Pedro Fernández no es ningún desconocido en el mundo del basket. CEO del grupo Hereda en su faceta empresarial, como mecenas fue clave en el patrocinio del San Pablo Burgos y después como accionista en Ourense. Ahora se ha propuesto reflotar el Real Betis, en Primera FEB, con un ambicioso proyecto deportivo. Sus agresivas declaraciones antes del inicio de temporada le hicieron atraer muchos focos, que él no rehúye en esta charla. Nos sentamos para conocer al personaje (y al gestor) que hay detrás de sus grandilocuentes promesas.
Gigantes: ¿Cómo entraste en un mundo como el del basket?
Pedro Fernández: A través de mi amigo Fernando Romay, conocí a Félix, el dueño de San Pablo Burgos, y empecé patrocinando al equipo. Me vinculé mucho con el club, viajaba con ellos… Eso me ayudó mucho en un momento en el que estaba bastante bajo de moral. Tuvimos la suerte de ganar la BCL y eso me enganchó. Ya no era solo patrocinar un equipo, estaba metido de lleno.
Gigantes: ¿Y tras el complicado paso por Ourense, cómo llegas al Real Betis?
Pedro Fernández: Yo soy bético de toda la vida, así que cuando me lo propusieron, aunque al principio no me apetecía mucho, me emocioné bastante. En verano empezamos con el proceso y adquirimos el club.
Gigantes: ¿Cómo fue ese proceso? ¿Cómo se ‘compra’ un club?
P.F.: Yo estaba en Japón e hicimos una videollamada con Ángel Haro y Ramón Alarcón. Ellos querían asegurarse de que no íbamos a tener problemas, ya que la experiencia anterior no había sido buena. Me dijeron que si tenía emoción, músculo financiero y la intención de demostrarlo, estaban encantados de que viniera alguien a ayudar. Después de comprobar mi fiabilidad, adquirimos el club.
Gigantes: ¿Y cuál es tu objetivo con el Betis?
P.F.: Mi objetivo es subir al equipo a la Liga Endesa. No me interesa simplemente mantener la categoría o salvar el equipo, quiero subirlo y ganarla. No me voy a meter en un proyecto que no sea para ganar.
Gigantes: ¿Qué te encontraste cuando asumiste el control del club?
P.F.: Me encontré una situación complicada, como ocurre en muchos clubes de baloncesto. No solo por la plantilla, porque la mayoría de los equipos se rehacen en un 90% cada año, y el Betis no fue la excepción.
Gigantes: ¿Qué tal ha sido la relación con las instituciones públicas?
P.F.: Creo que ha habido una falta de entendimiento que viene de hace mucho tiempo, pero me estoy acercando de manera adecuada a ellos. Siento que tienen la misma idea que yo: apoyar el proyecto de manera real. Me refiero al Ayuntamiento, la Diputación y la Junta. No siempre ha habido un apoyo claro, pero eso se debe a que no nos hemos entendido bien. Ahora que estoy más involucrado, parece que el mensaje está calando. Quieren un Betis con más afición, más presencia en San Pablo, no solo 500 personas, sino 7.000, que es el proyecto que tengo. Estamos en una situación en la que competimos con equipos de diferentes provincias y de 17, 16 están subvencionados. Así que es algo que estamos negociando con el alcalde, el presidente de la Junta y el de la Diputación.
Gigantes: ¿Qué visión tienes ahora como presidente? ¿Te parece positivo estar vinculado a una marca potente como Betis, pero que tiene connotaciones futbolísticas y genera debate en la ciudad?
P.F.: Me han preguntado varias veces sobre eso, pero nunca me ha parecido anormal que en una ciudad como Madrid, por ejemplo, yo fuera del Atlético y tuviera negocios con el Real Madrid. No entiendo por qué aquí habría problemas. Al final, el equipo es de Sevilla, y me gusta la marca Betis, sus colores, su escudo, todo lo que representa. La palabra «Betis», además, significa Sevilla, es Sevilla en árabe. Quiero atraer el sentimiento de los béticos, una afición muy noble y apasionada.
Gigantes: Deportivamente, ¿cómo ves al equipo en este inicio de temporada?
P.F.: Soy el más optimista de todos, aunque igual lo era en Burgos y Orense. En Burgos, desde el principio dije que ganaríamos una Copa de Europa, y al final ganamos dos (BCL). En Orense dije que subiríamos de categoría, y lo hicimos. Aquí, digo lo mismo: vamos a subir. El equipo está lleno de jugadores de primera categoría, y algunos dicen que montar un equipo de segunda con jugadores de primera no siempre funciona, pero yo no creo en eso. Si metes a LeBron en segunda división, arrasará.
Gigantes: La Primera FEB tiene un nivel altísimo este año, pero a veces parece que no tiene la repercusión que merece. ¿Estás de acuerdo?
P.F.: Totalmente de acuerdo. Y una de las cosas que quiero cambiar es precisamente eso: darle más repercusión a la liga. Tengo buena relación con la federación y creo que tenemos que hacer más para que el baloncesto sea un espectáculo, no solo una competición. Aquí, intentamos hacerlo más americano, con espectáculos que atraigan al público.
Gigantes: Se ha hablado mucho de la nueva Copa. ¿Qué te parece? ¿Tienes alguna propuesta para mejorar la competición?
P.F.: Sí, en su momento propuse a la federación un cambio en la Copa, algo más atractivo. Le dije a Antonio Martín, presidente de la ACB, que los ganadores de la Copa Federación pudieran integrarse en un play-in con el octavo o noveno de la Liga Endesa. Creo que sería una manera de dar más emoción a la competición, similar a lo que ocurre en el fútbol. Eso daría a equipos de divisiones inferiores la oportunidad de llegar más lejos. Pero es un primer paso lo que se ha hecho.
Gigantes: Y en un escenario ideal, si subes, ¿cómo te imaginas un Betis en Liga Endesa? ¿Socialmente qué crecimiento le ves?
P.F.: Socialmente, la inestabilidad que hemos vivido se palpa, especialmente porque esta es una ciudad muy futbolera. Pero empieza a ganar el equipo y verás cómo cambia todo, la gente se anima. Sevilla es una ciudad con mucha tradición deportiva, y aunque no se conozca tanto el baloncesto aquí como en otras ciudades, creo que es cuestión de darle visibilidad. La gente no tiene una opinión negativa sobre el equipo, simplemente no lo conocen lo suficiente. Es algo que podemos solucionar, y estoy convencido de que lo haremos.
Gigantes: Entonces, ¿ves tan clara la posibilidad del ascenso como has dicho en otras entrevistas?
P.F.: Absolutamente. Tengo una duda del 0,1% sobre subir, pero en cuanto a ganar partidos, no tengo ninguna duda. Es cuestión de tiempo y trabajo. Además, tenemos una estructura sólida, hemos duplicado nuestra media de espectadores, y estoy seguro de que seguiremos creciendo. Lo único que nos puede detener es que dejemos de ganar, pero no veo que eso ocurra.
Gigantes: Has hecho algunas declaraciones fuertes, agresivas, ¿crees que eso puede meterle más presión al entrenador, Gonzalo García de Vitoria?
P.F.: Gonzalo sabe perfectamente cómo manejar la presión. Si no puedes manejar la presión, no puedes jugar en este equipo. Aquí todos estamos para ganar, y él lo sabe. No hemos impuesto nada, todo ha sido diseñado con mucho cuidado.
Gigantes: Y para cerrar, ¿qué pasará si finalmente no se cumple tu sueño de llegar a la Liga Endesa?
P.F.: No veo alternativa a que no se cumpla. También lo he soñado, y estoy seguro de que lo vamos a lograr. Y si no subimos, será igual que cuando el Burgos no subió. Seguiré siendo del Burgos, y seguiré siendo el propietario y gestor del Betis. Al año siguiente analizaremos por qué no subimos y lo volveremos a intentar. Pero no dejaría el proyecto, claro que no.