La Liga Endesa ya sabe dónde se colocarán sus equipos en las competiciones europeas de la próxima temporada pese a que todavía, en el caso excepcional al que se enfrenta en Valencia, no ha acabado la 2019/20 para 12 de los 18 equipos. El reparto es una conjunción de varios factores: uno de ellos es el clasificatorio, pero también cuenta la vinculación con la competición y/o empresa que la lleva, el historial o su nivel de popularidad. Todo ello da como resultado las plazas que ya se han otorgado para jugar en Europa el año que viene y que al que sólo consulta la clasificación (todavía inacabada, atendiendo aquí a la foto anterior al parón por coronavirus) le puede sonar extraño.
Así se han clasificado por competiciones (vía Santi Escribano):
· Euroliga (ECA): 1º (Barcelona), 2º (Real Madrid), 7º (Valencia Basket), 8º (Baskonia). Barça, Madrid y Baskonia son propietarios de la competición, por lo que cuentan con plaza fija. La cancelación por coronavirus ha hecho que repitan los mismos equipos que en la anterior, por lo que ningún otro criterio entró en juego con el Valencia.
· EuroCup (ECA): 6º (MoraBanc Andorra), 9º (Unicaja de Málaga), 11º (Herbalife Gran Canaria), 12º (Joventut de Badalona). El Unicaja se ganó el derecho por ser el único que continuaba vivo cuando se canceló la competición. La salida de los turcos y de algún otro equipo ha debilitado un poco esta competición en favor de la Champions, que crece en adeptos. Al correr turno le ha tocado al Joventut, el duodécimo de la ACB, y al Gran Canaria, que se quedó sin plaza el año anterior y temía que le pasara lo mismo otra vez.
· Champions League (FIBA): 4º (Iberostar Tenerife), 3º (Casademont Zaragoza), 5º (RetaBet Bilbao Basket), 10º (San Pablo Burgos). La Federación sí cuenta la meritocracia deportiva como criterio más importante y en base a ello va invitando a equipos. MoraBanc Andorra lleva varios años de colaboración con EuroLeague Basketball, por lo que prefirió mantenerse. San Pablo Burgos, que todavía sigue en competición en la BCL que espera celebrar su Final Eight a finales de verano, era el siguiente en la lista.
El Manresa puede verse, en este caso, como el equipo perjudicado: podía haber remontado en la Liga Endesa, pero no ha sido incluido en la Fase Final 2020 y no podrá defender su plaza en la Basketball Champions League, que disputó la pasada campaña por primera vez. Estaban empatados a 9-14 tanto el Manresa como el Obradoiro, que hubiese debutado en cualquiera de las dos competiciones posibles, con la Penya.
Si suele ser compleja la conjunción de las tres competiciones durante la temporada, no iba a ser menos el criterio de clasificación. El resultado: doce de los dieciocho equipos de la Liga Endesa tienen billete para jugar en Europa.
-
Foto: EuroLeague Basketball
- Puntos de venta de nuestra revista
- Compra online de nuestra revista
