LIGA ENDESAEstás viendo//Torneo de L’Hospitalet
Gigantes del Basket

Torneo de L’Hospitalet

Cada año el Torneo Ciutat de L’Hospitalet presenta nuevos y atractivos alicientes coincidiendo con la festividad de Reyes. Así treinta años, ininterrumpidamente, juntando por unos días a muchos de los mejores jugadores juniors del continente. Convocando en las gradas un flujo de entrenadores, representantes, ojeadores y aficionados al baloncesto en estado puro. Y, como no podía ser de otra manera, este año Gigantes también estuvo ahí.

[Por Miguel Panadés
Fotos: José L.G. Surrallés]

Las cosas van cambiando y no siempre para bien pero lo único verdaderamente importante, lo trascendente del Torneo siempre está sobre el parquet de la instalación de L’Hospitalet Nord. Menos público en las gradas pero mucha calidad sobre la pista. Eso sí, entre los asistentes numerosos ojeadores interesados por llenar sus agendas de nombres de futuras estrellas de un baloncesto emergente que, además de la extraordinaria cantera española, mira nuevamente hacia el Este de Europa como fuente inagotable de talentos.

Si en las últimas dos ediciones había sido el Zelecnik serbio el protagonista incontestable del torneo, esta vez la superioridad llegó de la mano del Lietuvos Rytas, ese club lituano que en los últimos años ha sido capaz de desbancar al Zalgiris del liderazgo casi exclusivo de su país en cuanto a seniors se refiere y, por lo que se comprobó la pasada semana, también se ha propuesto hacerlo en equipos de formación. Ganaron los lituanos después de dejar fuera al Real Madrid, al Joventut en semifinales y al Unicaja en una atractiva e interesante final. El actual campeón de España estuvo ‘vivo’ durante tres cuartos del partido cediendo solo al final ante la extraordinaria actuación de un rival que confirmó las razones por las que en sus filas estaban gran parte de los integrantes de la selección U16 que se proclamó campeona de Europa. Y entre ellos una estrella del presente y del futuro llamada Jonas Valanciunas.

La nueva estrella del Real Madrid
Y como siempre sucede en el torneo, un nombre propio, Nikola Mirotic, junior incorporado a la disciplina blanca, acaparó la atención de los aficionados con una portentosa actuación durante el transcurso del partido Real Madrid y el FMP, superando todos los registros conocidos en el torneo, aunque no se tiene constancia de su valoración real, aunque una estadística no contrastada le dio 84. No fue tanto, pero aún así… buenas noticias para la cantera de un Real Madrid que quizá debe mirar hacia este 2.09, generación de 91. Mirotic procede una nueva ‘fabrica’ de jugadores situada en Montenegro de donde vienen también talentos como el verdinegro Marko Todorovic.

Fue el dato puntual de un torneo en el que también destacó especialmente Josep Franch, la nueva perla verdinegra, el relevo de Ricky Rubio cuando el ya base internacional decida irse a la NBA. El base verdinegro tiene todo lo necesario para convertirse en un nuevo producto de la cantera del Joventut que accede a la élite de nuestro baloncesto. De hecho, Sito Alonso ya le ha dado oportunidades con el primer equipo y por lo demostrado en el torneo, tiene ese punto de calidad, de visión, de velocidad de ejecución que le convierte en diferente de los de su edad. Pero claro, en la Penya n se conforman con sacar solo una futura estrella, y a Franch se une el que todos los técnicos del club consideran el de más futuro, Joan Tomás, el hermano pequeño de Pere, junior de primer año y con un talento natural extraordinario. Así que, a los ya conocidos unan dos nombres más, por lo menos, al futuro badalonés.

Por el finalista Unicaja, gran labor por cierto la que está realizando Chus Lázaro, volcado en esa nueva faceta de construir baloncesto, el baloncesto maduro al que nos tiene habituado el equipo junior andaluz. Una escuela de baloncesto de la que han salido buenos jugadores y que apuesta por un juego más ‘senior’ de lo habitual en estos casos. No entraremos en controversias sobre lo conveniente o no ya que los talentos naturales jóvenes destacan en todos los escenarios más allá de estilos o apuestas. Buen torneo de Rafa Freire, de Tautvydas Sabonis, el hijo del Zar, de Augusto Lima, un jugador completo y con proyección.

Por el Barcelona, buena dirección de Joan Creus desde esa posición heredada en los genes, buen torneo de Carles Marzo y actuación que alternó una irregularidad propia de la filosofía de ese equipo que suele llegar a estas fechas a mitad del trabajo de construcción. No pudieron ofrecer resistencia ni a Unicaja ni a Región Moscú quedando prematuramente eliminado de la lucha por la final.

El papel de Cajasol fue más que discreto. Quedó tan sólo por encima de los anfitriones de L’Hospitalet, un club que fue capaz de competir con todos los rivales en demostración de progresión ya que hay que tener en cuenta que la mayoría de sus jugadores eran de primer año. En los locales destacó Marc Gómez quien se llevó el habitual trofeo al mejor jugador local. Un torneo que tuvo un nuevo aire con la presencia de la Euroliga como organizadora y enlazándolo en un futuro circuito europeo junior que pretende ir haciendo competir a los mejores equipos del continente. De momento, los dos finalistas de este torneo estarán presentes en la Final a Cuatro de la Euroliga en Berlín.

Y como colofón un homenaje merecidísimo al hasta hace poco presidente del club L’Hospitalet e impulsor durante todos estos años de un torneo que ha conseguido ser un referente internacional. Xavi Fernández, que ha dejado de ser oficialmente el presidente del club fue reconocido por su dilatada trayectoria.

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)