EUROLIGAEstás viendo//¿Por qué no funciona el Baskonia? Analizamos su inicio de temporada
Gigantes del Basket
¿Por qué no funciona el Baskonia? Analizamos su inicio de temporada

¿Por qué no funciona el Baskonia? Analizamos su inicio de temporada

Es 15 de octubre, el Baskonia tiene un balance de 4-1 en la Liga Endesa y 1-1 en la Euroliga. En la clasificación liguera es 2º y, en Europa, sólo una mala recta final de partido ante el Real Madrid les impide llevar un inicio inmaculado. Hay esperanzas de repetir la temporada 2022-23. Quizás, incluso, se puedan evitar los errores del pasado y llegar más lejos en todas las competiciones. Quizás…

Porque una semana y tres partidos después, todo ha cogido un tinte gris en Vitoria. Tres encuentros en el Buesa y tres derrotas consecutivas (algo que no ocurrió el año pasado) que han dejado tocado al vestuario y con dudas sobre la figura de Joan Peñarroya. Pero, ¿cómo es posible? ¿Qué ha pasado en apenas cinco días?

El runrún de Joan Peñarroya

«Si estáis asistiendo a mi funeral, estoy muy tranquilo», decía con contundencia el técnico baskonista después de la derrota ante el Unicaja, la tercera de la semana. Porque el runrún suena con fuerza.

Los banquillos de la Euroliga están cada vez más calientes -ya ha sido destituidos Dusko Ivanovic y TJ Parker- y Peñarroya es consciente de este ruido alrededor de su figura. Pero ese ruido no es nuevo.

Aunque no sea de manera continuada, Peñarroya lleva escuchando rumores sobre una posible destitución varios meses. Las victorias iniciales disiparon algunas dudas, pero que ahora vuelven con fuerza tras una semana terrorífica. Unas dudas que, por cierto, no tiene la plantilla.

«Estamos a muerte con Joan», confirmaba el capitán del Baskonia, Tadas Sedekerskis. «Los 12 jugadores confiamos en él».

Ese equipo que está al 100% con su entrenador, sin embargo, de boca de su entrenador, «está verde. Le falta consistencia y madurez». El Baskonia ha sido incapaz de evitar sus prolongados bajones de rendimiento en los tres partidos, siendo su gran debilidad. Lo que nos hace preguntarnos, ¿hasta qué punto es esto responsabilidad de Peñarroya? ¿Tanto ha cambiado su forma de trabajar?

Hace un año, la asistencia al Buesa aumentaba diariamente. Y no era sólo porque el Baskonia ganaba, sino por cómo ganaba. Joan Peñarroya estaba construyendo un equipo con identidad en el que la afición se veía reflejada.

De Pierriá Henry y Darius Thompson a…

El Baskonia contó durante su mejor momento de la temporada pasada con dos bases que priorizaban la creación a la anotación. Dos jugadores de alta cotización a nivel europeo a los que el Baskonia tuvo acceso en el mercado. No se trataba de un ‘a ver si hay suerte’, sino que Pierriá Henry y Darius Thompson era dos realidades. De hecho, Darius es ahora uno de los jugadores mejor pagados de Europa.

Este verano, sin embargo, el enfoque en el mercado fue diferente. Puntos sobre dirección y ataque sobre defensa.

El fichaje de Codi Miller-McIntyre se salía del guion, pero el riesgo era bajo. Seguramente no tenga la capacidad de ser diferencial en Euroliga en momentos en los que su equipo necesite salir de esos baches que se está encontrando. No es el base que el Baskonia necesitaba, pero en su defensa, se está sintiendo importante en la Liga Endesa. Sobre todo si le comparamos con su compañero de posición.

Nico Mannion llegó hace ya tres veranos a Europa y, aunque no le acompañó la suerte en su inicio, seguimos esperando que ese gran talento aparezca. En Vitoria se tomó riesgo al darle un contrato de dos años a un jugador que aún no ha roto… pero que parece que ni siquiera está hecho. Sus números en la Liga Endesa hablan por sí solos:

  • 2,8 puntos (13,3% T2 y 12,5% T3), 0,7 rebotes, 2,8 asistencias, 2,3 pérdidas y 0,5 de valoración en 13:36 minutos.

Siempre ha sobrevolado la idea de que a esta plantilla le faltaba un base. Viendo los ataques estáticos del Baskonia y los recursos de los que dispone Joan Peñarroya -ninguno es un base puro-, quizás le haga falta más de uno. A los futboleros les sonará esta famosa frase de Rafa Benítez: «Es como si pido un sofá y me traen una lámpara». Y Peñarroya se quedó sin su ‘chaise longue’ en verano.

Aceptar la (no tan) nueva realidad del Baskonia

Vale, aceptemos que el Baskonia ha configurado la mejor plantilla que podía dado su presupuesto. O que ha primado apostar por jugadores jóvenes con proyección antes que por jugadores consolidados. O, directamente, que se busca divertir al aficionado por encima del resultado.

Todas esas fórmulas demandan paciencia y piden aceptar la nueva realidad en la que el Baskonia, por cierto, lleva años viviendo. Una estrategia de acierto en el mercado a la que tiene que recurrir el club de manera obligada  para competir y que es agradecida con los aciertos, pero sumamente volátil e instable.

Gracias a ella, Markus Howard se ha hecho un nombre en Europa, pero también ha obligado a Chima Moneke a asumir un rol que no le debe corresponder, al menos partido tras partido. Una estrategia que nos hizo descubrir la muñeca de Daulton Hommes, pero que nos hace esperar a que Nikos Rogkavopoulos se convierta en el jugador que prometía ser hace unos años.

No trato de culpar o exculpar, sino simplemente aceptar que el Baskonia vive una nueva realidad. Sin renunciar a las máximas aspiraciones, el club y sus aficionados deben conocer el lugar que les corresponde en cada competición. Aceptar las limitaciones… aunque sea «difícil de digerir».

En realidad, nada ha cambiado en el Baskonia en la última semana. Sólo se ha evidenciado que este grupo joven necesita mucho trabajo… y quizás verdadero un director de juego.

ACB Photo – A. Bouzo

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)