El ASVEL Villeurbanne, el club presidido por Tony Parker, ha logrado asegurar su futuro a corto plazo y su presencia en la próxima temporada de la máxima categoría del baloncesto francés. El club respira gracias a un nuevo esfuerzo colectivo de sus accionistas, que han realizado una inyección de capital crucial para solventar los problemas económicos del club.
La confirmación llegó por parte de Patrick Hianasy, presidente de la DNCCG (Dirección Nacional del Consejo y Control de Gestión de la Liga Francesa), en una entrevista con Le Progrès. Hianasy validó la situación económica del ASVEL, destacando una capitalización de 3 millones de euros por parte de un accionista, Gilles Morihain. Este aporte fue fundamental para tranquilizar a la Betclic ELITE y permitir que el club siga funcionando con cierta normalidad.
Y es que, a pesar de esta inyección de fondos, la situación económica del ASVEL era crítica. Patrick Hianasy reveló que el déficit del club al cierre del ejercicio 2024-25 había ascendido a 12 millones de euros. Este agujero económico se atribuye principalmente al patrocinio de SKWEEK, la plataforma de streaming y patrocinador del ASVEL. El contrato de patrocinio firmado en 2023 prometía 7 millones de euros por temporada al ASVEL, pero fue posteriormente reducido a 2,9 millones. Sin embargo, una parte considerable de esta cantidad todavía no se ha pagado.
La masa salarial del ASVEL Villeurbanne estará controlada durante la temporada 2025-26
La aprobación para la temporada 2025-26 viene acompañada de una continuidad en el control de la masa salarial del ASVEL, una medida que ya estuvo en vigor en la campaña recién finalizada. Hianasy, presidente de la DNCCG, detalló que el presupuesto del club para la próxima temporada será de 18 millones de euros, con una masa salarial deportiva bruta de 5,1 millones de euros (ligeramente inferior a los 5,6 millones de la 2024-25).
Queda por ver qué nivel de competitividad alcanza el ASVEL la próxima temporada, que ha perdido en el inicio de mercado a dos de sus jugadores más destacados, como Neal Sako y Theo Maledon.
Foto: Getty Images
