En un verano marcado por el buen hacer de las selecciones españolas de formación, la U18 femenina trajo la sexta medalla a casa tras una gran final en la que no pudo lograr el oro. España y Lituania disputaron uno de esos encuentros que tardará en ser olvidado, con acierto, ritmo y gran emoción. La mezcla perfecta para grabar a fuego un partido en la memoria de los que lo vivieron.
El choque, que tuvo diversas protagonistas con el paso de los minutos, contó con dos nombres propios por encima del resto. El de Juste Jocyte, que completó una exhibición para llevarse el título, y el de Elena Buenavida, que apuró todas las opciones españolas de levantar el trofeo. Sin embargo, ¿en qué punto histórico se encuentran ambas actuaciones en el Europeo U18?
Repasando los registros del campeonato, Buenavida y Jocyte firmaron las dos mejores marcas anotadoras de la historia de las finales del Europeo U18. La española se fue hasta los 36 puntos (13/20 TC), acompañados por 5 rebotes y 2 asistencias, mientras que la lituana alcanzó los 28 tantos, 9 capturas y 7 asistencias.
Desde su creación en 1965, quitando las ediciones que contaron con formato round-robin (1965, 1967, 1969 y 1979) y 1996 (imposibilidad en FIBA de recuperar registros de aquel choque), tan solo 9 jugadoras habían conseguido alcanzar los 25 puntos. Y, hasta la llegada de esta dupla en 2022, el máximo se situaba en 27 tantos, cifra que habían firmado Ángela Salvadores, Aurime Runkeviciute, Elena Navoikava y Marina Ferragut.
Así fue el trance de Elena Buenavida:
Los 3️⃣6️⃣ puntos de Elena Buenavida en la final del #FIBAU18Europe 🔥
🎥 @NextGenHoops
pic.twitter.com/fiHY9CwNgs— Gigantes Junior (@GIGANTESJunior) August 15, 2022
Esta es la lista completa:
36 — Elena Buenavida (España, 2022) vs Lituania. Plata. 36 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias. 13/20 TC.
28 — Juste Jocyte (Lituania, 2022) vs España. Oro. 28 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias. 6/11 TC.
27 — Ángela Salvadores (España, 2015) vs Francia. Oro. 27 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias. 10/23 TC.
27 — Aurime Runkeviciute (Lituania, 2008) vs Rusia. Oro. 27 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias, 10/20 TC.
27 — Elena Navoikava (Comunidad de Estados Independientes, 1992) vs Bulgaria. Oro. 27 puntos.
27 — Marina Ferragut (España, 1990) vs URSS. Plata. 27 puntos.
26 — Jelena Brooks (Serbia, 2007) vs España. Oro. 26 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia, 5/17 TC.
26 — Tatiana Vidmer (Rusia, 2004) vs España. Oro. 26 puntos, 23 rebotes, 2 asistencias. 11/24 TC.
26 — Chrystele Doumergue (Francia, 1981) vs URSS. Plata. 26 puntos.
25 — Emma Meesseman (Bélgica, 2011) vs Francia. Oro. 25 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias. 8/12 TC.
25 — Uliana Semenova (URSS, 1971) vs Checoslovaquia. Oro. 25 puntos.
1996 sin datos
- Compra nuestro número de agosto: Pablo Laso + dossier especial de categorías de formación
- Suscríbete a nuestra revista y recíbela en casa
