EUROLIGAEstás viendo//Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, analiza la actualidad y el futuro de la competición durante la Final Four
Gigantes del Basket
Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, analiza la actualidad y el futuro de la competición durante la Final Four

Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, analiza la actualidad y el futuro de la competición durante la Final Four

Como es habitual durante cada Final Four, el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, atendió a los medios de comunicación en rueda de prensa, respondiendo a las preguntas sobre los temas de actualidad de la competición.

Estos fueron los temas y las respuestas de Motiejunas, que estuvo acompañado en Abu Dhabi del presidente de Euroliga, Dejan Bodiroga.

El partido por el 3er puesto en la Final Four de la Euroliga

«He estado hablando con los aficionados, con los que están fuera de Europa, y todo el mundo espera un gran partido porque es un derbi griego. Es una situación interesante, esperamos que el partido sea competido. Pero sí, hemos tenido esta discusión sobre el partido por el tercer puesto durante muchos años. El año pasado estuve aquí defendiéndolo y diciendo que es muy importante, y ahora hemos estado hablando con la ELPA. Ya han visto lo que decía Boki [Nachbar, Director General de la ELPA] y sí, estamos intentando analizar y plantear a los clubes la opción de cancelar el partido por el tercer puesto a partir de la próxima temporada. Está sobre la mesa. No creemos que vayamos a sustituirlo por la final de la EuroCup, pero estamos buscando opciones para ofrecer algo a los aficionados, ya sea la final de la NextGen u otra cosa, pero estoy cambiando de opinión después de lo del año pasado».

La marcha del ALBA Berlín a la BCL y los rumores sobre la marcha de Valencia Basket y Joventut

«Preocupado no es la palabra adecuada. Esto forma parte del trabajo. En cuanto a Valencia y Joventut, hay rumores. No queremos comentar rumores. Estamos en contacto con los clubes y veremos qué nos depara el futuro. El ALBA, no nos sorprende. Hemos estado en conversaciones con el club durante muchos, muchos años. La Euroliga también ha ayudado al club durante muchos, muchos años. Formaban parte de la familia. Es triste que tengan que irse, pero han tomado la decisión y es su decisión. Deseamos todo lo mejor al club, esperamos que la decisión sea acertada y sigamos avanzando. Tenemos una lista de clubes que quieren participar, clubes fuertes, y realmente creemos que no hay nada de qué preocuparse, sólo tenemos que seguir creciendo y demostrar a los clubes que somos el lugar adecuado para que jueguen».

Las negociaciones con la NBA y FIBA por la liga europea

«Vamos con el corazón y la mente abiertos para intentar ver lo que siempre hemos dicho: cómo podemos hacer crecer el baloncesto, y en general el baloncesto, en Europa. Si encontramos colaboración sobre cómo hacerlo juntos, estaremos encantados de hacerlo. No vamos con ningún tipo de expectativas, queremos abrir el debate, ver cómo podemos hacer crecer el pastel del baloncesto, cómo podemos mejorar el baloncesto y si es algo que podemos hacer juntos sería genial. Nos sentaremos y exploraremos las posibilidades».

La ampliación de la Euroliga a 20 equipos

«¿En un futuro próximo es una respuesta suficientemente buena? Creemos que estamos preparados para 20 equipos. Creemos que tenemos suficientes candidatos fuertes para llegar a 20 equipos. Como dirección, creemos de verdad que ha llegado el momento de dar este paso. Por supuesto, los clubes tomarán la decisión, pero nosotros ya hemos compartido las propuestas y las debatiremos en un futuro próximo, y la decisión llegará. O 18 o 20, pero creemos que estamos preparados para 20».

La inclusión de Dubai Basketball en la próxima temporada de Euroliga

«Tenemos la interesante norma de que si tomamos una decisión, se lo haremos saber. Así que si hay rumores, son sólo rumores. Si no lo has visto en ninguna página web oficial, significa que la decisión no está tomada. Igual que ocurre con los clubes serbios, pasa lo mismo con Dubai. Están en la lista, los accionistas decidirán en un futuro próximo y os lo haremos saber».

El ANGT y la marcha de jóvenes talentos europeos a la NCAA

«No creo que podamos hacer mucho. Todo depende de los clubes. También hemos leído rumores sobre el cierre de las canteras de Madrid y Barcelona. Está claro que sólo lo puede controlar la FIBA, la dirección de la competición internacional. También hemos leído sobre este asunto de la carta de autorización. Hablamos con Andreas [Zagklis, Secretario General de la FIBA] y mencionó que podría hacerse, así que realmente esperamos y hablaremos con ellos para ver cuáles son las opciones. Es una gran amenaza -no sé si amenaza es la palabra adecuada-, pero es algo a lo que tenemos que adaptarnos. Creo seriamente que es sólo una cuestión temporal. Esos chicos van allí para ir a la NBA y estoy bastante seguro de que cuando terminen la universidad, muchos volverán. Espero que este ciclo empiece y termine y los chicos vengan a Europa y tengamos motivación para hacer crecer a los jugadores jóvenes, o con la ayuda de la FIBAy quizás se puedan poner buyouts. Eso motivaría a los clubes. Estamos hablando con los clubes, estamos hablando con la FIBA, pero como liga creo que no hay mucho que podamos hacer aparte de continuar con la competición junior, que siempre es competitiva y siempre es buena de ver».

Foto: EuroLeague

Etiquetas de Mautic

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)