MÁS BASKETEstás viendo//Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA, analiza la posible colaboración con la NBA: "Existe un interés claro"
Gigantes del Basket
Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA, analiza la posible colaboración con la NBA: «Existe un interés claro»

Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA, analiza la posible colaboración con la NBA: «Existe un interés claro»

Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA, ha expresado en sus declaraciones de fin de año que existe un interés claro por parte de la NBA en colaborar con FIBA y que hay conversaciones en curso. En un encuentro con medios de todo el mundo, Zagklis ha reconocido la importancia de la NBA para el crecimiento global del baloncesto, pero también subraya la necesidad de proteger el ecosistema actual del baloncesto, incluyendo las ligas nacionales y las selecciones.

«Creo que la pregunta sobre la seriedad del interés de la NBA debería hacerse directamente a la NBA. Lo que puedo decir es que, como ya han escuchado de mis colegas en la NBA, existe un interés claro y hay discusiones en curso con FIBA. Esto forma parte de nuestro trabajo, por supuesto. Hemos estado teniendo, y seguimos teniendo, conversaciones con ECA, la compañía que opera la Euroliga. Lo que es importante para nosotros es que FIBA tiene un enfoque muy consistente. Queremos el crecimiento de nuestro deporte. Al mismo tiempo, queremos proteger los fundamentos de nuestro ecosistema, que no solo se relacionan con las reglas del baloncesto, por supuesto, y el calendario, sino también con el respeto a los equipos nacionales y las ligas nacionales. Tenemos un ecosistema muy desarrollado de ligas nacionales y ciertamente es crucial proteger el trabajo, no solo de unos pocos clubes, sino de casi 500 o 600 clubes que forman la pirámide que produce jugadores y ha llevado al deporte y al baloncesto de FIBA al lugar donde está hoy. Los próximos meses mostrarán hacia dónde nos dirigimos en este asunto«.

La experiencia de FIBA con la Euroliga, donde no se logró un acuerdo de colaboración con ECA, la empresa que opera la competición, sirve como precedente para las negociaciones con la NBA. Zagklis cree que hay mucho potencial sin explotar en Europa y que el baloncesto en el continente está operando muy por debajo de su potencial comercial.

«No puedo comentar sobre el Final Four de la Euroliga porque, hasta donde entiendo, no hay ninguna declaración oficial al respecto. Tengo la convicción de que hay mucho potencial sin explotar en Europa. Creo que el baloncesto en Europa está operando muy por debajo de su potencial comercial. No estoy culpando a nadie, solo digo que esto es un hecho. No hemos logrado, como familia, alcanzar el verdadero valor comercial que el baloncesto puede ofrecer, a pesar de que la competición principal ha estado creciendo y ampliando su calendario durante los últimos ocho años, ocho temporadas«.

FIBA ha demostrado su capacidad de abrir nuevos mercados dentro de Europa, como lo demuestra la decisión de otorgar a Zaragoza la organización de las tres próximas ediciones de la Final Four de la Euroliga femenina. Zagklis aplaude esta decisión, ya que considera que es necesario estabilizar el producto y hacerlo crecer en Europa antes de mirar fuera del continente.

«Creo que FIBA ha demostrado esto al abrir nuevos mercados dentro de Europa. Creo que hay mucho más por hacer en Europa antes de mirar fuera de ella. Esto es lo que he expresado y continúo expresando. Ese debería ser el enfoque de la familia del baloncesto europeo. Por eso aplaudí a mis colegas de FIBA Europa cuando recientemente tomamos la decisión en la junta de otorgar a Zaragoza tres Final Fours de la EuroLeague Women. Necesitamos estabilizar el producto y hacerlo crecer«.

Otros temas relacionados con la actualidad del baloncesto analizados por Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA:

Además de analizar la situación con Euroliga y NBA, el mandatorio griego analizó todo tipo de cuestiones relacionadas con la actualidad del baloncesto a nivel mundial.

  • Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y el poco tiempo con el preolímpico y las ligas nacionales

«Los Ángeles 2028 se celebrará dentro de la ventana que el COI otorga a los organizadores al inicio de la misma. Hemos identificado este problema junto con la NBA hace tres años y lo hemos estado planteando tanto con los anfitriones como con el COI. El calendario es tan apretado que no tenemos otra opción que jugar esas fechas. No podemos jugar más tarde, porque está demasiado cerca de los Olímpicos, y no podemos jugar antes porque no tenemos la disponibilidad de los jugadores. Ya informé a las ligas europeas y, una vez que el consejo me dé el visto bueno final en mayo, informaré a las ligas de todo el mundo para que ajusten sus calendarios. La conversación con la NBA está en marcha. No espero un ajuste mayor en su calendario, debo ser honesto, pero si es cuestión de uno, dos o tres días, siempre hemos colaborado bien y creo que encontraremos buenas soluciones”.

  • Los jóvenes jugadores que van a la NCAA y las quejas de los clubes:

«De acuerdo con los estatutos de FIBA, he creado un grupo de trabajo de expertos. Me complace anunciar que su creación fue respaldada por la junta central. Incluye tres representantes de las comisiones de FIBA: el presidente, el vicepresidente de la comisión de competiciones y un experto legal. También tenemos un representante de la liga española, un club, un club de formación tradicional, que está liderando actualmente en Turquía y fue anfitrión de la Youth BCL el año pasado. También tenemos desde la Zona América un entrenador que coopera con la federación como entrenador de las niñas sub-17, porque algunos dicen que es un problema para los hombres, pero también afecta a las mujeres».

  • Los planes de FIBA para desarrollar el baloncesto femenino

«Es uno de nuestros pilares prioritarios. Empoderar a las federaciones, a las mujeres en el baloncesto y dar forma al panorama de las competiciones de clubes. Es un área de gran inversión por parte de FIBA. Para nosotros, Berlín 2026 es tan crucial como lo fue China 2019 para los hombres. Tenemos dos grandes sedes y un anfitrión muy motivado. Alemania obtuvo los derechos presentando no solo una candidatura, sino también un plan a 10 años para el baloncesto femenino en ese país. Ahora debemos empezar a enfocarnos también en la calidad. Además, quiero anunciar que el Mundial femenino será el primero con política de habitación individual para las jugadoras, proporcionando lo que ofrecimos en el último Mundial masculino. Y será el primero con pisos totalmente pintados, sin pegatinas, lo que es un gran avance de FIBA y nuestro socio Junkers. Estamos listos para recibir a las estrellas. Algunas de las estrellas femeninas son más grandes que nuestras estrellas masculinas«.

  • El crecimiento del 3×3

«El 3×3 ya está bien arraigado en el programa olímpico. Estamos mirando, por supuesto, hacia las próximas Copas del Mundo y Los Ángeles 2028. No hay duda de que el crecimiento nos requiere pedir más plazas y seguiremos solicitándoselo al COI para poder tener una representación universal de los cinco continentes. Creo que tenemos dos pasos hasta Los Ángeles. El primero es Dakar, y en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Los números que hemos recibido hasta ahora de París 2024 son muy alentadores. Las cifras de TV en Francia, Alemania y los Países Bajos han sido fantásticas, y no es todos los días que puedes ver a un jugador de baloncesto 3×3 en la portada de los periódicos políticos en sus países. Creemos que el 3×3 hace que nuestro deporte sea más democrático, permite a los países de menor población y con menos infraestructura tener la posibilidad de competir en los Olímpicos y hacerlo de manera muy accesible».

  • La participación de Rusia en torneos internacionales

«El comité central decidió extender el estatus actual hasta la reunión del comité central en mayo, donde tendremos el Congreso. Hay conversaciones continuas y activas con la Federación de Baloncesto de Rusia. Les recuerdo que esta federación, así como la de Bielorrusia, no están suspendidas. Tienen su estatus activo, y el comité central incluye a Andrei Kirilenko, un miembro respetado de la familia FIBA. No hay duda de que debemos esperar un panorama geopolítico más amplio. Por muy importante que consideremos el baloncesto, desafortunadamente, en este caso, hay cosas mucho más importantes que atender, como vidas que se pierden a diario y las conversaciones de paz que todos queremos ver avanzar. En este momento, estamos dentro del marco de las directrices del COI que FIBA ha aceptado y acordado respetar. Así que veremos qué pasa. Diría que habrá avances cuando también los haya en el ámbito geopolítico».

  • Israel sigue participando en torneos a pesar del conflicto

“Primero que todo, como mencioné con respecto a Rusia y Ucrania, estamos muy preocupados por la situación allí, y varias vidas están siendo afectadas y perdidas todos los días en el Medio Oriente, y eso también impacta a miembros de la familia del baloncesto. Por el momento, estamos monitorizando la situación y continuaremos en el mismo camino en el que hemos estado. Y, por supuesto, si el COI nos da recomendaciones, pautas o incluso instrucciones diferentes, tendremos que convocar reuniones urgentes de FIBA y tomar decisiones de acuerdo con ello. Pero no espero que, en el futuro cercano, haya una decisión de FIBA que cambie de una forma u otra, a menos que haya desarrollos por parte del COI”.

Foto: FIBA

Etiquetas de Mautic

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)