El Amenabar Arena volverá a disfrutar de un equipo reconocible, con marcada identidad. Como no podía ser de otro modo, un entrenador gipuzkoano como Mikel Odriozola entendió desde el primer momento la filosofía y personalidad del club vasco y encajó como un guante en la dirección técnica del mismo, dando continuidad a muchos de los planteamientos de su antecesor, Lolo Encinas.
Por encima de todo Gipuzkoa funciona como un equipo: la suma de las piezas es siempre superior al de las individualidades, aunque jugadores como Alex Barcello o Justin Jaworski nos hagan pensar en lo contrario. Cada jugador conoce su misión y lo que se le pide en la cancha y fuera de ella, y la solidaridad y el sacrificio elevan el techo competitivo del grupo, aunque no va a ser fácil mantener los resultados logrados en los últimos años. GBC ha perdido este verano, entre otros, a tres de sus pilares: Xabi Oroz, Alex Barcello e Iván Aurrecoechea.
Recuperado plenamente de la lesión que le hizo perderse más de media temporada, Aitor Zubizarreta asumirá galones de mando. Con la inestimable colaboración del impetuoso base argentino Mateo Díaz, marcará el nivel de intensidad defensiva y el ritmo de juego.
Jugador con pedigrí en el basket universitario estadounidense, Xavier Johnson se proclamó 5º máximo anotador de la NCAA en su temporada senior. Ahora dará el salto al profesionalismo en Gipuzkoa, donde intentará mantener su habilidad para robar balones y sumar puntos con facilidad.
Por si Johnson sufriera problemas de adaptación, Isaac Mayo practica un juego directo y agresivo con el que consigue generar puntos para sí mismo y para sus compañeros. Después de eclosionar el pasado curso en LEB Plata, le surge una oportunidad que no querrá desaprovechar.
Guipuzkoa ha conseguido conservar su solvente tripleta de aleros. Ander Martínez, Manex Ansorregi y Mads Bonde Sturup son jugadores de equipo que se encuentran cómodos realizando unas labores de intendencia que redundan en favor del grupo.
En el juego interior, solo continúa el croata Josip Vrankic, una ala-pívot moderno que firmó una temporada de debut en España de menos a más, dejando sensaciones de que este año podría ser un jugador importante. Le dará descanso el internacional eslovaco Jakub Mokran, jugador polifacético, tan capaz de jugar de cara al aro como de bailar en el poste bajo.
Hablando de bailes, llega a San Sebastián Javi Nicolau, un pívot de explosión tardía que tendrá la difícil tarea de hacer olvidar a un Aurrecoechea al que quizá no le gane en bemoles pero sí en versatilidad y calidad técnica. Pape Bocar Sall es un cinco que combina envergadura con movilidad. El joven pívot senegalés está desarrollando todavía sus habilidades pero tiene coordinación y facultades atléticas que invitan a ser optimistas con su evolución.
Cierra la plantilla Simeon Lepichev, que llega a San Sebastián como temporero mientras Javi Nicolau apura su recuperación tras una lesión de rodilla. Con trabajo y profesionalismo, el búlgaro se ganó un hueco en un Melilla que acusó el ínfimo nivel de sus hombres grandes el pasado año.
- LA ESTRELLA. Xavier Johnson. Barcello y Jaworski han dejado el listón muy alto. Esperemos que, siendo un rookie, no le pese a Xavier Johnson el yugo de coger su testigo. Buen manejador de balón, Johnson es un combo explosivo que puede actuar como generador primario en situaciones de 1c1 y 2c2 y que se aleja de ese perfil de tirador puro que ha triunfado en San Sebastián las últimas temporadas.
- EL FICHAJE. Javi Nicolau. Ha habido quinielas este verano para ver en qué equipo jugaría finalmente Javi Nicolau después de su fenomenal temporada y del descenso de Clavijo. Se ha llevado el gato al agua un Gipuzkoa en el que su encaje parece que podría ser el idóneo. El de Castelló tendrá minutos y protagonismo para ratificar su excelente progresión.
- EL TAPADO. Manex Ansorregi. El salto del Iraurgi SB al Gipuzkoa se le atragantó un tanto al joven Manex Ansorregi, que vio como en su primer año en San Sebastián su carga de minutos y repercusión en el juego mermó de manera considerable. Le toca ahora aprender de la experiencia y dejar patente que en verano ha estado trabajando para ganar fiabilidad en el manejo de balón y en el lanzamiento exterior.
Plantilla del Inveready Gipuzkoa Basket para la temporada 2024-25:
6 BASE Aitor Zubizarreta 06/03/1995 1,91 m. 5,0 p. 1,1 r. 0,8 a. LEB Oro
7 BASE Mateo Díaz 06/03/2002 1,85 m. 8,4 p. 4,0 r. 2,2 a. LEB Oro
2 ESCOLTA Xavier Johnson 01/03/2000 1,84 m. 22,1 p. 4,3 r. 6,2 a. NCAA DI
3 ESCOLTA Isaac Mayo 10/09/2001 1,91 m. 15,5 p. 6,0 r. 4,0 a. LEB Plata
8 ALERO Mads Bonde Sturup 24/05/1997 1,96 m. 3,6 p. 1,6 r. 0,8 a. LEB Oro
10 ALERO Manex Ansorregi 11/04/2002 1,96 m. 4,9 p. 2,7 r. 0,6 a. LEB Oro
13 ALERO Ander Martínez 27/06/1995 1,99 m. 9,4 p. 3,5 r. 0,9 a. LEB Oro
5 ALA-PÍVOT Josip Vrankic 24/10/1998 2,05 m. 8,6,1 p. 3,5 r. 1,4 a. LEB Oro
18 ALA-PÍVOT Jakub Mokran 03/05/1999 2,01 m. 10,1 p. 6,5 r. 1,7 a. Narodni Basketbalova Liga
12 PÍVOT Javier Nicolau 21/01/1997 2,08 m. 10,6 p. 5,8 r. 1,4 a. LEB Oro
55 PÍVOT Pape Bocar Sall 20/04/2001 2,11 m. 13,8 p. 8,8 r. 0,8 a. LEB Plata
PÍVOT Simeon Lepichev 09/01/1995 2,05 m. 7,6 p. 3,6 r. 1,2 a. LEB Oro
ENTRENADOR Mikel Odriozola
Foto: Inveready Gipuzkoa Basket