantes. «Desde la Fundación Leucemia y Linfoma trabajamos en esta iniciativa para concienciar a los jóvenes y a su entorno, porque creemos en el futuro. Numerosos enfermos se enfrentan a un reto diario, juegan su particular partido. Nuestra intención es hacer equipo, nosotros, con ellos, para ganar juntos. Ese equipo se va haciendo cada vez más grande y poderoso, pero aún no somos suficientes. Todos podemos sumarnos, unirnos al Equipo Médula».
Texto y Foto: FBM
