GIGANTES VINTAGEEstás viendo//La obra de un mito: el diccionario de Andrés Montes
Gigantes del Basket
La obra de un mito: el diccionario de Andrés Montes

La obra de un mito: el diccionario de Andrés Montes

Andrés era un genio. Intentar comprenderle era imposible. Lo mejor y lo más adecuado era simplemente dejarte llevar y descubrirte con una sonrisa a las tantas de la mañana disfrutando de conversaciones surrealistas en pleno partido con Daimiel sobre cestas de navidad, bodas, convites, gastronomía y demás.

Hace muchos años, cuando Marca.com daba casi sus primeros pasos le convencimos para alojar su web Andresmontes.com y darle un aire nuevo. Queríamos mezclar su pasión por la música, sus críticas en audio siempre con recomendación musical de su infinita discografía, algún artículo y nos inventamos el Diccionario del Jugón con todos sus motes. Hicimos memoria con su inagotable lista de motes y fuimos actualizándolo. Andrés, que era un verso libre e imprevisible, llamaba casi a cualquier hora, sus horarios eran distintos, cuando se acordaba de uno que faltaba o uno de nueva creación. “Schell, ¿qué tal? Oye, que se nos ha olvidado (inserte aquí cualquier mote)”, y ya te quedabas hablando con él de cualquier cosa. A veces, bastaba con abrir las orejas en un partido callejero o en un pabellón para escuchar frases y motes de Montes que se nos habían escapado. Porque su forma de hablar, de contar las cosas, de retransmitir y de vivir con tanta pasión el basket traspasó fronteras.

En aquella época no existía el whatsapp, ni las notas de audio. Y lo agradezco porque así tuve la suerte de conocerle un poco más. Sencillamente me parecía un genio. Le admiraba. Llegaron más colaboraciones, pero plasmar esa obra andresmontesiana fue genial. Sigue viva por la triple uvedoble. Ya no de tan etiqueta negra, cosas de las moderneces tecnológicas y servidores. Por eso, que Gigantes la quisiera rescatar ahora me pareció una genialidad.

El diccionario de Andrés Montes, por Edu Schell

  • A capela Price. Brent Price es una de las voces privilegiadas de la Liga. Como canta el tío. Canta a capela como nadie y hace unos años cantó en una ocasión el himno de los Kings…
  • Abre los ojos. Los jugadores con los ojos muy abiertos. Kenny Thomas es el presidente del club y uno de sus socios más selectos es Brevin Knight.
  • Abuelo Víctor. Entrenadores que llevan tantos años en la NBA que uno ha perdido la cuenta. Algunos dinosaurios del banquillo de este club son Lenny Wilkens, Del Harris, Rick Adelman…
  • Acción Jackson. Jaren Jackson, jugador que nunca fue drafteado y estuvo trece años en la NBA ganando un anillo con los Spurs.
  • ¿Adivina quién viene esta noche? ¿Se acuerdan de la película de Stanley Kramer en la que el personaje de Joanna Prentice vuelve a casa de vacaciones con su novio John Prentice? El susto y el shock de los padres de la criatura es de infarto porque Prentice, encarnado por Sidney Poitier es de raza negra. Pues eso, imagínese que su hija se presenta en casa con un tal Dennis Rodman, el personaje más excéntrico de la NBA. El susto que se le queda a uno en el cuerpo es de escándalo.
  • Aerolíneas Jordan. Compañía con la que vuela ‘Su Majestad’ Michael Jordan hasta machacar el aro. Y mientras, le cantamos eso de “es muy fácil, si lo intentas”.
  • Al Salir de Clase. Club formado por los jóvenes jugadores que dan el salto a la NBA directamente desde el instituto sin pasar por la Universidad o sin completar el ciclo universitario de cuatro años.
  • Albañilería. Trabajo sucio dentro del equipo que no luce de cara a la galería pero que es necesario que alguien lo desempeñe para que todo funcione.
  • Alcatraz. Bonzi Wells, alero de los Blazers. Su imagen, con la cinta en el pelo y su físico es el típico que nos encontramos en las películas norteamericanas. Chris Gatling era otro ejemplo
  • Alitas de pollo. Lorenzen Wright. El pívot de los Memphis Grizzlies era propietario de un restaurante cuya especialidad eran las alitas de pollo.
  • Amarrategui blues. Esquemas de juego ultradefensivos planteados por algunos entrenadores NBA que parecen olvidarse de que el ataque también existe y prefieren un juego rácano en puntos. Jeff van Gundy, Lenny Wilkens, Pat Riley y Gregg Popovich son claros exponentes de esta filosofía.
  • American Graffiti. Peja Stojakovic, alero yugoslavo de los Kings. Un crack, un verdadero tirador. Forma la conexión serbia con Vlade Divac (Vittorio Gassman). El pelo engominado y el flequillo bien peinado de Peja es digno de la película.
  • Aplicado y obediente. Eric Snow, base de los Philadelphia 76ers.
  • Artículo 34. Es el artículo de la Ley Marcial al que recurre Shaquille O’Neal cuando juega. “Hago lo que quiero, cuando quiero, como quiero y cuando me da la gana”.
  • Aseado. El base Howard Eisley (ver también El pulcro).
  • Aterrizando en el aeropuerto de (…). Cuando un jugador machaca con fuerza el aro rival.
  • Austin Powers. Austin Croshere, alero de los Indiana Pacers.
  • Ayer tuve un sueño... Mítica frase de Martin Luther King que nos sirve para dar nombre al club integrado por ex jugadores como Sam Perkins y Terrell Brandon (¿Alguien duda de que este hombre es la viva imagen de Luther King de joven?).
  • Bailando La Yenka. Un balón baila La Yenka en el aro (izquierda, izquierda, derecha, derecha, delante, detrás, un, dos, tres… que decía la letra de la canción de Johnny and Charley en 1965) cuando se resiste a entrar y rebota muchas veces.
  • Bailarín de claqué del Cotton Club. Hakeem Olajuwon, ex jugador de Rockets y Raptors dos veces campeón de la NBA y MVP. Dominaba como nadie la finta bajo la canasta. Amagaba mil veces desquiciando a sus defensores con sus movimientos de bailarín.
  • Barba Azul. Shawn Kemp. Tiene diez u once hijos con siete mujeres diferentes, una barbaridad y de ahí su mote.
  • Bonilla. El churrero por antonomasia. Y un jugador que mete una canasta de potra, la mete de churro… de pura chorra. (Vaya churros tan ricos que hace Bonilla).
  • Bricolaje. Un jugador está con el bricolaje cuando él solito se fabrica la jugada y anota la canasta sin la ayuda de nadie.
  • ‘Bruce Lee’ Bowen. Auténtico especialista en artes marciales… un jugador conocido por su defensa. Se lo pueden preguntar a Vince Carter.
  • BRRRRRR!!!!!. Sonido que se emite después de un mate espectacular.
  • ‘Bruto’ Martin. La explicación de este mote es innecesaria. El pívot de los Nets es tan bruto como bueno. Martin tiene un gran poderío físico y su carácter le pasa factura. Es el rey de la falta flagrante.
  • Budas. Club formado por los jugadores con rasgos de raza asiática como Juwan Howard.
  • Bugs Bunny. Kenny Anderson es el conejo de la suerte, el Bugs Bunny de la NBA.
  • Canción triste de Hill Street. Tim Thomas, de los Milwaukee Bucks.
  • Capataz del rancho. Jeff Hornaceck, ex base de los Utah Jazz también conocido como El Virginiano.
  • Carpanta. Un jugador con hambre de rebote. El que lo atrapa todo bajo los tableros.
  • Carros de Fuego. Jugadores altos y rubios que parecen salidos de esta gran película como por ejemplo Matt Harpring.
  • Caselmanía. Sam Casell, base de dilatada carrera NBA: Rockets, Suns, Mavs, Nets, Bucks, Timberwolves, Clippers, Celtics…
  • Casto, El. A.C Green, mítico jugador de la era del Showtime de los Lakers. Green, que ostenta el récord de partidos jugados sin interrupción, siempre ha manifestado su castidad y ha defendido la virginidad hasta el matrimonio.
  • Chacal. El pívot Matt Bullard, once años en la NBA pese a no ser drafteado y ganó un anillo con los Rockets.
  • Chaqueta Metálica. Chris Mullin, mítico integrante del Dream Team de Barcelona’92 y un crack a la hora de enchufar triples. Su look tipo militar ‘señor, sí señor’ le podría haber servido para actuar en la clásica película La chaqueta metálica.
  • Chicos del barrio, El. Gary Payton, base de los Lakers y mítico ex de los Sonics, un jugador de barrio cien por cien. Su canción: In the ghetto.
  • Chinatown. Juwan Howard, ex jugador de los Wizards, Mavericks, Nuggets, Magic… Sus rasgos orientales le otorgan el mote. (Ver también Budas).
  • Chocolate Blanco. Jason Williams es un jugador tan anárquico como espectacular. Un jugador blanco con alma de jugón negro.
  • Chris Rock Williams. Alvin Chris Rock Williams es clavado al actor y showman estadounidense, aunque juega bastante mejor que él al baloncesto.
  • Cicuta Mix. Son los entrenadores que protestan casi todas las jugadas. Véase Larry Brown o el alcalde del club Jerry Sloan. Rasheed Wallace y Karl Malone son otros ilustres integrantes.
  • Clemenza. John Starks, por su gran parecido con el personaje de El Padrino.
  • Club ‘Ni fu ni fa’. Jugadores que llevan cierto tiempo en la Liga y que no acaban de convencer. Vamos, que ni fu ni fa, que pasan desapercibidos. Son bastantes y aquí va una pequeña muestra encabezada por el presidente del consejo de Administración, Charlie Ward, Bimbo Coles, Anthony Jones, los hermanos Collins, Michael Doleac, Jason Caffey, Cherokee Parks, Antony Carter, Devean George, Medvedenko, John Amaechi, Joe Smith… Iremos ampliando la nómina.
  • Cocodrilo Dundee. Luc Longley, pivot australiano que se retiró en el curso baloncestístico 2001-02.
  • Cómo me pica la nariz. Jugadores con cierta afición a los polvos blancos y a fumar determinado tipo de plantas.
  • Conde Drácula, El. El gigante George Muresan por ser natural de Rumanía, como el mismísimo Conde Drácula. ¡Qué miedo!
  • Conexión croata del estado de Illinois. Toni Kukoc, alero croata que comenzó su aventura NBA en los Chicago Bulls de Michael Jordan, Pippen y compañía. Tres veces campeón de la NBA.
  • Construcción. Trabajo sucio dentro del equipo que no luce de cara a la galería pero que es necesario que alguien lo desempeñe
  • Cortefiel. Flip Saunders, técnico de los Minnesota Timberwolves, por su estilo a la hora de vestir.
  • Cortocircuitos S.L.. Club presidido por Isaiah Rider y con Tyrone Hill de vicepresidente.
  • Crack. Un jugador muy bueno, un jugón.
  • Cristal de Bohemia. Jugadores que se lesionan con facilidad. El presidente por excelencia es Cristal de Bohemia Ellis, LaPhonso Ellis. Otro miembro destacado es Grant Hill…
  • Cruela de Vil. Mote de Dennis Rodman (ver también ¿Adivina quién viene esta noche?) durante la época en la que se teñía el pelo día si día también de colores distintos a lo Cruela de Vil, la malvada mujer que tenía el pelo teñido de blanco y negro en la película 101 dálmatas.
  • Cuando los pollitos tienen hambre y frío dicen ‘pío, pío’. Canción que se aplica a los jóvenes jugadores que más del club de Al salir de clase parecen salir de la guardería.
  • Cumbre Borrascosas. Scott Pollard, pívot de los Sacramento Kings.
  • Cuponazo. LeBron James, un jovencito que se ha hecho de oro a base de contratos publiciatarios. ¿El nuevo Jordan? Mejor, el primer LeBron.
  • Curso baloncestístico. Hacemos referencia a una temporada de baloncesto NBA.
  • Danko Calor Rojo. Jake Tsakalidis, pivot griego de los Memphis Grizzlies.
  • David el Gnomo. David Wesley, escolta de los Hornets. No fue drafteado en 1992 porque decían que era demasiado bajito. Acabó siendo el máximo anotador (11.842 puntos) sin ser drafteado.
  • Declerqgoiti. Andrew De Clerq, de los Magic.
  • Deliniante, El. Marck Jackson, base que ha militado en Knicks, Pacers, Raptors, Jazz, …
  • Desde el Estudio 54…. Jugadores que reparten mucha leña en defensa, auténticos Estopa Mix.
  • Desde los Balcanes. El lugar de nacimiento le vale el mote a Radoslav Nesterovic, pivot de Spurs, también conocido como horchata Nesterovic, por la poca sangre que circula por sus venas.
  • Doctor, El. John Amaechi es licenciado en psicología y de ahí su mote. Fue el primer jugador asociado a la NBA en confesar su homosexualidad.
  • Do You Love Me?. Club formado por jugadores de la época del Good Morning Vietnam, de la era de los sesenta… el apogeo de este tipo de canciones y de música.
  • ¿Dónde están las llaves, matarile rile rile?. Cuando hay una jugada muy confusa y muchos jugadores pelean por el balón y nadie sabe quién se va a hacer con el.
  • Duro de pelar. Dale Davis, pivot de los Portland Trail Blazers. Una auténtica roca bajo los tableros.
  • Egoísta. Giricek no se corta un pelo y se chupa todos los balones que puede. El croata era un auténtico ¡E-G-O-I-S-T-A! ¡Gordan, pasa el balón de vez en cuando a tus compañeros!
  • El de la moto. El mítico Antoine Carr, un clásico entre los clásicos de la NBA siempre acompañado con sus características gafas. La canción que le acompaña es la mítica de Los Bravos: “quiero una motocicleta… que me sirva para correr”.
  • El electricista. Jalen Rose, hay que ver como las ‘enchufa’. Producto de Michigan, jugó en Denver, Indiana, Chicago, Toronto, Knicks y Phoenix.
  • El espigado. Danny Ferry, por su particular físico. Nº2 de los Clippers se negó a jugar ahí y se fue a Italia. Hizo carrera en Cleveland y ganó la NBA como secundario en los Spurs.
  • Elliemanía. Mario Ellie, nº160 del draft del 85 fue un trotamundos hasta alcanzar la NBA. Ganó dos anillos con los Rockets y otro con los Spurs siendo importante y con canastas decisivas.
  • Estopa mix. Jugador que se aplica excesivamente en defensa, que reparte mucha leña y da mucha cera. Ponen en práctica ese consejo que dan en las películas de guerra: tu dispara y luego pregunta. Pues aquí igual, primero reparten y luego miran a quién han dado. El presidente del club es P.J. Brown. Otros miembros destacados son Ben Wallace, Bruce Bowen o Dikembe Mutombo.
  • E.T. Pau Gasol, ala pívot español que comenzó su aventura NBA en el curso baloncestístico 2001-02. El extraterrestre culminó su primera temporada siendo galardonado con el Rookie del Año. Una temporada de ciencia ficción.
  • Etiqueta negra. Rasheed Wallace, pívot de los Portland Trail Blazers.
  • Fábrica de churros, La. La Universidad de North Carolina, que fabrica grandes jugadores como si de churros se tratase. La otra gran fábrica es la de Bonilla. Michael Jordan, James Worthy, Vince Carter son algunos jugadores salidos de esta fábrica.
  • Factoría, La. Universidad de Georgetown. De ahí salieron Iverson, Mourning, Mutombo, Ewing…
  • Fantasías animadas de ayer y hoy presentan… Cuando el ‘conejo de la suerte’ Kenny Anderson hace alguna de las suyas.
  • Felino Wallace. Gerald Wallace, primer jugador de la historia de los Bobcats en ser All-Star.
  • Flautista de Hamelin, El. Keith Van Horn, estuvo en el quinteto ideal de rookies, un buen anotador en su etapa en los Nets y en su último año NBA se retiró para estar más tiempo con su familia.
  • Fideo Moore. Mikki Moore, el pívot que no engorda. Tan delgado como siempre.
  • Fiebre amarilla, La. Son los Lakers, que cuando se ponen… son imparables. Las Autoridades Sanitarias recomiendan vacunarse contra la fiebre amarilla como medida preventiva, pero pocos pueden con ella.
  • Fondos de inversión McIlvaine. Jim McIlvaine era un jugador cien por cien rentable porque rentabilizaba como nadie el dinero que se lleva. Casi no jugaba y se lo llevaba crudo. Qué tío…
  • Forajidos de leyenda. Los Suns han recuperado una de las máximas del baloncesto: ganar dando espectáculo, al más puro estilo del viejo Oeste. Como debe ser.
  • Foreman Mills. Terry Mills, un ex de los Pistons, Nets, Pacers y Heat. Gran parecido físico con el boxeador George Foreman.
  • Franciscano Cardinal. Brian Cardinal es el ‘franciscano’, más de un cura hemos visto con sus rasgos faciales. Hará carrera cuando se retire en la Curia. ¿Llegará a Cardenal?
  • Frêre Jaques, frêre Jaques. Canción de cuna francesa que se le canta a los jóvenes jugadores de la NBA.
  • Fumanchú. Michael Dickerson, por el look que lleva. ¡Vaya perilla que tiene el tío!
  • Funky man. Un jugador desgarbado, con mucha clase y de gran capacidad anotadora como Michael Finley, de los Dallas Mavericks. Kobe Bryant, Jason Richardson, Gerald Wallace y todos los matadores son otros ilustres funky man.
  • Gable de la Gran Manzana, El. Patrick Ewing, mítico pivot de los Knicks. El jamaicano, tras 15 años en la Gran Manzana cambió de aires y fichó por los Sonics por una temporada y en el curso baloncestístico 2001-02 se incorporó a los Magic.
  • Galicia Calidade. Darrel Amstrong. Su mote se debe a su paso por el Ourense de la Liga ACB.
  • Ganarás el pan con el sudor de tu frente. Malik Rose, de los San Antonio Spurs. Esa frase es la que le dijo su madre cuando salía de casa…
  • GeigerMan. Matt Geiger, un pivot con buena muñeca pero al que no respetaron las lesiones.
  • Gepetto Brothers. Club formado por los jugadores que tienen la muñeca de madera y fallan casi todos los tiros libres. Su mecánica de tiro desde la línea de personal es pésima. El presidente de esta sociedad es Shaquille Twister O’Neal.
  • Gladiator. Joel Przybilla, pívot de 2,16 y fuerte complexión. Hizo buena carrera en la NBA.
  • Good morning Vietnam. Jugadores de la era de los sesenta… Los años del Do yo Love Me? y el apogeo de este tipo de canciones y de música.
  • Gospel. Jugadores que parecen sacados de los campos de algodón donde cantaban ‘oh happy day’ mientras recogían la cosecha. El funky man Finley y Ben Wallace son buenos ejemplos.
  • Gourmet. Aquel jugador aficionado a comer hamburguesas. El presidente es Felton Spencer. Oliver Miller e Isaac Austin son otros ilustres miembros.
  • Guardaespaldas. Jugador que corre junto a un compañero en una contra por si éste falla la entrada. Si esto pasa, él coge el rebote y la mete.
  • Guerra de las Galaxias Episodio Número 2. Tim Duncan, pívot de los Spurs y pareja de David Robinson como Torres Gemelas. Ver también Siglo XXI.
  • Había una vez… un circo: Canción que describe el alegre juego de los Sacramento Kings.
  • Hilo de seda. Allan Houston, alero de los New York Knicks. Gran anotador, mucha calidad.
  • Hormiga, La. Tyronn Lue, un especialista en defensa que se dio a conocer en las Finales entre Lakers y Sixers del curso baloncestístico 2000-01. Tras ganar el anillo con L.A, se marchó a los Wizards y Orlando.
  • Horchata Nesterovic. Al pivot de los Spurs le faltaba sangre en las venas. Parecía que tenía horchata en vez de sangre. Necesitaba que alguien le espabilara. Hasta entonces, seguirá siendo el propietario de horchaterías Nesterovic
  • Hoy te quiero más que ayer pero menos que mañana. Frase que describe a la perfección la relación entre la eterna pareja de los Jazz formada por John Stockton y Karl Malone. Ver también La medalla del amor.
  • ‘I had a dream’ (Tuve un sueño). Extracto del famoso discurso de Martin Luther King, que sirve para englobar a los jugadores de la generación del ‘do yo love me? y del Good Morning Vietnam. La segunda versión ‘adaptada’ del discurso es: Ayer noche tuve un sueño, y tenía su mismo peinado (como el de Terrell Brandon o Sam Perkins)… eran los años sesenta
  • I Shot the Sheriff. Club de jugadores con un look muy parecido a Bob Marley. Richard Hamilton y Brian Grant son miembros de este club.
  • Informática, la. John Stockton, base los Utah Jazz y eterna pareja baloncestística de Karl Malone. Una auténtica máquina de precisión y no falla. La informática a su servicio…
  • Intendencia. Los jugadores que hacen dentro del equipo todo tipo de trabajos. Ron Harper es el clásico ejemplo del sector de la intendencia: Albañilería, fontanería, electricidad 24 horas… llame a Harper Harper y Asociados.
  • In the ghetto. Canción de Elvis Presley y que luego versionaría con peor suerte el Príncipe Gitano dedicada a los chicos del barrio como Gary Payton.
  • In the Navy. Mítica canción de los Village People que se le cantaba al marine David Robinson, ex pívot de los Spurs, uno de los grandes de la NBA.
  • Jackson Five. Moochie Norris, por su peculiar peinado propio de las discotecas de la Motown.
  • Jim Carrey de la Liga. El. Kevin Garnett, pívot de los Minnesota Timberwolves (Ver también La Máscara, La lengua más larga de la Liga)
  • Jimmy Jimmy some Loving. Jimmy Jackson. Formó las tres J en Dallas con Mashburn y Kidd. Luego, 12 equipos en 14 temporadas. El apodo hace referencia a la canción Gimme some Loving.
  • Jinete Pálido. Rex Chapman, un clásico de los triples en los Phoenix Suns.
  • Jugón. Un fuera de serie, un superclase, un jugadorazo… de lo bueno, lo mejor; de lo mejor, lo superior. Un auténtico crack. Y la gran pregunta: ¿Por qué todos los jugones sonríen igual?
  • Killer. Reggie Miller, alero de los Indiana Pacers y especialista desde la línea de tres. ‘Tiempo de Miller, tiempo de killer’.
  • Lentejita Boykins. Earl Boykins es el ejemplo claro de que el tamaño no importa en la NBA. Pese a que es el más bajito, es capaz de romper cualquier partido.
  • Lambada. Tony Delk, base bajito producto de Kentucky con dilatada y variada carrera. Con los Suns anotó 53 puntos en el ARCO Arena.
  • Lengua más larga de la Liga, La. Kevin Garnett, también conocido como La Máscara.
  • Lechal Dunleavy. El joven jugador de los Warriors estaba todavía muy tierno para jugar en la NBA. La ex estrella de los Blue Devils de Duke e hijo del ex entrenador NBA aún no se había adaptado al ritmo y estilo de juego. Hasta que madure, será Lechal Dunleavy… es tierno como un corderito.
  • Leñador. Chris Crawford, Hawks. Pertenece al grupo de los Aizkolari.
  • Licencia para tirar. Allen Iverson, el crack de los Sixers. Pero éste, a diferencia de James Bond, lo que tiene es licencia para tirar.
  • Manicura Bibby. ¡Menuda obsesión tenía el genial base de los Kings con sus manitas!
  • Máscara, La. Kevin Garnett, pívot de los Wolves (ver también La lengua más larga de la Liga)
  • María Cristina me quiere gobernar. Canción dedicada con cariño a la mujer de Glenn Rice, que es cubana, se llama María Cristina y, según dicen, gasta mucho dinero.
  • Mazas. Tonny Massenburg, corpulento pívot… ¡Vaya físico! Jugó en el Barça.
  • Medalla del amor, La. ‘Hoy te quiero más que ayer pero menos que mañana’. Se aplica a la relación entre John Stockton y Karl Malone, uno de los mejores duos de la historia de la NBA
  • Mejor 4×4 de la Liga, El. Anthony Mason, de los Knicks, un todoterreno con un físico prodigioso.
  • Melodía de seducción. Latrell Sprewell, un jugón de mucha calidad anda suelto.
  • Memorias de Africa. Dikembe Mutombo, mítico pívot NBA. Su apodo, de su origen. Enorme taponador.
  • Melrose Place. Jugadores guaperas, con dinero, buen coche, mansiones… en alusión a la serie de televisión.
  • Morales. Jerome Williams, de los Toronto Raptors
  • Morcelli. Doug Christie, de los Sacramento Kings por su gran parecido físico con el atleta.
  • Mourning Connection. Alonzo Mourning, uno de los mejores pívots sin duda.
  • Mr. Bonobús. Avery Johnson, incombustible base, defensor, infatigable.
  • Mr. Calavera. Calvin Booth. No hay más que verlo para darse cuenta de lo que hablamos.
  • Mr. Catering. José Manuel Calderón, por su capacidad para facilitar canastas a sus compañeros.
  • Mr. Fibra. Keon Clark. Un auténtico especialista en poner tapones (pinchos de merluza)
  • Mr. Hamburguesa. Felton Spencer, seis equipos NBA, su etapa más conocida en los Jazz.
  • Mr. Jones. Eddie Jones, Miami Heat, un buen jugador.
  • Mr. L. Larry Johnson, alero de los Knicks que se retiró en el curso baloncestístico 2001-02 por problemas con la espalda.
  • Mr. Magoo. Derek Harper.
  • Mr Magoo 2. Booby Jackson, de los Kings.
  • Mr. Volley. Jud Buechler, escolta nacido en California, pasó por 7 equipos.
  • Muñequita linda. Dell Curry, un gran tirador.
  • No me llames paleto porque tenga una ilusión. La historia se remonta a cuando cierto sector angelino llamó paletos a los aficionados de los Kings por animar a su equipo con cencerros de vaca… Y los aficionados les cantan esto que está tan de moda ahora de ‘No me llames paleto porque tenga una ilusión’. La ilusión de ganar por fin este año el anillo de campeón.
  • Notre Damme. Steve Nash, base canadiense de los Mavs, por su gran parecido con el Jorobado de la película.
  • ‘Oh Happy Day’. Canción entonada por los jugadores del club gospel, que parecen sacados de los campos de algodón
  • ‘Oh la la!. Tony Parker. El base francés se ha hecho con los mandos de los Spurs. Una de las sensaciones de la Liga y su estilo de juego sólo se puede definir en francés: oh la la!
  • Onésimo. Aquel que es un gran jugón. Un jugador capaz de driblar hasta al hombre invisible.
  • ‘Only You’ Williams. Bryan Williams, más tarde conocido como Bison Dele tras convertirse al islam, recibe este mote por ser hijo de uno de los cantantes del mítico grupo The Platters. Conquistó el anillo con los Bulls la temporada 96-97. Un espíritu libre que tenía un acuario en su casa para bucear. Falleció en extrañas circunstancias en alta mar.
  • Otro, El. Jermaine O’Neal, pívot de los Indiana Pacers. Es el otro porque Shaquille Twister O’Neal de los Lakers es el verdadero.
  • Paseando a Miss Daisy. Título de película que sirve para describir que un equipo está ganando con claridad y se está dando un paseo.
  • Pasión turca, La. Hedo Turkoglu, alero turco de buena muñeca y calidad.
  • Pat Garret y Billy the Kid. Pat Garrity, de los Orlando Magic, por su parecido en el nombre con el legendario sheriff del Oeste americano.
  • Peter Pan. Anfernee Hardaway, de los Phoenix Suns. Un jugón que empezó en la NBA con Shaq en Orlando.
  • Perezoso Day. Todd Day, ex de los Bucks, Suns, Wolves… es un auténtico vago y de ahí su mote.
  • Pescaderías Ratliff. Theo Ratliff, pívot de los Atlanta Hawks es el Rey de los Pinchos de Merluza (Tapones) y por eso es también el rey de las pescaderías. Todo un especialista. Kelvin Cato, La tormenta, es otro que domina este sector.
  • Phil Collins. Scott Skiles, por su gran parecido con el cantante.
  • Pichichi. Glenn Robinson, por la cantidad de puntos que acaba anotando al final de cada temporada.
  • Pijos. Jugadores con pinta de tener mucha pasta, con pinta de pijos. Algunos grandes pijos son Gugliotta, Laettner, Szczerbiack, Grant Hill o los hermanos Collins.
  • Pilas alcalinas. Anthony Peeler, empezó su andadura NBA en los Lakers demostrando capacidad para anotar.
  • Pincho de merluza. Es un tapón. Cuando un jugador tapona al rival se dice que le pone un pincho de merluza. En la NBA hay grandes especialistas y la lista sería tan amplia que nos llevaría al menos un par de diccionarios.
  • ¿Por qué eres tan bueno McGrady?. Pregunta que se le hace a Tracy McGrady casi después de todas sus jugadas. Todas asombrosas capaces de maravillar al más parado.
  • Pret a porter de lujo. Kevin Willis, por su negocio de moda para hombre y mujeres, negros y blancos
  • Profesor chiflado. Thomas Hamilton ex de los Houston Rockets entre otros…
  • Psiquiatra. Médico al que hay que visitar después de ver un partido ultradefensivo. Jeff van Gundy ha provocado que mis visitas a este médico se hayan multiplicado. Riley y Popovich son otros que nos mandan al psiquiatra.
  • ¿Qué es el viento?. Las orejas de Popeye Jones en movimiento. El pívot de los Washington posee unas grandes orejas que si las agita son capaces de provocar viento.
  • Quentin ‘Racheado’ Richardson. Tirador de rachas, vease su final en el concurso de triples.
  • Quindici del Negro. Vinnie del Negro. Quindici es 15 en italiano, su número en los Spurs. También viene por su ascendencia italiana. Del Negro jugó en la Benneton de Treviso
  • Ra-ta-ta-ta-ta-ta-ta-t-á. Cuando un jugador encesta un triple.
  • Ratón del estado de Oregón, El. Damon Stoudamire, base de los Portland Trail Blazers, por el tatuaje de Super Ratón que luce en su hombro.
  • Rascacielos más alto de la ciudad, El. Arvydas Sabonis, pívot lituano de los Portland Trail Blazers. Un gran jugador que, pese a su gran altura, dominaba el pase como nadie.
  • Rasta, El. J. R. Reid, un jugador al que no nos sorprendería ver cantando ‘No woman, no cry’.
  • Raza blanca: tirador. Este club engloba a todos esos tiradores de raza blanca de buena muñeca como Jeff Hornaceck, Steve Kerr, Mike Miller, Szczerbiack…
  • Reflexivo, El. Derek Fisher, base de Los Angeles Lakers.
  • Reloj no marques las horas. Este inolvidable bolero tiene una doble acepción. (1) Cuándo hablamos de Steve Smith, (2) cuando a un equipo no le interesa que el tiempo corra y lo intenta detener.
  • RENFE, La. Tipo de jugador con un físico arrollador similar a un tren express. Potapenko y Gary Trent son algunos de los que forman este club.
  • Reyes del crudo. Son esos jugadores que van de equipo en equipo en función del dinero que les pagan. Se mueven por la pasta.
  • Rica salsa canaria se llama mojo picón, La. Sergio Rodríguez, por su espectaculares jugadas que animan cualquier partido.
  • Robin Hood. Dirk Nowitzki, alero alemán de los Mavs. Un bombardero desde la línea de tres
  • Robocop. Greg Ostertag, pivot de los Utah Jazz. Ver también Tazón Mix.
  • El Sastre. Abdur-Rahim es el sastre por excelencia de los Hawks, siempre arreglando descosidos…
  • Sacarina. Chris Dudley. El ex pívot de los Portland Trail Blazers es diabético y de ahí su mote.
  • Sammy Davis Jr.. Stephen Jackson. Su cara y, sobre todo, su nariz son un calco del artista.
  • Samurai. Marcus Camby, por sus tatuajes orientales.
  • Sandwich mixto. Un dos contra uno en defensa.
  • Securitas Direct. Anthony Johnson es uno de esos jugadores que son una garantía de seguridad. Nunca pierde balones, no hace tiros fuera de lugar… Un auténtico currante del parquet
  • Scoooooooooottie. Scottie Pippen, escudero de Michael Jordan. Club que toma nombre de la canción de Antonio Vega ‘Se dejaba llevar, se dejaba llevar por ti…’ y que se aplica a los jugadores con clase que han firmado grandes contratos y se dejan llevar como Laettner, Hardaway…
  • Señor de los Anillos. Horace Grant, por los anillos que ganó con los Chicago Bulls de Michael Jordan y compañía y con los Lakers de Shaq y Kobe.
  • Señorito. Bryce Drew, por su aspecto.
  • Siglo XXI. Tim Duncan, pivot de los Spurs. Ver también La Guerra de las Galaxias, Episodio 2.
  • Soldado Universal. Antoine Walker, enorme jugador de los Celtics.
  • Sombra, La. Vin Baker. Es un jugador con grandes estadísticas y que está en la sombra
  • Sospechosos Habituales. Los problemas extradeportivos asolan a los Blazers que van camino de convertirse en los Sospechosos Habituales. Rasheed Wallace, el rey de las técnicas, y Damon Stoudamire fueron detenidos por fumar marihuana; Ruben Patterson tuvo problemas judiciales por agresión; Bonzi Wells fue otro que fue detenido y el vestuario era un polvorín. Sólo queda saber quién será el próximo blazer en emular a Keyse Soze.
  • Sugar Brown. Randy Brown, el ‘dulce’ Randy Sugar Brown.
  • Tacañón. Adjetivo válido tanto para jugadores como entrenadores (cicuta mix) que se pasan el partido protestando. EL alcalde tacañón es Jerry Sloan. Teniente de Alcalde: Rasheed Wallace, Karl Malone…
  • Tazón Mix. Club de jugadores con el corte de pelo tipo tazón: Genuino representante: Gregg Ostertag.
  • Teléfono rojo llamando a Moscú. Gregg Popovich, entrenador de los San Antonio Spurs. Era experto en asuntos de la antigua Unión Soviética.
  • Terciopelo azul. Danny Manning, un clásico de la NBA que pasó por varios equipos. Su mote viene dado por su gran clase
  • Terry me va, me va, me va. Terry Porter. Su mote viene por la famosa marca de cognac.
  • The Comic Man. Bryan Schayes, hijo de uno de los mejores 50 jugadores de la NBA, recibe este mote por su aspecto.
  • Tic-Tac. ¿Alguien ha observado de cerca a Doug Collins? El entrenador tiene unos tics nerviosos particulares y de ahí su mote: tic-tac.
  • Tio Nick. Nick Anderson.
  • Todo el mundo a la lavandería. Frase que se emplea cuando el partido está a punto de finalizar y el jugador que lleva el balón se la va a jugar.
  • Todos los jugones sonríen igual. La frase lo dice todo, no necesita explicación.
  • Tonelete El-Amid. Khalid El Amid, sin mayores explicaciones.
  • Tormenta, La. Kelvin Cato, pívot de los Houston Rockets. Es un derroche de fuerza, un auténtico animal y de ahí su mote.
  • Tse-Tse Morris. Chris Morris, la auténtica mosca del sueño.
  • Trasero mejor aprovechado de la Liga. Anthony Mason, veterano pívot. (Ver también El mejor 4×4).
  • Trompetista de Duke Ellington. A nadie nos extrañaría ver a Quincy Lewis tocando la trompeta en un club de jazz…
  • Tulipán blanco, El. Rick Smits, ex pívot holandés.
  • Twister O’Neal. Shaquille O’Neal, pivot de los Lakers. Todo un tornado de fuerza. Imparable. (Ver también Artículo 34).
  • Viaje con nosotros. Estrofa de aquella canción de la Orquesta Mondragón, y que daba nombre a un programa de televisión presentado por Javier Gurruchaga. Sirve para aglutinar a todos esos jugadores que han ido de un equipo a otro sin parar.
  • Vicente. Vince Carter, jugador franquicia de los Toronto Raptors. (*2019, sigue en activo…)
  • Virginiano, El. Jeff Hornaceck, ex jugador de los Utah Jazz, por su aspecto de capataz del rancho.
  • Visa para un sueño. Luis Felipe López, jugador dominicano. Es la canción de Juan Luis Guerra que habla de cumplir el sueño americano.
  • Vittorio Gassman. Vlade Divac, pívot serbio de los Kigs. Forma la conexión serbia con Peja Stojakovic (American Graffiti). El mejor actor de la Liga…
  • Volando voy, volando vengo. Josh ‘Volando voy, volando vengo’ Smith, como la canción. ¡Por algo será!
  • Voy buscando a Lupita, voy camino de México. Canción dedicada a los San Antonio Spurs.
  • Vuelve la Guerra Fría. Popovich es un clásico de los banquillos y de este diccionario. Si ya antes le conocíamos como Telefono Rojo Llamando a Moscú, tenemos que añadir una nueva entrada: Vuelve la Guerra Fría… vaya tiempos. Los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial con la URSS y EE.UU. peleando por la hegemonía mundial.
  • Wanted. Cartel que está en todas las comisarías con la foto de Gary Payton: Se Busca. Ver también Chicos del barrio, los.
  • ¡¡¡Wilma abreme la puerta!!!. Cuando un jugador lanza una pedrada a canasta.
  • Wyatt Earp. Steve Kerr, ex jugador de varios equipos entre los que destacan los Bulls de Jordan, San Antonio Spurs, Blazers… Su físico le otorga el sobrenombre.
  • Yellow magic. Wang ZhiZhi, primer jugador chino en jugar en la NBA. Pivot de los Dallas Mavericks con una gran muñeca para tirar desde lejos.
  • Compra nuestra revista de octubre: Guía NBA 24-25
  • Suscríbete a Gigantes del Basket

 

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)