¡El SuperManager acb está de vuelta! La temporada 22/23 está ya a la vuelta de la esquina y ya podéis conformar vuestros equipos de salida para un nuevo año en clave SuperManager acb.
Lo que no cambia con respecto a otras temporadas es la necesidad y dificultad de formar los equipos de 10 jugadores con 4 banderitas de nacionales. Y eso que, como veréis en los siguientes nombres, algunos jugadores que no teníamos la pasada campaña se han reenganchado de cara a la Liga Endesa 22/23 por unas cosas o por otras.
Repasamos algunos de los nombres que pueden funcionar en el arranque del SuperManager acb:
Quino Colom (300.000 €)
Con una pretemporada algo más gustosa o con un arranque algo menos complicado (primer partido en casa aunque frente al Real Madrid), Quino Colom seguramente hubiese subido algún escalón en este ranking. Su última etapa en España (Valencia Basket) no fue demasiado destacada y eso seguramente ha mermado su precio de salida hasta una bajada que considero bastante interesante, sobre todo una vez pase el arranque de la temporada (Madrid y Lenovo Tenerife en Tenerife). Con un 7 subiría todo en el primer encuentro y sigo pensando que debe ser un jugador importante dentro de los esquemas de Aíto. Veremos cómo le va a lo largo de la campaña.
Rubén Guerrero (190.000 €)
El mercado de pívots nacionales en este arranque de temporada es… vamos a decir, limitado. Quitando a los dos más caros, ningún jugador con banderita supera los 400.000 € de precio y en muchos casos, como el de Fran Guerra o Jaime Pradilla, con fuertes competencias en sus equipos. Sin embargo, me ha sorprendido enormemente ver los números de Rubén Guerrero en esta pretemporada, especialmente cuando buena parte de mi atención estaba puesta en Marek Blazevic. Moncho Fernández siempre ha destacado por sacar lo máximo de sus jugadores interiores y si bien Guerrero es un jugador que ha estado más enfocado en labores defensivas igual puede encontrar un acomodo como finalizador y reboteador. El salto debería ser bastante grandes respecto a lo ofrecido el año pasado, pero si lo da en el Monbus Obradoiro o si Blazevic no termina de carburar de inicio podría completar algunos equipos. Punto negativo: Real Madrid en la J2.
Álex Abrines (300.000 €)
Si bien durante la temporada seguramente las banderitas no se concentren en exceso en los exteriores, sí creo que para las primeras jornadas pueden ser la mejor posición en la que cargar esos nacionales. Hay mayor abanico para elegir y están a precios, en muchos casos, interesantes. Uno de esos chollos aparentes podría ser Abrines por apenas 300.000 €, caso similar al ya comentado de Quino, aunque en este caso en un Barça que veremos cómo parte de salida ante la baja de Mirotic. Abrines tuvo partidos la semana pasada en los que aprovechó muy bien los minutos, situación que puede repetir en esta 22/23 a pesar de la competencia con Kalinic. Su problema es la dependencia del tiro exterior.
Rodions Kurucs (480.000 €)
Por algún motivo había olvidado que Kurucs iba a tener condición de cupo en la Liga Endesa, algo que creo que para el SuperManager acb le hace ser todavía más interesante. Su perfil creo que puede encajar muy bien con el juego que puede plantear el Coosur Real Betis y el Evans-sistema: aprovechar situaciones abiertas, no tener que tomar tiros que no le correspondan y rebotear realmente bien con su 2.06. Clásico perfil (Díez-Radoncic) que nos suele funcionar muy bien en el juego. Quizá algo excesivo de salida que sea el alero nacional más caro y que tenga Valencia Basket en el debut, aunque creo que puede funcionar bien y su pretemporada está siendo bastante regular. Subiría el 15% con un 11.
Darío Brizuela (480.000 €)
El Unicaja Málaga de esta temporada se va a parecer bastante poco al de la temporada pasada y una de las pocas piezas que se mantiene es la de Darío Brizuela. Veremos cómo se puede adaptar a una rotación más compleja y extensa en la posición de escolta, aunque su buen rol con la selección en el Eurobasket nos permite ser optimistas a la hora de que consiga ser más consistente en su tiro de larga distancia y más regular en sus valoraciones. Tras el arranque en Vitoria tendrá dos partidos seguidos en casa, eso sí, frente a Gran Canaria y Real Madrid.
Francis Alonso (250.000 €)
Francis Alonso está siendo uno de los nombres de la pretemporada. Tras la salida del Unicaja Málaga rumbo al Surne Bilbao Basket, Alonso se encontró con la lesión de Goudelock lo que le hizo tener más minutos dentro de los esquemas de Ponsarnau y los está aprovechando realmente bien. 5 partidos de 6 por encima de los 10 puntos y en ninguno de ellos bajando de los 7 de valoración cuando necesita apenas un 6 para subir el 15% dado su bajo precio. Si supera el encuentro ante el Joventut luego se enfrentará al Coosur Real Betis en casa por lo que puede ser una apuesta interesante para el arranque siempre que mantenga minutos de juego.
Joel Parra (430.000 €)
En la segunda parte de la pasada campaña, Joel Parra se terminó convirtiendo en un jugador clave dentro de los esquemas del Joventut Badalona. Este año se mantienen buena parte de las piezas del conjunto verdinegro y si bien la llegada de Kyle Guy le puede quitar algunos galones en ataque, la verdad es que en el puesto de 3 seguirá siendo importante. Físico, defensa y rebote desde el puesto de alero donde ya demostró ser muy importante para Carles Durán. Su precio me ha sorprendido para bien, me lo esperaba algo más caro, por lo que el estreno en casa ante el Surne Bilbao Basket no pinta nada mal para él. Subirá el 15% con un 10 (con 8 y bonus subiría un 14%).
Sergio Rodríguez (400.000 €)
Entramos en el top 3 de banderitas. Si bien ha llovido mucho desde su última etapa en el Real Madrid y su forma de valorar ha ido más hacia la anotación que hacia las asistencias, Sergio Rodríguez sigue siendo un jugador muy productivo y con capacidad para sumar. Sí, al Real Madrid le han faltado jugadores en distintas líneas por el Eurobasket y otras competiciones, pero Goss se la ha perdido por lesión y veremos si puede estar en la Supercopa Endesa. Y, aunque esté, un «Chacho» de 20 minutos puede tener de sobra para valorar. A partir de 9.2 sube el 15%. No suena nada mal.
Tyson Pérez (350.000 €)
Es uno de los jugadores a los que más ganas tenía de ver esta temporada después de un año en blanco por lesión y, ya desde la pretemporada, ha dejado muestras de poder encajar a la perfección en los esquemas de Pedro Martínez. El BAXI Manresa ha perdido a Moneke, Thomasson, Bako, Sima… y ha tenido que resetear, lo que ha aprovechado Pérez para hacerse con el puesto de 4. Mucha capacidad reboteadora y potencia física para poder volver a desplegar todo su juego y dejarnos buenas valoraciones. «Solo» me preocupan sus fallos desde el tiro libre (0/2, 4/7, 4/9) que con un broker tan ajustado pueden significar la diferencia entre subir o no el 15% (necesita llegar a los 8.1). Su calendario es Lenovo Tenerife, Covirán Granada y Coosur Real Betis.
Edy Tavares (770.000 €)
Sin Mirotic para tener que pelear el número 1 de las banderitas, Edy Tavares se queda como la opción aparentemente más fiable entre los nacionales. Que su pretemporada esté siendo más o menos brutal (19, 24 y 33 de valoración) es un poco lo de menos, lo importante es la aparente fiabilidad que puede aportar después de haber tenido alguna temporada, como la del año pasado, en la que le costó un poco arrancar. El duelo con Marc (si es que al final se produce) en la primera jornada debería ser muy interesante, pero el segundo compromiso frente a Monbus Obradoiro y el tercero ante Unicaja deberían serle favorables. Incluso viendo cómo están las banderas podría ser tolerable que no alcance los 18 de valoración que necesita para subir el 15% si nos da valoraciones intermedias y nos permite cumplir con los cupos. Aunque esto es difícil de medir cuando todavía no hemos empezado.
BONUS: Marc Gasol (-)
A 8 días del arranque de la temporada regular en la Liga Endesa y el SuperManager acb, Marc Gasol sigue sin ser oficialmente jugador del Bàsquet Girona. Sí, ha jugado la pretemporada con el equipo que preside, pero ni en las noticias relacionadas con fichajes ni en la propia acb.com aparece todavía como jugador, por eso no tiene precio definido en el SuperManager acb. Lo normal es que los trámites que haya que solucionar queden listos para que pueda debutar sin problemas, aunque el plazo cada vez es menor. En pretemporada ha tenido valoraciones entre los 8 y 18, números que estimando un precio alto no le asegurarían subir el 15%, pero es eso, una estimación. Su duelo con Tavares debería ser uno de los grandes atractivos de la primera jornada.
Consigue aquí tu número de Gigantes del Basket del mes de octubre.
https://twitter.com/GIGANTESbasket/status/1571952400008712193
