Durante el año 2023 la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB), fundada en el año 1973, celebra su 50 aniversario. La AEEB fue pionera entre las asociaciones de entrenadores y su aportación resultó decisiva en la constitución en 1977 de la Asociación Mundial de Entrenadores (WABC). Ahora han querido homenajear a 50 entrenadores icónicos para conmemorar este aniversario, que irán desvelando semana a semana. Estos son los primeros:
Antonio Díaz Miguel
Antonio Díaz Miguel, seleccionador español, miembro del Hall of Fame de Springfield y pionero en los viajes anuales a EEUU para aprender de los mejores. En su honor, el Trofeo al Mejor Entrenador del Año “Memorial Antonio Díaz Miguel”, lleva su nombre. Reconocido por el CSD con la Medalla de Oro y la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo y por la Asociación con la Insignia de Oro AEEB (1999).
Josep Lluis Cortés
Josep Lluís Cortés, ayudante de Antonio Díaz-Miguel en la Selección Española Masculina durante 20 años, Medalla de Plata en los JJOO de Los Ángeles ´84 y Premio Raimundo Saporta de la AEEB (2003).
Moncho Monsalve
Moncho Monsalve, ex jugador del Real Madrid y la selección española (65 veces internacional con la Selección Absoluta). Como entrenador fue otro de los precursores de los viajes a Estados Unidos en busca de conocimiento, un auténtico enamorado del baloncesto. En España entrenó al FC Barcelona, CB Zaragoza, CB Murcia, CB Málaga, Oar Ferrol… También formó parte del Gabinete Técnico de la Federación Española de Baloncesto. A nivel internacional ha dirigido a las selecciones de Túnez, Marruecos, Suiza, República Dominicana y Brasil, siendo -por tanto- el entrenador nacional pionero en el fenómeno de la “globalización” de los entrenadores españoles, hoy muy frecuente. Premio Raimundo Saporta de la AEEB (2010), en honor a su trayectoria.
María Planas
María Planas, una indiscutible referencia histórica, la única mujer seleccionadora de nuestra historia, con numerosos títulos de Liga y Copa y miembro en los Hall of Fame del Baloncesto Español (2021) y de la FIBA (2022).
Pedro Ferrándiz
Pedro Ferrándiz, uno de los mejores entrenadores europeos de siempre (4 Copas de Europa con el R. Madrid). Posee el récord de ser el entrenador que ha conseguido en España más Ligas (12) y Copas del Rey (11). Distinguido con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Insignia de Oro y Brillantes de la FEB. Miembro del Naismith Memorial Basketball Hall of Fame (2007) y Miembro del Salón de la Fama de la FIBA (2009). Premio Raimundo Saporta de la AEEB (2001). Mejor Entrenador del Año AEEB -Memorial Antonio Díaz Miguel- (1975). Autor intelectual de la «autocanasta», que obligó a la FIBA a cambiar el reglamento.
Lolo Sainz
Lolo Sainz, histórico representante de nuestro baloncesto. Toda una vida vinculado con el R. Madrid, en cuyo banquillo sustituyó a Pedro Ferrándiz en 1975. Con el equipo blanco alcanzó múltiples títulos internaciones (2 Copas de Europa, 2 Recopas, 1 Korac) y nacionales (8 Ligas y 4 Copas del Rey). Entre 1990 y 1993 dirigió con éxito al Joventut de Badalona (2 títulos de Liga consecutivos). Seleccionador masculino de España entre 1993 y 2001 (Plata en el Eurobasket París ´99). Premio Raimundo Saporta de la AEEB (2005) y Mejor Entrenador del Año AEEB -Memorial Antonio Díaz Miguel- (1977, 1985 y 1991). Socio de Honor AEEB (2022). Mejor Entrenador de la Liga ACB 1990-1991 por la revista «Gigantes del Basket». Elegido «Entrenador de Leyenda» en los Premios Gigantes de 2020. Medalla de Oro (2000) y de Plata (1999) de la Real Orden del Mérito Deportivo de España (CSD).
Eduardo Portela
Eduardo Portela, entre otros clubes (UE Montgat, CP Sant Josep), fue entrenador y director técnico del FC Barcelona durante 9 temporadas -con quien ganó la Copa del Rey en 1979, cuando se vio obligado a coger de nuevo el equipo-. En 1983, junto a José Antonio Gasca, fundó la ACB, que pasó a organizar la Liga a partir de esa temporada. Ex presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB). Insignia de Oro AEEB (1998) y Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (CSD) en 2009.
Antonio Serra
Antonio Serra, dirigió en el CB Mataró, Básquet Manresa, Joventut Badalona, FC Barcelona, Pamesa Valencia y CB Mallorca. Con el Joventut consiguió 1 Liga y con el FC Barcelona ganó 2 Ligas, 4 Copas del Rey y fue subcampeón de la Recopa de Europa (1981) y de la Copa de Europa (1984). Seleccionador Nacional Juvenil entre 1969 y 1975 (Medalla de Plata en el Eurobasket Juvenil de Italia en 1973). Mejor Entrenador del Año AEEB (1978).
Xabier Añua
Xavier Añúa, uno de los técnicos fundadores de la AEEB, formando parte desde el inicio de su Junta Directiva, de la que sigue siendo miembro como Vocal de Relaciones Institucionales. Técnico barcelonista del 1968 al 1974, donde impulsó el fichaje de Aíto García Reneses, futuro técnico azulgrana. Medalla de Oro de la AEEB (2017) y Socio de Honor AEEB (2022).
José Antonio Gasca
José Antonio Gasca, técnico con gran visión de futuro. Fundador y primer presidente del Atlético San Sebastián (1958-1964), del que fue también director deportivo, mánager general, jefe de la cantera y entrenador del primer equipo. Entrenó después en Francia (Jeanne d’Arc Vichy, SCM Le Mans, Caen), volviendo a España en 1975 para dirigir al Askatuak, club del que fue fundador, vicepresidente y entrenador. Gasca trató de actualizar las estructuras federativas del baloncesto español durante la década de 1970 y principios de 1980, defendiendo la democratización de la Federación y la creación de una liga profesional independiente de la liga amateur, siguiendo el ejemplo de la NBA. Tras varios intentos fallidos, en 1982 se materializó la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), institución que fundó e impulsó junto a Eduardo Portela y que organiza la Liga ACB desde la temporada 1983/1984.
Ita Poza
Margarita “Ita” Poza, fundadora y entrenadora del CREFF de Madrid, que mostró una gran superioridad sobre el resto de clubes nacionales, ganadora de 7 de las 8 primeras ediciones de la Liga Femenina que empezó a disputarse en 1964. Ita reunió, colegio por colegio -en los que daba clases de Educación Física-, a los mayores talentos del baloncesto madrileño femenino. Así nació el CREFF (Colegios Reunidos de Educación Física Femenina).
Manolo Coloma
Manolo Coloma, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores y de los cursos de Entrenador Superior de Baloncesto. Co-organizador del proyecto olímpico ADO92 de Baloncesto femenino que obtuvo el 5º puesto en los JJ.OO. de Barcelona ´92. Ha sido director del servicio de deportes de la Universidad Autónoma de Madrid. También fue profesor de liderazgo y trabajo en equipo y del Máster de especialista en entrenamiento de Baloncesto en la Universidad Politécnica de Madrid (INEF). Emblema de oro de la F.E.B. Seleccionador nacional de Baloncesto femenino, habiendo participado en unos Juegos Olímpicos, 4 campeonatos del mundo y 11 campeonatos de Europa. Medalla de Oro en el Eurobasket de Italia (1993), el primer oro del baloncesto español. Mejor Entrenador del Año AEEB (1984).
Clifford Luyk
Clifford Luyk. Su llegada en 1962 a la plantilla del Real Madrid supuso un salto de calidad (en 16 temporadas consiguió 33 títulos). En 1965, adquirió la nacionalidad española, convirtiéndose en un referente en la selección, con 150 internacionalidades. Una vez retirado, se incorporó a las categorías inferiores del club como entrenador (logrando 4 títulos de campeón de España junior y juvenil), hasta llegar al primer equipo y ser ayudante de Lolo Sainz y George Karl. Tomó las riendas del primer equipo en 1992 y bajo su dirección, el club añadió a su palmarés dos Ligas, una Copa del Rey y una Recopa. En 2009 fue nombrado asesor técnico del club blanco. Premio Gigantes al Mejor Entrenador (1993).
Nino Buscató
Nino Buscató, jugador del U.D.R Pineda (1955-1957), del FC Barcelona (1957-1960), del Aismalíbar de Montcada (1960-1964) y del Joventut de Badalona (1964-1974) y 222 partidos internacionales con la selección española (Medalla de Plata en el Eurobasket de Barcelona 1973, participando en ocho ediciones diferentes del Eurobasket). Como entrenador, dirigió el Joventut (1974-1975), juvenil del FC Barcelona (1975-1980), CB L´Hospitalet de Primera B (1980-1981) y la selección de Cataluña desde 1992. Como comentarista técnico ha colaborado con la Cadena Ser. Medalla de Oro al Mérito Deportivo (CSD) en 2001, Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Federación Española de Baloncesto. Miembro del Hall of Fame FEB/AS 2022.
Manel Comas
Manel Comas, conocido como “El Sheriff” por su fuerte carácter. Dirigió en muchos clubes (Licor 43, CAI Zaragoza, Cacaolat Granollers, FC Barcelona, CB Murcia, Cajasol…), pero donde más éxito obtuvo fue en el Taugrés de Vitoria (1993-1997), donde logró una Recopa de Europa (1996) y una Copa del Rey de Baloncesto (1995), y en el Joventut de Badalona (1980-1981 y 2000-2003), con quien conquistó la Copa Korac de 1981. En la Liga ACB, la cifra de 745 partidos disputados (con un promedio de victorias del 52,9%) refrenda su trayectoria y el calificativo de “mito” de los banquillos españoles. Tras su retirada, ejerció de comentarista de la Liga Endesa en TVE. Premio Raimundo Saporta AEEB (2012).
Mario Pesquera
Mario Pesquera, técnico del CB Valladolid, Caja de Ronda y Baloncesto Zaragoza. Seleccionador español masculino entre 2003 y 2005 (JJ.OO. Atenas ´04 y Eurobasket Serbia ´05). Director General de la sección de baloncesto del R. Madrid entre 1994 y 1995. Entrenador AEEB del Año -Memorial Antonio Díaz Miguel- (1989). Profesor del Curso Superior y el Master de Táctica FEB. Premio Gigantes al Mejor Entrenador (1990).
Chema Buceta
Chema Buceta, actual seleccionador femenino de Gran Bretaña. Profesor de Psicología, Psicólogo del Deporte, Asesor de directivos y empresas y Entrenador de Baloncesto. Toda una vida dedicada al baloncesto femenino. Fue el entrenador que trazó y ayudó a crear la gran base sobre la que hoy se sienta el exitoso baloncesto femenino español. Seleccionador español entre 1985 y 1992, incluyendo los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92.
Susana García
Susana García Senra, vinculada como jugadora al RC Celta desde los 14 años (Campeona de España Junior e internacional junior) y ganando como senior dos Ligas (76/77 y 78/79) y dos Copas de la Reina (80/81 y 81/82). 60 veces internacional absoluta. En su paso a los banquillos, fue ayudante en el RC Celta (1999/2012) con -entre otros- de Miguel Méndez. En 2003 entró a formar parte de la comisión técnica de la FEB y el verano de 2007 consiguió la Medalla de Oro en el Europeo U20F de Bulgaria. También ha sido -entre 2008 y 2011- entrenadora ayudante de Evaristo Pérez y José Ignacio Hernández en la Selección Española Absoluta Femenina, alcanzando la Medalla de Bronce en el Eurobasket de Letonia ´09 y en el Mundial Femenino de la República Checa de 2010 y participando en los JJ.OO. de Pekín ´08. Ayudante de Chema Buceta en la Selección Femenina de Gran Bretaña entre 2015 y 2020 y Vicepresidenta de la Federación Gallega de Baloncesto.
José María Martín Urbano
José María Martín Urbano, ex entrenador de Unicaja y figura destacada en el baloncesto malagueño y andaluz que junto a Paco Moreno y Alfonso Queipo de Llano pusieron las bases de lo que hoy día es el Unicaja. Martín Urbano lo fue todo en el club de Los Guindos, donde estuvo 21 años (1977 – 1998) repartidos en diferentes etapas. Fue entrenador (79 partidos en la Liga ACB) y ocupó diferentes puestos en su estructura de cantera del club. En su etapa como director de cantera del Unicaja fue cuando las categorías inferiores recibieron el gran impulso con la captación de jugadores de toda Andalucía y el aumento de equipos (“Operación Cantera”), que fue la escuela de la que pronto surgieron grandes jugadores para la primera plantilla. Siempre orgulloso de haber utilizado el baloncesto como medio de educación: “El baloncesto aporta sentido de equipo, responsabilidad, respeto a los demás, respeto a las reglas,… significa educarse para la vida, que no es más que convivencia, respeto a los demás, ilusión, esfuerzo para conseguir tus metas…”. Una de las muchas distinciones que recibió fue el Premio Raimundo Saporta de la AEEB (2016).
José Alberto Pesquera
José Alberto Pesquera, técnico leonés y sevillano de adopción que fue uno de los socios fundadores de la AEEB. 7 temporadas en el Caja San Fernando como entrenador o director deportivo. Atesora la anécdota de haber dirigido a Michael Jordan en la presentación de la Liga ACB 1990-1991, a la que la estrella NBA fue invitada. Siempre vinculado a la docencia, como Profesor de Baloncesto en la Facultad del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), en la Federación Andaluza (FAB) y en la Escuela Nacional de Entrenadores de Baloncesto (FEB). También ha sido colaborador regular de la Revista Clínic de la AEEB, columnista de la Revista Gigantes del Basket y ha impartido numerosas conferencias y cursos por todo el mundo. Premio Raimundo Saporta de la AEEB (2015). Miembro de la Junta Directiva de la AEEB.
Eduardo Kucharski
Eduardo Kucharski: considerado como la primera gran estrella del baloncesto español. Como jugador destacó en el Laietà BC, FC Barcelona, Joventut de Badalona y Aismalíbar de Montcada y fue titular indiscutible de la Selección Española entre los 17 y 33 años, con 50 internacionalidades. Participó en el Mundobasket de Argentina 1950 y en los Juegos Mediterráneos de 1955, en los que España consiguió la Medalla de Oro. Finalmente se retiró en 1958. Tras colgar las botas inició la carrera como entrenador. Dirigió -entre otros- al FC Barcelona y al Joventut de Badalona, con los que conquistó una Liga y dos Copas de España. En 1960 fue el primer entrenador español que se marchó al extranjero (Italia) para entrenar a la Virtus de Bolonia. Un adelantado a su tiempo. Llegó a ser seleccionador entre 1959 y 1960, dirigiendo a la Selección Española en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, los primeros en la historia del baloncesto español.
Manolo Flores
Manolo Flores, nació en Mérida (Badajoz) y se trasladó de niño a Cataluña, donde se inició en el baloncesto. Destacado entrenador y jugador (14 temporadas en el Barça y 128 veces internacional con la selección española, con la que obtuvo la Medalla de Plata en el Eurobasket de Barcelona 1973). Como técnico, dirigió al Barça entre 1983 y 1992 (como primer entrenador y entrenador ayudante) y posteriormente también en la 2004-2005, consiguiendo para las vitrinas del club una Recopa de Europa (1985) y un Mundial de clubes (1985). Después de esa etapa, dirigió al Cáceres CB con el que alcanzó grandes logros: subcampeón de la Copa del Rey de Baloncesto (1997), 5º puesto en la Liga ACB (1994) y semifinalista en la Copa Korac (1995).
Suscríbete a Gigantes del Basket
