Hace una semana se presentó el acuerdo de colaboración entre el Movistar Estudiantes y el Guangzhou Longlions chino. Y hemos querido conocer algo más del proceso que ha desencadenado en un vínculo que tiene unas perspectivas de futuro muy interesantes.
El director deportivo colegial Willy Villar nos explica las líneas básicas del acuerdo. “La idea principal es una colaboración en el ámbito formativo. En este sentido, ellos tienen dos problemas: un nivel de entrenadores muy limitado y falta de estructuras y competiciones para jóvenes de 17-20 años que se quedan fuera de juego, en tierra de nadie. Y han considerado que con nuestra plataforma y método de trabajo pueden progresar. Y a nosotros nos da una dimensión internacional muy interesante”.
De momento, dos jugadores chinos ya trabajan en el Ramiro y está previsto que en enero la primera delegación de entrenadores estudiantiles vaya a Guangzhou, la tercera ciudad de China (13.5 millones de habitantes) sólo pero detrás de Pekín y Shangai. Y en febrero-marzo vendrá a Madrid el equipo junior de los Longlions para entrenar y disputar varios torneos.
Villar planea viajar a China antes de que acabe el año. “Sí, es lógico. Quiero conocer su primer equipo, ver donde van a estar nuestros entrenadores y profundizar en nuestra relación”. Al preguntarle por la génesis del acuerdo surge un nombre propio clave. “En primera instancia, esta colaboración surge por la mediación de Tim Shea que ha creído en nosotros. Él fue el que hizo posible todo esto. Entre los dos ideamos el proyecto”.
Shea, histórico entrenador en la ACB en los años noventa (Ferrol, Breogán, Atlético Madrid y Ourense), reside en Lugo y nos cuenta cómo comenzó la operación. “Yo conocía a la gente de Guangzhou desde que estuvimos allí diez días preparando con Nigeria el preolímpico de Caracas, donde nos clasificamos para los Juegos de Londres’12. El gerente de la Selección Dozie Mbonu (MD Sports Management Group) mantuvo el contacto con ellos durante estos años. Son gente de basket y esta temporada nos pidieron consejos. Y ahí surgió la posibilidad de trabajar con Estudiantes”.
El veterano técnico norteamericano, que recuerda su estrecha amistad con Alejandro González Varona, presidente de Estudiantes de 1998 a 2004, explica que “los chinos entienden mejor nuestra cultura que nosotros la suya. Mi socio y yo tratamos de relacionar gente con valor, como Villar sin duda tiene, con ellos, que tienen potencial e iniciativa para afrontar proyectos importantes. La relación ya es una realidad… y el cielo es el límite”.
