Adrián González (2001, 1.77 m. y alero de Baleares)
Tiene mucho recorrido y vive en Menorca. Su padre mide 2.07 m. y nunca jugó a nivel profesional. Adrián compite en el C.B. Boscos de Ciudadella.
Marc García (2001, 1.67 m. y escolta de Baleares)
Es un buen pasador y según su seleccionador Juan Antonio Sierra «motrizmente está incluso mejor que su hermano Sergi [protagonista del Jordan Classic en este número 1.412 de Gigantes] a la edad de 12». Buen tirador con bastante camino por delante que tiene un nivel superior del de Baleares. Juega en el Sant Josep Obrer.
Eugenio Martínez (2001, 1.51 m. y base de Andalucía)
Viene del Colegio Virgen del Carmen de Córdoba. Su seleccionador Raúl Fernández nos comenta que “es espectacular. Tiene mucho baloncesto encima y le echa muchas horas. Presenta un buen dominio de ambas manos y desparpajo”.
Pedro López San Vicente (2002, 1.73 m. y alero de Canarias)
Es un pre-mini bastante duro y con un buen 1×1. Tiene buena mano de fuera y juega en el Heidelberg.
Carlos Cazorla (2011, 1.72 m. y alero de Canarias)
Es primo-segundo de la familia Cazorla donde está el ex ACB homónimo. Héctor Cabrera cree que “es alto y duro. Cada vez tira mejor de fuera y defensivamente puede parar a jugadores más bajos que él”. Viene del Canterbury.
Carlos Marrero (2011, 1.80 m. y pívot del Canarias)
Viene del Torbellino y empezó a jugar en 2012. Cabrera cree que “está un poco verde, no tiene malos movimientos y está coordinado para su altura. Está mejorando bastante”.
Carlos Rodríguez (2001, 1.76 m. y ala-pívot de Canarias)
Alero fuerte. Hace de todo, es luchador y por dentro tiene buenos movimientos, pero ahora está jugando por el exterior. Viene del Santo Domingo.
Muse Jiménez (2001, 1.65 m. y escolta de Valencia)
Con su hermana pequeña llegó a Valencia procedente de Etiopía. Tiene condiciones para jugar tiene porque demuestra intensidad sobre la pista, pero según nos cuentan desde su selección, «necesita más concentración para poder seguir progresando».
Hulunayehu Cabellero (2011, 1.68 m. y escolta de Madrid)
Es del Fuenlabrada. Según su seleccionador John Paul Turner, «tiene muchísima calidad pero se pone un poco nervioso antes de jugar. Se le pidió ser más intenso y más atrevido durante el Campeonato. Cumplió y lo hizo bien en defensa. Lleva jugando desde benjamín de primer año. Sus raíces son etiopes y sus padres son españoles».
Diego Lastra (2001, 1.77 m. y pívot de Madrid)
En la 2011-2012 estaba en el Lope de Vega y ahora juega en el Juan de Austria de Alcalá de Henares. «Mejoró sus errores e intimidó. Tira bastante bien y ataca desde fuera», explica Turner.
Héctor Alderete (2002, 1.76 m. y alero de Madrid)
Era su segundo Campeonato de España Mini porque aunque es de un año menos en 2012 ya jugó el Mini. «Era uno de nuestros capitanes y le pedimos experiencia. Tiene una educación exquisita y respeta la autoridad aunque tiene sus propias ideas. Hizo piña con Jorge Mejías. Es de lo mejor que he visto nunca en un Mini en cuanto a hacer piña y tiene siempre los pies en la tierra. Juega en el Estudiantes y su madre fue jugadora profesional», sentencia Turner.
