Arranca la cuenta atrás para el momento más esperado del año en torno al baloncesto. Una docena de selecciones se darán cita en los Juegos Olímpicos de París 2024 para luchar entre sí por un puesto en el medallero. La programación espera con una fase de grupos que se jugará en el Estadio Pierre Mauroy de Lille entre el 27 de julio y el 6 de agosto, y partir de esa fecha tendrán lugar las rondas clasificatorias con sede en el Bercy Arena hasta que llegue la final prevista para el día 10. La expectación es máxima en las casas de apuestas, sobre todo en plataformas como https://apuestasonline.net/, donde los primeros pronósticos perfilan ya un horizonte más o menos claro con algunos posibles favoritos.
Pocas sorpresas encierra el candidato con más opciones para subir a lo más alto del podio. El combinado de Estados Unidos sigue representando la excelencia en este deporte con un palmarés de 16 medallas de oro. Sus últimos registros en competición olímpica (Tokio 2020) son demoledores: 99 tantos por encuentro y una diferencia de más de 15 puntos de promedio con respecto a sus oponentes en cada enfrentamiento. El equipo llega liderado por las superestrellas Kevin Durant, Stephen Curry y LeBron James, que han firmado una temporada de ensueño en la NBA con números muy similares; cada uno de ellos se mueve en los 28 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias por encuentro. Los de Steve Kerr buscarán sobre todo el juego agresivo, las transiciones rápidas y el tiro de larga distancia.
Si existe otro dream team que está gozando de la confianza de los apostantes, ese es sin duda el equipo revelación que conquistó la tercera plaza en el Mundial del pasado verano: Canadá. El equipo dirigido por el español Jordi Fernández encara la cita parisina en pleno ascenso, con el oro entre ceja y ceja y con una plantilla en la que militan hasta doce jugadores de la NBA. De todos ellos, la estrella de los Oklahoma City Thunder, Shai Gilgeous-Alexander, se posiciona como el más destacado tras haber sido finalista del MVP en la temporada regular. Los canadienses prometen un tono defensivo de alto nivel y una versatilidad en el juego que los vuelve imprevisibles.
En cuanto al resto de candidatos con mejores pronósticos para meterse en la pelea por los metales, encontramos selecciones como la de España, que ya tiene renombre histórico en competiciones internacionales; Francia, que explotará al máximo su condición de anfitriona; y Eslovenia, que tiene en la figura de Luka Doncic, esa pieza que marca la diferencia en las ocasiones especiales.
