Este verano, Sergio Llull vuelve a la Selección Española. Lo hace dos años después de su grave lesión que le tuvo casi un año fuera de las canchas. Ahora, el base del Real Madrid habla tras volver a jugar con su país en el amistoso ante Lituania en Pamplona. Lo hace en el diario El Mundo y sin rehuir ningún tema. Entre otros, el fichaje del verano en Europa: Nikola Mirotic por el Barça.
¿Qué ha aprendido de esta lesión? «A controlar y cuidar un poco más mi cuerpo. Vas cumpliendo años (32 en noviembre) y tienes que cambiar hábitos y rutinas. He madurado en ese aspecto. Se lo comentaba el otro día a Marco Asensio, al que mando mucha fuerza y mucho ánimo. Sé lo que pasa por la cabeza, sobre todo durante los primeros días: estás de bajón y pensando en negativo. Él es un jugador joven, tiene toda su carrera por delante. Lo que tiene que hacer ahora es trabajar, esforzarse mucho y tener paciencia para curarlo bien».
Ya no es el mismo tras su baja. «Creo que sí. Yo cada año intento mejorar, ir evolucionando como jugador. Está claro que cuando vuelves de una lesión así, hay un proceso. Tienes que intentar añadir cosas a tu repertorio, sin utilizar tanto el físico como antes».
Bajas en España. «Todos nos hemos inspirado en ellos y los hemos utilizado como espejo. Y ahora nos toca a los más veteranos pasar el relevo y enseñar cómo funciona todo a los que van entrando. El cambio generacional nunca ha sido brusco en la selección. Cada año nos hemos ido incorporando jugadores jóvenes. Ricky, Marc, luego entró Claver… Todo ese proceso hace que podamos seguir compitiendo por todo. Y una de las claves de todos los éxitos es el buen ambiente. Es su herencia: es más un equipo que una selección y todos tenemos ganas de reunirnos en verano porque nos lo pasamos bien».
Marc Gasol. «Ha ganado todo en su carrera, es un jugador referente mundial y le ves el primero aquí, comprometido con la selección. Al resto no nos queda otra que seguirle a la guerra».
Ambición en el Mundial. «Personalmente tengo una espina clavada. Porque en 2006 no estaba. Entré en 2009 en la selección y al año siguiente nos elimina Teodosic con un triplazo. Y en 2014, cuando parecía que todo estaba de cara para luchar por las medallas, Francia nos ganó en cuartos también. Voy a dejarme la piel por ayudar al equipo a llegar los más lejos posible y pasar esa ronda de cuartos».
Bajas de Estados Unidos. «Sería un error pensar que un Mundial es asequible por las bajas de EEUU. Vayan los que vayan van a ser súperestrellas. Son los claros favoritos y después hay otros equipos muy fuertes como Serbia, Australia o Canadá que van con todo».
Su Real Madrid. «Esa es nuestra filosofía en los últimos años. Cuando las cosas van bien, hay que tocarlas poquito. Cada año se han incorporado dos o tres jugadores que nos aportan cosas positivas. Este año con Nico (Laprovittola) y Jordan (Mickey) será lo mismo. Seguro que nos van a dar un salto de calidad».
Mirotic. «Su fichaje por el Barça ha sido la bomba del verano. Tenía una carrera en la NBA bastante buena, con un buen contrato. Hacer ese cambio… nadie se lo esperaba. Pero bueno, al final son decisiones personales. Él sabrá por qué las ha tomado. Para nosotros es un reto más que el eterno rival se refuerce de esta manera para intentar vencernos».
¿Traición? «No sé. Eso son ya temas personales. Yo no soy Mirotic. Personalmente, yo ese cambio no lo haría nunca».
Miedo al Barça. «No nos asusta nadie. El Barça se ha reforzado muy bien, el Fenerbahçe está haciendo un auténtico equipazo otra vez. Y hay muchos jugadores NBA que están viniendo a Europa. Pero hay que ver cómo cuajan. Como te decía, para nosotros es un reto».
