LIGA ENDESAEstás viendo//La Liga Endesa amplía el uso del Instant Replay para la 2018-19
Gigantes del Basket
La Liga Endesa amplía el uso del Instant Replay para la 2018-19

La Liga Endesa amplía el uso del Instant Replay para la 2018-19

La Liga Endesa ha ampliado el uso del Instant Replay para la 2018-19. Cada entrenador tendrá un 'challenge'.

La Liga Endesa sigue innovando para mejorar el espectáculo. De cara a la próxima temporada, además de haber publicado con antelación el calendario de toda la primera vuelta, ha ampliado el uso del Instant Replay para ayudar a los equipos y los colegiados.

Una de las grandes novedades a este respecto es que cada entrenador podrá solicitar la revisión de una jugada por partido, siempre y cuando se encuentra entre las situaciones que permite el reglamento. Si aciertan (si la revisión modifica la decisión del colegiado), tendrán un segundo ‘challenge’ (sólo hasta un máximo de dos). Si no, lo perderán.

Como publica ACB.com, las nuevas situaciones en las que podrá solicitarse el Instant Replay son:

  • Cuando los árbitros sancionen un contacto, para determinar si se trata de una falta normal o antideportiva.
  • Se amplía a todo el partido la posibilidad de verificar si un tiro se realizó dentro de la posesión de 24 segundos.
  • Cuando se produzca una falta cometida en un lugar del campo distinto al que se encuentra el balón, ahora se podrá acudir al Instant Replay en cualquier momento del partido (anteriormente, solo en los dos últimos minutos de partido) para verificar si la falta se cometió previamente a un lanzamiento a canasta convertido.
  • Los árbitros podrán comprobar si una falta sancionada aproximadamente al mismo tiempo que la señal de final de posesión se cometió antes o después de la violación.
  • Más allá de comprobar qué jugadores sustitutos y otros miembros del banquillo participan en una situación de enfrentamiento, también se podrá acudir al Instant Replay para identificar las responsabilidades de los jugadores enfrentados en una tangana. Solo se podrá revisar lo sucedido a partir del momento en el que el juego esté parado, quedando excluido de la revisión todo lo acontecido durante el juego.
  • Al sancionar una falta, los árbitros podrán verificar si el jugador que la recibe estaba realizando un lanzamiento de dos o tres puntos.
  • Cuando un atacante comete falta en acción de tiro, se podrá verificar si el balón ha salido de sus manos antes de contactar con el defensor.
  • Los árbitros podrán hacer uso del Instant Replay cuando, en caso de sancionar una acción de tapón ilegal, alberguen dudas sobre su existencia. En caso de que el tapón ilegal no estuviera señalizado de forma correcta, se reanudará el juego por alternancia, con posesión de 24 segundos para el equipo defensor o de 14 segundos para el equipo atacante.

Además, en los dos últimos minutos del cuarto periodo y periodos extras:

  • Se podrá comprobar si se ha producido una violación de fuera de banda o de fondo, siempre y cuando los árbitros la hayan sancionado previamente.
  • Los árbitros podrán comprobar si se ha producido una violación de campo atrás, siempre y cuando ésta haya sido sancionada previamente.

En la jugada final de periodo y tiempo extra:

  • Los árbitros podrán comprobar si una falta se produjo antes o después del final del periodo, siempre y cuando ésta haya sido sancionada.
Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)