ACB VINTAGEEstás viendo//Un legado de títulos y buen basket: la segunda etapa de Navarro en el Barça
Gigantes del Basket
Un legado de títulos y buen basket: la segunda etapa de Navarro en el Barça

Un legado de títulos y buen basket: la segunda etapa de Navarro en el Barça

La segunda década de Juan Carlos Navarro en el Barça redimensionó su figura

La experiencia de Navarro en la NBA apenas duró un año. Pese a que los Memphis Grizzlies querían que continuara y otras franquicias se interesaron por él, el jugador tuvo claro que quería volver a casa.“Lo probé y no me acabó de gustar del todo, pero no me arrepiento. Creo que fue un acierto ir, pero luego estuve muy bien en el Barça”, reconocía. El club azulgrana lo acabó de convencer con un contrato de cinco años de duración. La primera gran cita de la temporada 2008-09, ya con Xavi Pascual en el banquillo, llegó a mediados de febrero con la disputa de la Copa del Rey. En los cuartos de final, Navarro destrozó con 28 puntos y 10 asistencias al Real Madrid, pero el equipo no logró pasar de semifinales. La campaña acabó con buen regusto porque el Barça se hizo con el título de la Liga y él fue escogido como MVP de la final (1-3 ante Baskonia).

Siempre nos quedará París

Uno de los puntos culminantes de la segunda etapa de Navarro en el Barça llegó la temporada 2009-10, cuando el equipo logró levantar la Supercopa Endesa, la Copa del Rey y la Euroliga. El equipo azulgrana firmó una campaña brillante marcada tanto por el estilo de juego como por unos títulos que empezaron a llegar muy pronto, cuando Navarro levantó la Supercopa Endesa Gran Canaria 2009 y se hizo con uno de los pocos galardones que le faltaban: el MVP de ese torneo.

El protagonismo en la Copa del Rey fue para Fran Vázquez, pero el título europeo volvió a poner al escolta en el centro de los elogios. Su actuación le valió el MVP en París (21 puntos en la final ante Olympiacos), donde el conjunto azulgrana realizó un juego excelso.“Ha representado al baloncesto europeo durante 20 años y para mí, aunque es muy subjetivo, si no está en el quinteto ideal de Europa está en el segundo”, opinaba Ricky Rubio, que aprendió muchas cosas de Juan Carlos antes de dar el salto a la NBA.

La resaca europea impidió redondear la campaña con la Liga (revancha vitoriana, 0-3). El Palau Blaugrana, que años antes se había aferrado al Episistema, se hizo adicto al Navarrosistema.“Recuerdo un tiempo muerto en un partido de la Selección en el que Juanqui paró las instrucciones del entrenador, que estaba intentando dibujar un sistema, y dijo ‘recibo aquí [a ocho metros], hago esto, esto otro y la meto’. Nos quedamos todos sorprendidos, pero hicimos lo que él decía y la metió. Hay muy pocos capaces de hacer eso”, advertía el ex jugador Sergi Vidal, que sufrió a Navarro muchas veces como rival.

La temporada 2010-11 volvió a ser legendaria para el Barça, que se hizo con la Supercopa, la Copa del Rey y la Liga Endesa. Por el camino, el de Sant Feliu alcanzó la histórica cifra de 6.000 puntos anotados en la Liga. Navarro tomó la decisión de regresar a Europa para pasárselo bien en el club de su vida y levantar títulos. La temporada 2011- 12 no fue una excepción y el Barça se hizo con la Supercopa y la Liga Endesa, donde alcanzó la cifra de 12.000 minutos disputados, lo que le permitió ser considerado como histórico en este apartado.“Nuestro líder desde el primer día, y lo dijimos alto y claro, fue Juan Carlos Navarro. Era el referente, un jugador de la casa que estaba impregnado con los valores del club”, aseguraba Xavi Pascual, el entrenador que más jugo supo sacar al capitán en el equipo azulgrana.

Su sintonía fue perfecta. En una temporada, la 2012-13, en la que el Barça se alzó con la Copa del Rey, Juan Carlos Navarro fue sumando reconocimientos a su casillero particular. El 17 de marzo de 2013 se convirtió en el máximo anotador azulgrana en la competición ACB tras meter 28 puntos ante el CAI Zaragoza y superar a Epi. Además, firmó su tope en valoración (44) ante un Real Madrid al que le endosó 33 puntos.“Aquel fue un partido que pasará a la historia. Su nivel fue descomunal en un día importante y lideró el equipo tanto en defensa como en ataque. No fue una sorpresa porque es un jugador único en la historia de nuestro baloncesto», analizó Pascual, que destacó la comunión casi mística que ese día se dio entre la leyenda azulgrana y el público del Palau.

“ES UNA LEYENDA DEL CLUB, NO SÓLO POR LOS TÍTULOS,SINO POR SU FORMA DE JUGAR” PESIC

Conexión con el Palau

Navarro aprendió a dosificarse y durante la temporada 2013-14 apenas se perdió 10 partidos. Durante esa campaña se convirtió en el máximo anotador en la historia del playoff final de la Liga Endesa. Sus actuaciones contra el eterno rival volvieron a ser estratosféricas. El 19 de junio de 2014, en el primer partido de la serie contra el Real Madrid, el escolta catalán superó a Epi. El Barça conquistó de manera inesperada la Liga Endesa y el capitán fue el MVP de aquella final (1-3 ante el Real).“La gente del Palau se identificaba con Navarro. Ahora esto se ha perdido, la falta de identificación es una gran amenaza y la gente de la calle tiene problemas para decirte dos jugadores de las plantillas actuales”, confesó Roger Esteller.

El verano del 2014 fue diferente para Navarro, que lo aprovechó para solucionar unos problemas en el pie. “Fui sometido a mi primera operación. Pensaba que me costaría menos reintegrarme al juego y los entrenamientos, pero no fue nada fácil. Las lesiones fueron la peor parte de esos años, que fueron muy complicados. Tomamos la decisión de operarme para tener un futuro mejor y una carrera más larga. Sufrí mucho porque todo es una cadena y cuando sufres del pie también aparecen molestias en los isquiotibiales o en la espalda. Intenté no cambiar mi manera de jugar. Lo que sí ocurre es que cuando empecé a sentir que no tenía la misma rapidez que antes, me vi obligado a leer un poco mejor el juego», aseguró en su día la Bomba. La temporada 2014- 15 permitió que el escolta pasara a formar parte del selecto grupo de jugadores con 600 partidos en la historia de la Liga Endesa. Navarro llegó a esa cifra el 12 de abril del 2015, precisamente en un clásico ante el Real Madrid.

La temporada 2015-16 sirvió para aumentar el palmarés de Navarro con una Supercopa y para verle apoderarse de más récords. El 17 de enero del 2016 superó a Rafa Jofresa y se convirtió en el hombre con más encuentros en la competición con una sola camiseta. Además, ese mismo curso se convirtió en el máximo anotador de la historia de los playoffs de la Liga Endesa.“Antes había más jugadores del primer equipo que veníamos de la cantera, tanto en el Barça como en la Penya. La rivalidad se iba cocinando en las categorías inferiores, donde ya te ibas enfrentando. Los jugadores se identificaban más con sus equipos y los aficionados nos conocían perfectamente. Ahora todo eso se ha perdido”, apuntaba el mayor de los Jofresa.

Controvertido desenlace

Finalizada la etapa de Xavi Pascual, el Barça apostó por Georgios Bartzokas para liderar el proyecto 2016-17, pero las cosas no salieron se esperaba. “Juanqui es un jugador increíble. Incluso si no estaba en su mejor momento, era capaz de generar muchas cosas”, decía el técnico griego, cuya opinión sobre el capitán fue mucho menos correcta cuando una televisión difundió un off the record en el que el entrenador reconocía sus problemas con el escolta. Aquel verano Navarro firmó un contrato de diez temporadas con el Barça.

La primera, como jugador. Las siguientes, ya se vería… Las cosas no mejoraron con la llegada de Sito Alonso, que ocupó el banquillo del Barça durante los primeros meses de la 2017-18. Cuando presentó su dimisión, el técnico habló sobre la excesiva responsabilidad que el capitán tuvo que asumir en el equipo.“Nadie hubiera sido más feliz que Navarro si hubiera habido una estrella a su lado y pudiera eclipsarle, y no requerir tanto de sus servicios. Eso le hizo falta», destacó.

La llegada de Svetislav Pesic sirvió para reanimar a una plantilla que logró levantar, de manera inesperada, la Copa del Rey. Pese a que el jugador quería seguir, el club lo empujó a retirarse. «Estoy seguro de que ha sido una de las decisiones más complicadas de su vida, porque en toda mi carrera como entrenador no he conocido un jugador con más ganas de jugar y disfrutar del baloncesto que él. He tenido el privilegio de entrenarle en dos etapas, de ganarlo todo. Se ha convertido en una leyenda no sólo por los títulos, sino por la forma de jugar, con su estilo propio, tanto con el Barça como con la Selección. Es muy importante que se haya quedado en el Barça. Es decisión suya su nueva función, pero me gustaría que estuviera cerca del equipo, de mí, ya que su ejemplo y mentalidad ganadora serán útiles al equipo ahora y en el futuro… siempre», resumía Pesic.

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)