La operación de la marcha de Gabriel Deck a los Oklahoma City Thunder es una de las más complejas que se han visto en el mercado europeo en los últimos años. Por la situación contractual del argentino con el Real Madrid, por la peculiar situación de los Thunder y el límite salarial y por el momento en el que se ha producido, a principios del mes de abril y con las dos competiciones en marcha.
Por un lado, Gabriel Deck ha tenido que desvincularse del Real Madrid para poder firmar su nuevo contrato con los Oklahoma City Thunder. Para ello ha desembolsado la cláusula de rescisión que figuraba en su contrato, dejando en las arcas del equipo blanco 2 millones de euros, según publican MARCA y Chema de Lucas. De esos dos millones, los Thunder, por normativa NBA, pueden aportar unos 650.000 euros (el máximo legal). El resto lo pone el jugador, de un dinero que sale de su salario. A pesar de las informaciones iniciales que hacían indicar que el Real Madrid no conservaría sus derechos en Europa, el club blanco sí inscribió al argentino en el derecho de tanteo.
Lo que es todavía más complejo es el nuevo contrato de Deck con los Oklahoma City Thunder. El argentino firma, según la prensa que sigue a los Thunder y confirmó Wojnarowski, un contrato por 4 temporadas (esta y tres más) a cambio de 14,5 millones de dólares. Lo que queda de esta campaña está totalmente garantizado, y por estos meses Deck se embolsará 3,9 millones de dólares. Y a partir de ahí, el resto del contrato no está garantizado. Esos casi 4 millones es un dinero que a Oklahoma le interesaba desembolsar por su compleja situación salarial, ya que si no los hubieran perdido, tal y como lo explicó muy bien Andrés Aragón, y de esa situación se beneficia Deck.
Los Thunder se garantizan a un jugador cotizado con la ventaja de que parte del dinero que le van a pagar es dinero que hubieran perdido y que, de este modo, reparten en su contrato de 4 temporadas. Y en lo deportivo, tienen la posibilidad de adaptarle y testarle de forma inmediata con la flexibilidad de poder cortar su contrato este mismo verano.
Deck da un salto con cierta red: el colchón de los 4 millones garantizados le permite pagar con holgura su salida del Real Madrid. El equipo blanco tenía una opción de renovarle unilateralmente, lo que implicaba seguir teniendo cláusula de salida y, consecuentemente, tener que pagar si quería irse a la NBA. De esta forma, los Thunder pagan su salida y le garantizan un dinero de aquí a final de temporada. Si luego fuera cortado, será totalmente libre para elegir su futuro, ya sea en Europa o en la NBA, ya sin cláusula y sin tener que respetar el restante del contrato firmado ahora con los Thunder. Si fuera traspasado, sí que mantendría este contrato.
En cualquier contrato, con la flexibilidad enorme que tienen los Thunder, tener un contrato en sus ‘libros’ de unos 4 millones anuales es un buen caramelo si necesitaran completar algún traspaso, por lo que la lógica dice que es muy probable que Oklahoma no corte el contrato de Deck este verano.
Deportivamente, Deck tendrá que esperar para debutar con los Thunder, por los procedimientos médicos y burocráticos, aunque llegará a jugar alguno de los partidos que le quedan a los de Oklahoma esta temporada si así lo consideran los técnicos. Y en el horizonte, su participación en los Juegos, que se hubieran complicado en caso de tener que salir al mercado en verano como agente libre con su futuro en el aire.
- ¿Cómo queda el Real Madrid tras la marcha de Gabriel Deck?
- Suscríbete a Gigantes
- Listado de kioscos y puntos de venta donde encontrar nuestra revista
