GIGANTES VINTAGEEstás viendo//Jugadores internacionales NBA: el mejor, país por país
Jugadores internacionales NBA: el mejor, país por país

Jugadores internacionales NBA: el mejor, país por país

Elegimos al mejor representante de los países con más presencia en la Liga. Un repaso a los jugadores internacionales NBA más destacados de la historia

Año tras año, el peso de los jugadores internacionales NBA es cada vez mayor. Es habitual que las franquicias de la Liga cuenten con estrellas nacidas fuera de las fronteras de los Estados Unidos, e incluso algunas han sido capaces de reinar más allá de sus propios equipos, como es el caso de Steve Nash, Dirk Nowitzki Giannis Antetokounmpo, que consiguieron sendos premios de MVP por delante de los grandes astros estadounidenses. Naciones con más tradición baloncestística están más representadas y algunos menos dados a la canasta también cuentan con sus NBA, por lo que hemos hecho un personal repaso a los mejores jugadores de cada país con cierto peso en la Liga.

Jugadores internacionales NBA:

Alemania: Dirk Nowitzki (1998-2019)

El mejor jugador europeo de todos los tiempos. Dirk Nowitzki tiene en sus vitrinas un MVP, un anillo y un MVP de las Finales, por no hablar de una carrera NBA para enmarcar. El mejor de su país… y de su continente.

Mención honorífica: Chris Kaman, Detlef Schrempf, Dennis Schröder.

Argentina: Manu Ginóbili (2002-2018)

El mayor robo de la historia del draft. Elegido en la posición número 57 por los San Antonio Spurs y una carrera con cuatro anillos, un título de Mejor Sexto Hombre y su número retirado por la franquicia texana. No hay más que hablar.

Mención honorífica: Luis Scola, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Pablo Prigioni, Carlos Delfino.

Australia: Andrew Bogut (2005-2019)

Aunque las lesiones siempre han sido el asterisco que marca su carrera, Andrew Bogut fue número 1 del Draft de 2005 y terminó por ganar un campeonato de la NBA en 2015. No hay mejor estandarte del baloncesto australiano en la Liga.

Mención honorífica: Patty Mills, Joe Ingles, Luc Longley, Ben Simmons, Matthew Dellavedova.

Bahamas: Mychal Thompson (1978-1991)

Fue el número uno del Draft de 1978 y cuenta en su currículo con dos campeonatos de la NBA cuando su carrera estaba llegando al final, con Los Angeles Lakers. Actualmente se le conoce como el padre de Klay Thompson.

Bosnia: Jusuf Nurkic (2014-actualidad)

Una inoportuna lesión frenó su progresión en la NBA, pero su proyección sigue siendo espectacular. En la temporada 2018-19 se fue hasta los 15.6 puntos y 10.4 rebotes, con medias de doble-doble.

Mención honorífica: Mirza Teletovic.

Brasil: Anderson Varejao (2004-2017)

Estuvo un total de 14 temporadas en la NBA, las doce primeras en los Cleveland Cavaliers y las dos últimas en los Golden State Warriors. Precisamente en la bahía de Oakland estuvo durante el título de 2017, pero fue cortado en febrero. Aun así los Warriors le premiaron con un anillo de campeón.

Mención honorífica: Nene Hilario, Leandro Barbosa, Tiago Splitter.

Camerún: Pascal Siakam (2016-actualidad)

Sólo lleva en la NBA tres temporadas (y media), y ya ha tenido tiempo de ganar un anillo con los Toronto Raptors, ser nombrado Jugador de Mayor Progresión y jugar como titular un All-Star Game. Y como paso previo se llevó un título de la G-League y su correspondiente MVP de las Finales.

Mención honorífica: Joel Embiid, Luc Mbah a Moute.

Canadá: Steve Nash (1996-2015)

Dos galardones de MVP consecutivos, tres selecciones para el Quinteto Ideal de la temporada y 8 participaciones en el All-Star Game. No hay canadiense mejor a un Steve Nash que marcó diferencias en la NBA, pese a no ganar nunca el anillo con el que poner la guinda a una trayectoria espectacular.

Mención honorífica: Tristan Thompson, Jamal Murray, Rick Fox.

China: Yao Ming (2002-2011)

Primer jugador internacional de la historia en ser elegido en el número 1 del draft, miembro del Hall of Fame y su camiseta con en número 11 está retirada en los Houston Rockets. Es cierto que Yao Ming nunca consiguió logros importantes a nivel personal y que muchos dicen que sus 8 participaciones en el All-Star Game estaban condicionadas por el voto chino, pero el pívot marcó un antes y un después en la NBA en diferentes aspectos más allá del juego.

Mención honorífica: Yi Jianlian.

Croacia: Toni Kukoc (1993-2006)

Tres títulos de campeón de la NBA con los Chicago Bulls y un premio de Jugador de Mayor Progresión, además de la capacidad para tener un papel sólido en un equipo como aquellos Bulls dinásticos y saber adaptarse a las circunstancias cuando su carrera empezó le llevó a probar diferentes sabores de la NBA en distintas ciudades.

Mención honorífica: Drazen Petrovic, Dino Radja.

España: Pau Gasol (2001-actualidad)

Repasamos su lista de logros y no hay dudas: Rookie del Año, dos veces campeón de la NBA, seis veces all-star. Pau Gasol fue decisivo en los dos títulos logrados junto a Kobe Bryant, siendo un segunda espada de lujo y dando un paso adelante cuando su equipo lo necesitó. Una carrera para enmarcar de un futuro miembro del Hall of Fame.

Mención honorífica: Marc Gasol, José Manuel Calderón, Ricky Rubio, Fernando Martín.

Eslovenia: Luka Doncic (2018-actualidad)

Luka Doncic está llamado a ser una estrella de la NBA… Perdón. Luka Doncic es toda una estrella de la NBA desde su llegada a la Liga. En su primer año fue Rookie of the Year y al siguiente fue titular en el All-Star Game, poniéndose a la altura de los más grandes de la competición norteamericana. Y lo que está por venir…

Mención honorífica: Sasha Vujacic, Radoslav Nesterovic, Goran Dragic.

Finlandia: Lauri Markkanen (2017-actualidad)

Los Chicago Bulls confiaron en él y le eligieron en el puesto número 7 del Draft de 2017 y Lauri Markkanen respondió formando parte del Quinteto Ideal de Rookies en su primer año en la NBA. Su tercera temporada empezó a lo grande con 35 puntos y 17 rebotes en el partido inaugural.

Mención honorífica: Hanno Mottola.

Francia: Tony Parker (2001-2019)

Ningún otro jugador francés tiene la trayectoria de Tony Parker. Cuatro veces campeón de la NBA y MVP de las Finales, además de seis veces all-star y miembro del Quinteto ideal de Rookies en su primer año en la Liga. Si a esto le sumamos que los San Antonio Spurs tiene retirado su número 9, poco más se puede decir.

Mención honorífica: Boris Diaw, Joakim Noah, Rudy Gobert, Nicolas Batum.

Georgia: Zaza Pachulia (2003-2019)

Es uno de los jugadores más polémicos de los últimos tiempos en la NBA, pero Zaza Pachulia y su fama de jugador sucio no tienen igual en lo que a georgianos en la Liga se refiere. Además es campeón por partida doble con los Golden state Warriors del back-to-back de 2017 y 2018.

Grecia: Giannis Antetokounmpo (2013-actualidad)

El único jugador europeo en conseguir el galardón de MVP de la temporada junto con Dirk Nowitzki. Giannis Antetokounmpo se ha convertido en una de las máximas estrellas de la NBA en muy poco tiempo, y todo apunta a que el camino del ‘Greek Freak’ no ha hecho más que empezar, como ya avisó su premio de Jugador de Mayor Progresión en 2017.

Mención honorífica: Kosta Koufos, Kostas Papanikolaou, Vassilis Spanoulis, Jake Tsakalidis.

Islas Vírgenes: Raja Bell (2001-2013)

La opción fácil como mejor jugador de Islas Vírgenes sería Tim Duncan, pero al haber sido internacional con USA le hemos sacado de la ecuación, dando mayor protagonismo a un Raja Bell con una sólida carrera NBA y una presencia en el Quinteto Defensivo de la temporada en 2007.

Israel: Omri Casspi (2009-2019)

Una carrera de diez años en la NBA, con altibajos y mejores y peores momentos, pero con un anillo de campeón que los Golden State Warriors le entregaron por su contribución en la temporada 2017-18, en la que fue cortado tras caer lesionado mediada la campaña.

Italia: Danilo Gallinari (2008-actualidad)

Tras comenzar su carrera NBA en los New York Knicks y pasar la mayor parte de la misma en los Denver Nuggets, Danilo Gallinari vive un nuevo momento dulce con el uniforme de unos Oklahoma City Thunder en los que hace de escudero de Chris Paul.

Mención honorífica: Marco Belinelli, Andrea Bargnani.

Japón: Rui Hachimura (2019-actualidad)

El primer jugador japonés en ser elegido en primera ronda del draft. Rui Hachimura tiene todo lo necesario para hacer una carrera larga en la NBA y seguir representando a su país en las competiciones internacionales. Formación NCAA y conocimiento del medio en el que se va a mover profesionalmente.

Mención honorífica: Yuta Watanabe.

Letonia: Kristaps Porzingis (2015-actualidad)

Aquellos que le abuchearon cuando los New York Knicks le eligieron en el draft no se podían imaginar los que podría aportar Kristaps Porzingis al equipo e incluso a la NBA. ‘El unicornio’ tiene un físico con muchas posibilidades en la Liga y ya lo demostró al ser elegido para jugar el All-Star Game 2018.

Mención honorifica: Andris Biedrins.

Lituania: Arvydas Sabonis (1995-2001 y 2002-2003)

Arvydas Sabonis llegó a la NBA tarde, pero con el suficiente baloncesto en sus piernas como para dejar claro que podía haber sido un pívot determinante en casi cualquier equipo de la competición. El caso más claro de lo que pueden determinar una carrera las lesiones, y aun así el mejor lituano de la historia (y eso que Zydrunas Ilgauskas fue dos veces all-star).

Mención honorífica: Zydrunas Ilgauskas, Domantas Sabonis, Sarunas Marciulionis.

México: Eduardo Nájera (2000-2012)

Pese a las lesiones y los continuos traspasos, Eduardo Nájera fue clave en la apertura de la NBA a México y la popularidad de la Liga en el país vecino. Uno de los latinos con más peso en la historia de la competición, sin necesidad de tener una trayectoria de lo más exitoso.

Mención honorífica: Gustavo Ayón.

Montenegro: Nikola Vucevic (2011-actualidad)

Su elección entre los reservas para el All-Star Game 2020 es la mejor recompensa a un trabajo que Nikola Vucevic viene realizando años y que por fin tiene premio. Sus números han ido a más año tras años y el la temporada 2018-19 firmó un ‘doble-doble’ de media.

Nigeria: Al-farouq Aminu (2010-actualidad)

Las cuatro temporadas que estuvo en los Portland Trail Blazers fueron sus años más tranquilos dentro de una carrera en la que ha cambiado varias veces de equipo. De hecho, su primera campaña en Oregon firmó su mejor promedio anotador en la NBA, aunque sus mejores números llegaron en el curso 2018-19.

Nueva Zelanda: Steven Adams (2013-actualidad)

Uno de los mejores enforcers de todos los tiempos y una pieza clave en el ascenso y éxito de los Oklahoma City Thunder. Ponerle la etiqueta de escudero de lujo es quedarse corto con un jugador que ha sabido adaptarse a diferentes estrellas sin hacer ruido y promediar 9.7 puntos y 7.4 rebotes a lo largo de toda su carrera.

Mención honorífica: Sean Marks.

Países Bajos: Rik Smits (1988-2000)

Una trayectoria de 12 años en la NBA, todos ellos en los Indiana Pacers, con una presencia en el All-Star Game y siendo miembro del Quinteto Ideal de Rookies en su primera campaña en la Liga. Rik Smiths es uno de los europeos más constantes de todos los tiempos. Nunca bajó de los 10 puntos por partido en toda su carrera (14.8 de media).

Polonia: Marcin Gortat (2007-2019)

Su traspaso a los Phoenix Suns fue un empujón considerable a su carrera en la NBA. Marcin Gortat gozó de minutos y titularidad en Arizona, firmando su mejor media anotadora con 15.4 puntos por partido y su segunda mejor media reboteadora en la Liga con 10 rechaces por choque.

Puerto Rico: JJ Barea (2006-actualidad)

No fue drafteado y terminó siendo campeón de la NBA con los Dallas Mavericks en 2011, justo antes de poner fin a su primera etapa en la franquicia texana. Fue precisamente en su segunda era en la franquicia de Mark Cuban cuando más brilló, con 11.6 puntos, 2.9 rebotes y 6.3 asistencias en la temporada 2017-18.

Mención honorífica: Carlos Arroyo.

Inglaterra: Ben Gordon (2004-2015)

Ben Gordon llegó a la NBA con un título NCAA calentito debajo del brazo y continuó su éxito en la Liga al integrar el Quinteto Ideal de Rookies en en 2005, cuando también se llevó el galardón de Mejor Sexto Hombre de la temporada.

Mención honorífica: Luol Deng, Joel Freeland.

República Checa: Tomas Satoransky (2016-actualidad)

Ha ido a mejor año tras año, creciendo exponencialmente y explotando en su tercera temporada con 8.9 puntos, 3.5 rebotes, 5 asistencias y 1 robo de balón.

Mención honorífica: Jan Vesely.

R.D. del Congo: Dikembe Mutombo (1991-2009)

Uno de los mejores defensores de la historia de la NBA. Dikembe Mutombo fue tres veces máximo taponador y dos veces máximo reboteador de la competición, además de atesorar cuatro galardones de Mejor Defensor del Año. Si a esto le sumamos ocho presencias en el All-Star Game y que su número está retirado en Denver y Atlanta, poco más que añadir.

Mención honorífica: Bismack Biyombo.

República Dominicana: Al Horford (2007-actualidad)

La presencia de Al Horford en los Phialdelphia 76ers dio un salto de calidad enorme a los de la ciudad del amor fraternal. Normal cuando se trata de un jugador con cinco presencias en el All-Star Game y una trayectoria más que sólida en las pinturas y la proximidad de los tableros NBA.

Mención honorífica: Francisco García, Karl-Anthony Towns, Felipe López.

Rusia: Andrei Kirilenko (2001-2014)

Su físico era privilegiado y sacó partido de ello en la NBA. Andrei Kirilenko fue una vez all-star y otra vez líder en tapones de la Liga, además de formar parte del Quinteto Defensivo de la temporada en 2006 y del Quinteto Ideal de Rookies en 2002. Su tercer año en Utah fue, simplemente, espectacular: 16.5 puntos, 8.1 rebotes, 3.1 asistencias, 1.9 robos y 2.8 tapones.

Mención honorífica: Alekséi Shved, Timofey Mozgov, Sergey Karasev.

Senegal: Gorgui Dieng (2013-actualidad)

Los dos mejores años de Gorgui Dieng en la NBA, a la que llegó con un título NCAA con Louisville recién ganado, fueron aquellos en los que disputó los 82 partidos de la regular season, siendo titular en todos ellos durante la campaña 2016-17.

Mención honorífica: DeSagana Diop.

Serbia: Vlade Divac (1989-2005)

La carrera de Vlade Divac tiene de todo, incluido un puesto en el All-Star Game de 2001, años después de haber sido integrante del Quinteto Ideal de Rookies en 1991. Pese a qufue importante en todos sus equipos (Lakers, Hornets y Kings), sólo Sacramento tiene retirado su número, aunque su nombre está en el Hall of Fame.

Mención honorífica: Peja Stojakovic, Nikola Jokic, Marko Jaric, Zeljko Rebraca, Vladimir Radmanovic, Aleksandar Pavlovic.

Turquía: Hedo Turkoglu (2000-2015)

El premio de Jugador de Mayor Progresión en 2008 es la guinda a una buena carrera en la NBA como la que protagonizó un Hedo Turkoglu que bastante trotamundos en la Liga. Saramento Kings y Orlando Magic fueron sus dos mejores destinos.

Mención honorífica: Mehmed Okur, Ersan Ilyasova.

Venezuela: Greivis Vásquez (2010-2016)

Greivis Vásquez llevó su carácter ganador y su energía a todos los equipos en los que jugó a lo largo de una carrera NBA que se hizo bastante corta por culpa de las lesiones. Su último año en New Orleans  fue para enmarcar: 13.9 puntos, 4.3 rebotes y 9 asistencias.

Mención honorífica: Carl Herrera.

Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)