La Liga Femenina Endesa contará esta próxima temporada con un buen número de jóvenes jugadoras que buscarán dar un salto en sus trayectorias. En la recta final para el inicio de una nueva edición, repasamos 5 nombres propios (jugadoras de 23 años o menos) a los que no debemos perder de vista en los próximos meses.
Helena Pueyo, 2001 — Casademont Zaragoza
La más mayor de este grupo de jugadoras y, a su vez, la más preparada para dar el salto profesional. Helena Pueyo regresa a España tras 5 años en Arizona, lugar en el que terminó siendo una referente en el equipo y marcó diferencias en la siempre complicada PAC-12. La polivalencia de la mallorquina, cimentada en su gran tamaño, permitirá a Carlos Cantero situarla en hasta tres posiciones diferentes de la línea exterior, siendo el 2 su puesto más natural y el 1-3 dos opciones que ya ha ocupado en pretemporada.
Pueyo llega a la Liga Femenina Endesa siendo una defensora fiable, característica en común con la mayoría de movimientos llevados a cabo por el conjunto rojillo este verano. Su ya mencionado tamaño, sumado a su intuición para el robo y desplazamientos defensivos en la línea exterior, permitirán a la joven jugadora de Casademont Zaragoza disponer de un mayor tiempo de juego desde el inicio. Asimismo, el equipo aragonés necesitará de su buena muñeca desde la línea exterior y agradecerá siempre que pueda esa agresividad mostrada durante sus últimos meses NCAA, cuando dio un paso adelante en campo ofensivo y abrió su abanico de recursos al completo.
Posiblemente, la jugadora joven con más papeletas de hacerse un hueco inmediato en la Selección Española si su año en Zaragoza es bueno.
Awa Fam, 2006 — Lointek Gernika (cedida por Valencia Basket)
A sus 18 años, son ya varias las temporadas en las que Awa Fam ha ido asomando poco a poco la cabeza en la élite de nuestro baloncesto. Sin embargo, esta cesión a Lointek Gernika permitirá valorar de verdad su impacto inicial en la categoría.
Privilegiada física, Awa Fam deberá ser una de las referentes en la pintura del conjunto vasco, convirtiéndose en un eje sobre el que jugar de forma habitual. Y es que la canterana de Valencia Basket no solo destaca por su poderío anotador y reboteador en la pintura, mostrado con regularidad en LF Challenge, sino que ha ido desarrollando una muy buena visión de juego desde ambos postes y tiene la capacidad de ampliar su rango de tiro hasta la línea exterior.
Esta temporada será la inicial de un periodo de dos años hasta el Draft 2026, cita en la que la interior de Gernika ya empieza a sonar para las primeras posiciones.
Iyana Martín, 2006 — Perfumerías Avenida
Una jugadora especial. Ni la juventud ni la inexperiencia de Iyana Martín han impedido que su primera aventura profesional sea en todo un Perfumerías Avenida, inmerso en la EuroLeague Women al mismo tiempo que vuelve a ser un claro candidato a pelear por los títulos nacionales. Con una visión de juego muy superior a la media y una zurda privilegiada a la hora de finalizar, la asturiana comenzará la temporada completando una rotación al 1 en la que también competirán Laura Cornelius y Silvia Domínguez.
En pretemporada, Iyana firmó un buen estreno con 13 puntos y anotó el triple ganador sobre la bocina, desde casi medio campo, en el choque frente a IDK Euskotren. «No importa el pasaporte o la edad, todas somos iguales. Los minutos están ahí para cogerlos y para intentar formar el equipo más completo posible», aseguró Montañana en la presentación de la joven base.
Frieda Bühner, 2004 — Movistar Estudiantes
La alemana llega de vivir un magnífico verano. A pesar de su juventud (20 años) y de llegar a los Juegos Olímpicos con un puesto muy secundario en la rotación, Bühner fue capaz de dejar su huella en Lille después de dominar en el Europeo U20 (18.6 puntos, 9.1 rebotes). En sus 11.7 minutos por choque (todos en fase de grupos) con la Selección Absoluta, Bühner aportó 6.7 puntos, 2.3 rebotes, 0.7 asistencias y 8.3 de valoración media.
La ala-pívot de 1.86m de estatura es capaz de anotar tanto en poste bajo como desde la larga distancia, siendo una pieza que destaca por su polivalencia sobre la cancha, con experiencia desde el 3 al 5 y se caracteriza por su ayuda en tareas reboteadoras.
Annika Soltau, 2005 — Lointek Gernika
Comprometida con la Universidad de Washington, la alemana dio un cambio de rumbo a su trayectoria antes de tomar el vuelo hasta la NCAA. Soltau, cotizada jugadora europea de la generación 2005, decidió adelantar su salto profesional y lo hará en Lointek Gernika, rodeada de otras jóvenes como Elena Buenavida y Awa Fam.
De gran estatura y envergadura, Soltau está acostumbrada a cambiar numerosos tiros en defensa y ser una pieza valiosa en la protección del aro. No obstante, el valor de su perfil se encuentra en que su 1.92m no le ha impedido mostrar una buena coordinación y la capacidad de ejecutar buenas jugadas sobre bote, atacando de cara el aro desde el exterior. Toda una versatilidad que convierten su perfil en uno verdaderamente especial de cara al futuro.