Èl Monbus Obradoiro lleva más de una década de forma consecutiva en la Liga Endesa. Una década en la que el conjunto gallego ha sido uno de los grandes importadores de talento «desconocido» y exportadores de jugadores que se han consolidado en una liga tan potente como la española. La mano de Moncho Fernández desde el banquillo y el ojo de José Luis Mateo en los despachos han hecho del Obradoiro un fijo en la ACB y un equipo sobre el que poner la lupa cada vez que anuncian un fichaje, sobre todo en las posiciones interiores.
¿Recuerdas a todos los que han pasado por allí en la última década? Los repasamos.
El año posterior al ascenso llegaron las primeras apuestas junto a una base que se mantenía de la pasada campaña. Uno de esos nombres importantes de la temporada en LEB era el canadiense Levon Kendall, que fue capaz incluso de mejorar sus promedios en la ACB y, por otro lado, la llegada de Stephan Lasme. Su aportación en la 11/12 fue clave para que el Obradoiro consiguiese la permanencia con unos promedios combinados que superaban los 20 puntos y 11 rebotes entre ambos. Para Lasme fue un año de confirmación en Europa tras haber jugado en la liga de desarrollo previo a su paso por Compostela y firmó por Panathinaikos (posteriormente pasó por Efes y Unics Kazan). Kendall echó raíces en el Obradoiro y se quedaría un año más pasando después por Alba de Berlín y regresando a la Liga Endesa con Herbalife Gran Canaria y Movistar Estudiantes. Ese verano llegaría José Luis Mateo a la dirección deportiva.
Con la permanencia de Levon Kendall apuntalando la rotación interior, la dirección deportiva se lanzó a por un tunecino de 2.18 que había destacado en Bélgica tras llegar desde su país. Salah Mejri solo estuvo un año en el Monbus Obradoiro (9.4 puntos, 5.3 rebotes y 1.5 tapones) antes de que el Real Madrid viese en él una opción para su rotación interior. Un par de años más tarde Mejri pondría rumbo a la NBA para jugar varias temporadas en los Dallas Mavericks. Mejri sería el primero en esta etapa pero no el único que daría el salto a la NBA después de pasar por el Obradoiro.
La salida de Mejri y el fin de la etapa de Kendall obligó al equipo gallego a reinventarse y poner el foco en un nicho de mercado que posteriormente les serviría para importar toneladas de talento a su plantilla. En este caso fue con la llegada de un Mike Muscala cuya presencia en el Obradoiro y en Europa a sus 23 años sería fugaz. 20 brillantes partidos con el Obra y unos promedios de 14.5 puntos y 7.8 rebotes llamaron la atención de unos Atlanta Hawks que no esperaron ni al final de la temporada para incorporarlo. Después pasaría por Philadelphia, Lakers y Oklahoma habiendo acumulado ya más de 350 partidos en la NBA.
Entre 2013 y 2015 fueron años de pocos apuros para el Monbus Obradoiro a la hora de mantenerse en la Liga Endesa. Eran los mejores años de Alberto Corbacho en el equipo, aterrizó también Adam Waczynski y las referencias interiores seguían dando un rendimiento excelente. En la 14/15 llegó Maxi Kleber con 23 años después de haber despuntado con el Oliver Bakets en Alemania. Su rendimiento fue un paso más allá a las órdenes de Moncho Fernández que le convirtió en el jugador más valorado del equipo en aquella temporada (11.5 puntos y 6.5 rebotes). La confirmación de su alto nivel hizo al Bayern interesarse por su situación y tras dos temporadas de regreso en su país puso rumbo a los Dallas Mavericks en los que se ha convertido en una pieza defensiva de gran valor para Rick Carlisle (9.1 puntos, 5.2 rebotes y 1.1 tapones la pasada campaña).
De cara a la temporada 15/16 el Monbus Obradoiro se reforzó por partida doble. Por un lado un jugador que se labró su sitio en Europa pasando por Bulgaria y Alemania, aunque su año previo a llegar a Galicia ya disputó la Eurocup. Se trata de Angelo Caloiaro que esa temporada fue el jugador más valorado del equipo con 11.6 puntos y 5.6 rebotes. Posteriormente se marcharía a Turquía dos años y terminó siendo una de las piezas clave del Maccabi en la actualidad. La otra incorporación tardaría algunos años más en dar su máxima contribución, pero aterrizó desde Ucrania con apenas 23 años. Artem Pustovyi convertiría sus 4 puntos y 2.6 rebotes en 11.1 puntos y 5.9 rebotes en la 17/18 antes de poner rumbo al Barça. Entre ambos también llegó Shayne Whittington (11.7 puntos y 5.5 rebotes en la 16/17) como primera experiencia en Europa tras jugar en la G-League y que saldría del equipo rumbo al Zenit. Posteriormente volvería a España para jugar en Movistar Estudiantes, MoraBanc Andorra y Coosur Real Betis.
La 18/19 fue de nuevo el momento de mirar a la NCAA. En este caso a un jugador eslovaco que había firmado una notable carrera en la universidad de Texas Christian y que llegaba a caballo entre la posición de pívot y la de ala-pívot. En Santiago mejoró exponencialmente su lanzamiento desde la larga distancia y el nombre de Vladimir Brodziansky empezó a atraer miradas de dentro y fuera de la liga. Tras dos temporadas superando los 10 puntos de media y el 42% en triples puso rumbo a Badalona. Un camino similar al que siguió Dejan Kravic. Llegaba tras asumir un rol secundario en la Virtus que se proclamó campeona de la Basketball Champions League y después de sus 12.1 puntos y 6.4 puntos terminó en el Hereda San Pablo Burgos ganando, de nuevo, la BCL.
Los últimos en añadirse a esta lista de nombres fueron Laurynas Birutis y Steven Enoch. Enoch solo necesitó de una temporada para despuntar, sobre todo en la segunda parte de la temporada, y firmar por el Bitci Baskonia para jugar la Euroliga. La explosión de Laurynas Birutis no se hizo esperar en su primera campaña, especialmente en los primeros partidos, aunque permaneció dos años a las órdenes de Moncho Fernández consolidándose como un habitual en las convocatorias de la selección lituana. Ahora vuelve a casa firmando por el Zalgiris con el que jugará la Euroliga.
De cara a la próxima temporada el Monbus Obradoiro ya ha anunciado dos fichajes: Marek Blazevic y Rubén Guerrero. El primero ya posee experiencia en la Euroliga a sus 20 años pero será uno de los nombres a seguir en la próxima campaña. Guerrero, por su parte, buscará consolidarse tras sus temporadas en el Unicaja Málaga.
- Compra nuestro número de julio: dinastías inagotables
- Suscríbete a nuestra revista y recíbela en casa
- ¿Conoces los Campus Gigantes? Info y precios
