EUROPAEstás viendo//El salto de Laura Méndez. Los datos que corroboran el paso adelante de la joven base tras la lesión de Gretter
El salto de Laura Méndez. Los datos que corroboran el paso adelante de la joven base tras la lesión de Gretter

El salto de Laura Méndez. Los datos que corroboran el paso adelante de la joven base tras la lesión de Gretter

Cada configuración de plantilla es diferente. En la Liga Femenina, a nivel ofensivo, algunas se asientan sobre las interiores, otras apuestan por darle mucho peso a una exterior de garantías y hay grupos en los que gran parte del juego gira alrededor de una base, como es el caso del Movistar Estudiantes 22-23 y Melisa Gretter. Dentro de un roster joven, quién mejor que la contrastada directora de juego para liderar y dar sentido a todo. Una apuesta inteligente que se tambaleó con su lesión tras apenas tres encuentros, pero a la que Laura Méndez se está encargando de dar continuidad.

La joven base del conjunto estudiantil ha dado un paso al frente. Con la argentina de baja y el fichaje de un perfil bien diferente, Paula Estebas, los mandos del equipo han caído en sus manos. Y lo que estaba siendo un buen inicio de temporada impulsado por la cierta tranquilidad que da el segundo plano, se ha convertido en un fantástico arranque por necesidad colectiva. Desde la lesión de Gretter, los números de Méndez hablan por sí solos. También las sensaciones que transmite en la cancha, tomando el testigo de la argentina jugando y haciendo jugar al resto. En cuatro partidos, ya ha batido o igualado la mayoría de sus mejores registros como profesional (LF2 y LF), con un mayor protagonismo en facetas del juego en las que antes entraba de manera mucho más limitada. Lo preciso para seguir potenciando el colectivo.

Contra Valencia, 12 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 robos. Días más tarde, batió en Eurocup vs Venezia el tope reboteador de su trayectoria, sumando 6 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias. No fue menos frente al Barça en el regreso de la Liga Femenina, igualando su marca de 14 puntos (firmada en dos ocasiones en la 21-22), pero esta vez acompañada de 5 rebotes y 4 asistencias. Números a los que puso la guinda la última noche europea, en el choque ante Rutronik Stars Keltern, alcanzando los 3 puntos, 9 rebotes, 10 asistencias, 2 robos y 1 tapón. Es decir, su techo como profesional en rebotes (batido por segunda vez en una semana) y asistencias para sumar 20 de valoración y un +25 con ella en pista, en un partido en el que Estu ganó por 14 puntos.

«Yo nunca he sido una jugadora espectacular. O trabajas o no llegas a nada. Eso se aprende con el tiempo. Tienes jugadoras a tu lado con un talento o físico tremendos que quizá no lo necesitan tanto, aunque al final todas tienen que trabajar. Cada una tiene sus puntos fuertes y es muy satisfactorio ver cómo progresas con el trabajo. Es el motor que tira de mí. Aunque parezca que no, el trabajo siempre tiene su recompensa», afirmaba Méndez en Gigantes meses atrás. Y, visto lo visto, tendremos que volver a darle la razón. Porque este paso al frente en un momento delicado, así lo demuestra.

 

 

 

 

 

Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)