La Liga U, la nueva Liga Sub-22 ya es una realidad y muy pronto echará a andar en nuestro país, según se ha confirmado hoy. La ministra Pilar Alegría y los presidentes de la FEB, de la acb y del CSD han presentado este miércoles la nueva competición.
En el acto han comparecido Pilar Alegría; ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB); Antonio Martín, presidente de la Asociación de Clubs de Baloncesto (acb), y José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD); para explicar los detalles de esta nueva competición y atender las preguntas de los medios de comunicación.
Por primera vez, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del CSD, que aportará 5 millones de euros en cada una de las tres primeras temporadas de esta competición, los jugadores dispondrán de orientación y becas que les permitirán compaginar sus estudios universitarios o de FP con una competición exigente y acorde a su necesidad deportiva.
Qué es la Liga U, la nueva competición Sub-22
La Liga U de baloncesto Sub-22 se trata de una nueva competición masculina auspiciada de forma conjunta por la ACB y la FEB en la que solo podrán participar jugadores menores de 22 años y muy vinculada a la formación académica. Esta nueva competición nacerá con la intención de dar cabida a generaciones de jugadores que actualmente tienen muy complicado tener minutos de manera regular en la Liga Endesa debido a su alto nivel competitivo, al tiempo que continúan con su formación en nuestro país, y surge como respuesta a la explosión económica del baloncesto universitario estadounidense en la NCAA gracias a los derechos NIL.
- Comenzará en octubre de 2025.
- Se jugará preferentemente viernes por la tarde y sábados por la mañana.
- Jugadores nacidos a partir de 2004 y podrán compaginarla con la Liga Endesa
- Tendrá que haber 6 jugadores nacionales en acta en las dos primeras temporadas y 7 a partir de la tercera.
- Los jugadores podrán ser becados para seguir la formación universitaria
Qué equipos jugarán Liga U de baloncesto Sub-22
Todavía se desconoce el número exacto de equipos y participantes que tendrá, así cómo las fechas y el formato de competición con el que se disputará esta nueva Liga Sub-22. El periodo de inscripción se ha extendido hasta el 14 de julio.
No obstante, esta es la información que se conoce sobre los equipos:
- Todos los clubes acb tendrán posibilidad de jugar. Se desconocen los plazos de presentación de plantillas.
Cuándo empieza la Liga U, la nueva competición de baloncesto Sub-22
La nueva Liga U, de baloncesto sub-22, empezará a partir del mes de octubre de 2025 y se jugará los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Se desconoce dónde se televisará.
La explicación sobre la Liga U de baloncesto U-22
Pilar Alegría: “En España se apoya y se cuida el talento”
“La creación de esta competición supone un hecho histórico, porque supone la llegada de un proyecto transformador que tiene muchos componentes positivos. Se trata de un puente que une deporte y formación, con el objetivo de apoyar a nuestros deportistas tanto dentro como fuera de las canchas. Además, nace por el impulso de las dos entidades clave de nuestro baloncesto, acb y FEB, y cuenta con el respaldo de las instituciones, confirmando su vocación de permanencia en el medio y el largo plazo. Gracias a este proyecto, nuestros deportistas podrán seguir compitiendo, formándose y, sobre todo, seguir soñando. Gracias a ello lanzamos un mensaje: En España se apoya y se cuida el talento”.
Elisa Aguilar: “Ponemos las bases para la protección de nuestro futuro”
“Estamos poniendo las bases para la protección de nuestro futuro, para que los jugadores españoles encuentren un ecosistema en el que poder desarrollarse. La Liga U que presentamos hoy es un blindaje que nace del acuerdo de todos los actores principales de nuestro deporte, y que responde a una necesidad común –y a una misma preocupación– que nos tenía muy ocupados a todos.
Se trata de una importante iniciativa que permite que nuestros jóvenes deportistas puedan seguir formándose mientras juegan al máximo nivel, que vivan una experiencia universitaria que complete su educación, y les permita desarrollar en paralelo a la deportiva una carrera dual.
Hoy vivimos un momento que considero histórico con el nacimiento de una iniciativa que, estoy segura, dentro de muchos años podremos identificar como una de las claves que estarán detrás del mantenimiento de España en lo más alto de la pirámide competitiva del baloncesto mundial”.
Antonio Martín: “No sería posible sin el trabajo de nuestros clubes”
«Tengo una sensación de agradecimiento infinito y, al mismo tiempo, de tranquilidad, porque el proyecto está en las mejores manos. Este reto es histórico y va a ser un ejemplo para otros países, que van a adoptar modelos parecidos, porque une el deporte y el aspecto formativo. Con este proyecto damos todas las herramientas posibles para que los deportistas puedan seguir su vida cuando se acaba la etapa deportiva. Esto no sería posible sin el enorme trabajo que hacen nuestros clubes en sus canteras y su implicación para apoyar este proyecto”.
José Manuel Rodríguez Uribes: “Cubrimos una necesidad en el baloncesto español”
“Hoy es un día de alegría e ilusión por la llegada de este magnífico proyecto, que cubre una necesidad que había en el baloncesto español. Es un trabajo ejemplar, combinando el buen hacer de la acb y la FEB, con el apoyo de las instituciones públicas. Esta apuesta une deporte y formación, y es un proyecto muy importante para el deporte español”.
