Superado el All Star break de la NBA, empieza extraoficialmente la segunda parte de la temporada. Los equipos ya hicieron los ajustes en el mercado de traspasos y agentes libres, aquellos que lo consideraron necesario cambiaron su entrenador y llega marzo con sus consecuencias. Quedan alrededor de 30 partidos para las franquicias y la temporada regular llegará a su fin. Y con ella, la respuesta a algunas de las preguntas más difíciles de responder en la NBA. Aquí van cinco que pueden marcar el presente y futuro a corto y medio plazo de la mejor liga del mundo.
¿Se acaba este año la dinastía de Golden State?
El año pasado, la gerencia de los Warriors tenía la gran duda de si renovaban a Draymond Green y por cuanto dinero o temporadas. Este año la cuestión es la misma, pero el protagonista es Klay Thompson, uno que ha sido muy irregular este año y que incluso se le ha visto salir desde el banquillo en el último partido previo al All Star. Los Warriors siguen décimos en el Oeste, con pocas opciones de evitar el play-in pese a llegar al parón con un 8-2 en los últimos diez partidos.
Y lo qué pase entre ahora y el final de la campaña puede marcar el futuro de Golden State como lo conocemos. Un fracaso importante puede poner punto y final a la dinastía más dominadora desde los Spurs de Tim Duncan, Manu Ginobili y Tony Parker. Y con Steph Curry sano, cada año que no se luche por el anillo es una temporada perdida, consecuencias de tener un talento generacional en la plantilla. ¿Volveremos a ver en 2025 al big-3 de Golden State?
¿Podrán los Celtics demostrar el dominio en playoffs?
Que Boston iba a ser el mejor récord de la temporada regular era una evidencia desde el verano. A la plantilla de año pasado, que tuvo el segundo mejor balance de la liga, le sumaron a Jrue Holiday y Kristaps Porzingis, y solo perdieron como pieza importante a Marcus Smart. Llevan años siendo una potencia durante los 82 partidos, rozando el 80% de triunfos este año, pero los interrogantes se acentúan cuando llegan los playoffs. Es la única crítica posible con estos Celtics.
Tres finales de conferencia y unas finales en la era Jayson Tatum (dos y una con JT como estrella, desde 2020), pero ningún anillo. Cero títulos para la franquicia más laureada de la NBA. Un equipo del talento de estos Celtics, y con el dominio que está teniendo Boston esta temporada, tiene que refrendarlo en playoff, y tiene que ser este año. Y si los guionistas de la NBA son atrevidos, pueden encontrarse con su bestia negra, Miami Heat, en primera ronda.
¿Convencerán los Lakers a LeBron de seguir en Los Angeles?
Es uno de los grandes agentes libres del próximo mercado, y su nombre no ha sonado tanto como otros. Principalmente, porque LeBron controla su futuro como pocos jugadores lo han hecho en la historia. Al contrario que la mayoría de jugadores, LeBron no escucha ofertas, LeBron decide y las franquicias se adaptan a su alrededor. Porque muy pocos equipos se pueden permitir el lujo de decirle que no al que ha sido uno de los dos mejores jugadores de la historia.
En esas están los Lakers, que saben que si no consiguen competir por el anillo, Bron podría hacer las maletas en búsqueda de una nueva oportunidad para competir. Y con el añadido de la posible, pero no segura, llegada de Bronny James a la NBA: LeBron quiere jugar con su hijo y los Lakers no parecen una posibilidad viable de juntar a los dos James. ¿Buscará el quinto anillo en un cuarto equipo? ¿Volverá a Miami Heat o Cleveland Cavaliers? Solo LeBron tiene la respuesta, solo los Lakers pueden evitarlo.
¿Hasta cuando seguirá pagando Steve Ballmer sin resultados?
Los Clippers son la segunda plantilla más cara de la NBA. Solo en impuesto de lujo, la franquicia angelina paga alrededor de los $142 millones, más que once equipos en salarios. Desde la llegada de Kawhi Leonard, el verano de 2019, Steve Ballmer no ha tenido problemas en tirar la casa por la ventana a nivel salarial, activos (enviando cinco rondas y Shai Gilgeous-Alexander por Paul George) y recursos, con la finalización de un pabellón nuevo para este verano. Pero los Clippers todavía no han jugado unas finales.
La salud de Kawhi ha sido casi siempre el mayor rival, que también tuvo que luchar contra una pandemia o la lesión de Paul George el año pasado (sumado a Kawhi). El balance en cuatro años son unas finales de conferencia, las mismas que veces han caído en play-in. Y si bien Ballmer es insultantemente más rico que el segundo propietario con más dinero de la NBA, el nuevo convenio colectivo apretará a los grandes gastadores. Sobre todo los que lo hacen sin ganar.
¿Podrá Doncic imitar a Giannis y Jokic?
En 2021, Giannis se convertía en el tercer MVP de las finales de la NBA nacido en Europa, tras Tony Parker y Dirk Nowitzki, y el cuarto internacional con Hakeem Olajuwon. Dos años después, el pasado mes de junio, Nikola Jokic se unía a la lista. Ambos habían ganado previamente dos veces el MVP en temporadas en las que se quedaban lejos de competir por el anillo en los playoffs. Luka Doncic es, por edad y rendimiento, el siguiente de la lista en entrar en esa conversación.
En 2024 se puede llevar su primer MVP, que no será el último de su carrera, o directamente dar el salto a por el plato gordo y conseguir el MVP de las finales, guiando a los Mavericks a su segundo anillo en la historia. En la misma situación está Shai Gilgeous-Alexander, quien además tiene a Oklahoma segundos en el Oeste. ¿O será Joel Embiid, ya ganador del MVP en 2023, quién volverá de lesión para conseguir el anillo? Alguien empieza a escribir su historia esta temporada.
- ¿Quieres recibir las últimas noticias de nuestro basket al momento, en tu móvil y gratis? Únete a nuestro grupo de WhatsApp
- Compra ya nuestra revista de febrero: Copa del Rey – 40 años viviendo historias únicas
- Suscríbete a Gigantes del Basket
