NBAEstás viendo//La NBA controlará el descanso de sus estrellas: todo lo que tienes que saber de la nueva normativa
Gigantes del Basket
La NBA controlará el descanso de sus estrellas: todo lo que tienes que saber de la nueva normativa

La NBA controlará el descanso de sus estrellas: todo lo que tienes que saber de la nueva normativa

La NBA ha aprobado una nueva serie de normativas para regular el descanso de las estrellas de la liga en partidos de perfil alto. Te lo explicamos.

La NBA ha aprobado una nueva regulación para controlar el descanso de sus jugadores estrella, especialmente en partidos de perfil alto o que se emitirán en televisión nacional. La nueva normativa, denominada Player Participation Policies (PPP) llega con el objetivo de evitar que las superestrellas de la competición se ausenten en encuentros y busca dos objetivos: que no haya descansos dobles, y que las estrellas no se pierdan los partidos más importantes. Y aquí explicamos al detalle todo lo que necesitas saber para entender la nueva norma de la NBA y cómo puede afectar a los jugadores.

Antes de nada hay que dejar dos conceptos claros. El primero, la definición de estrella. La NBA ha usado un baremo: haber sido All Star o All NBA en alguna de las últimas tres temporadas. El segundo, estas normativas afectan a jugadores que no tienen ninguna lesión y lucha contra el famoso load management, pero no puede controlar la cantidad de lesiones que ciertas estrellas sufren durante la temporada regular.

En 2017/18 la NBA creó las Player Resting Policies (PRP), unas normativas que prohibían a las estrellas descansar en partidos importantes. La principal norma era que no se podían descansar múltiples estrellas en el mismo partido sin lesión alguna, o bien no hacer jugar estrellas fuera de casa. En caso de incumplir las PRP, los equipos eran multados con hasta $100.000. Todas ellas han quedado obsoletas con la llegada de las PPP: desde ahora la NBA regula cuándo y dónde los equipos pueden descansar a sus estrellas y sobre todo, han subido las multas. Primera sanción, se mantienen los $100.000; en la segunda, sube a $250.000. A partir de la tercera, se incrementa un millón de dólares por incumplimiento. Afectando directamente el bolsillo de los propietarios.

  • Un equipo NO PODRÁ descansar a dos estrellas en el mismo partido (salvo que ambas estén lesionadas). Si por ejemplo Kawhi Leonard está lesionado, Paul George no podrá tomarse el partido de descanso.
  • Las estrellas tendrán que estar disponibles en partidos de TV nacional salvo lesión.
  • Los equipos tendrán que descansar a sus estrellas más en casa que fuera de casa. Uno de los objetivos es que los aficionados de cada ciudad NBA puedan ver a la mayoría de estrellas.
  • No se va a permitir que un equipo aparte a un jugador en marzo porque el equipo ya está tankeando. Nada de long-term shutdowns.
  • Los jugadores que descansen deben estar visibles y presentes para los fans, y estar en el banquillo si no hay una lesión.

Con esto, la NBA busca darle más importancia a la temporada regular y a los partidos más destacados del año. Al mismo tiempo, prioriza los encuentros en televisión nacional y en el nuevo in-season tournament, minimiza la ausencia doble de estrellas y un apartado que desde ahora será importante, es transparente con las apuestas. Se espera que el próximo año la NBA se lleve $167 millones de dólares de publicidad en casas de apuestas, casinos y parecidos. Con esta normativa, se evita cualquier sospecha de afectar lo que sucede en Las Vegas. Se unen, además, a la normativa de jugar un mínimo de 65 partidos (y 20 minutos por partido) para poder acceder a los premios individuales.

¿Qué jugadores están afectados?

En total hay 49, repartidos en 26 equipos diferentes. Golden State Warriors y Minnesota Timberwolves, con cuatro cada uno, serán los que más trabajo tendrán para regular sus descansos con Steph Curry, Draymond Green, Andrew Wiggins y Chris Paul, y Rudy Gobert, Karl-Anthony Towns, Anthony Edwards y Mike Conley respectivamente. Estos son los otros trece equipos con al menos un jugador afectado, ordenados de más a menos jugadores. Entre los que no están en la lista y se espera que sigan descansando, Klay Thompson, Jamal Murray, Kristaps Porzingis o Khris Middleton. Tampoco están Russell Westbrook, D’Angelo Russell o Brandon Ingram, pese haber sido All Star recientemente.

  • Chicago Bulls: DeMar DeRozan, Zach LaVine y Nikola Vucevic
  • Cleveland Cavaliers: Donovan Mitchell, Jarret Allen y Darius Garland
  • Phoenix Suns: Bradley Beal, Devin Booker y Kevin Durant
  • Atlanta Hawks: Trae Young y Dejounte Murray
  • Boston Celtics: Jayson Tatum y Jaylen Brown
  • Dallas Mavericks: Kyrie Irving y Luka Doncic
  • LA Clippers: Kawhi Leonard y Paul George
  • LA Lakers: LeBron James y Anthony Davis
  • Memphis Grizzlies: Ja Morant y Jaren Jackson Jr
  • Miami Heat: Jimmy Butler y Bam Adebayo
  • Milwaukee Bucks: Giannis Antetokounmpo y Jrue Holiday
  • Philadelphia 76ers: Joel Embiid y James Harden
  • Sacramento Kings: Domantas Sabonis y De’Aaron Fox
  • Brooklyn Nets: Ben Simmons
  • Charlotte Hornets: LaMelo Ball
  • Denver Nuggets: Nikola Jokic
  • Houston Rockets: Fred VanVleet
  • Indiana Pacers: Tyrese Haliburton
  • New Orleans Pelicans: Zion Williamson
  • New York Knicks: Julius Randle
  • Oklahoma City Thunder: Shai Gilgeous-Alexander
  • Portland Trail Blazers: Damian Lillard
  • Toronto Raptors: Pascal Siakam
  • Utah Jazz: Lauri Markkanen

La lista se actualizará tras el All Star de 2024, añadiendo a los nuevos nombres (y borrando a los que solo fueron All Star en 2021). Pero habrá excepciones. Pese a lo estricta que la NBA se ha puesto, han creado un listado con posibles casos en los que, con permiso, se podrá incumplir la norma, especialmente en backs-to-back, noches de partidos consecutivos. Para ello, el equipo tendrá que solicitar preaprobación para jugadores que cumplan uno de los siguientes requisitos:

35 años o más de edad el día que empiece la temporada regular
Haber jugado más de 34.000 minutos en su carrera NBA en temporada regular
Si el jugador tiene un historial de lesiones previo o inusual.

Solo hay ocho jugadores que cumplan los requisitos firmes: Chris Paul, Mike Conley, LeBron James, Kevin Durant, Steph Curry, DeMar Derozan y James Harden. Ellos podrán pedir descansar en partidos de back-to-back e incluso en algunos casos, si los dos encuentros son en televisión nacional, podrían perderse un partido de perfil alto. Y la NBA tiene previsto ir en serio, investigando casos en los que un jugador se pierda un partido de televisión nacional o del torneo sin motivo aparante, cuando dos estrellas falten al mismo partido o bien si hay informaciones contradictorias sobre el estado de salud de algún jugador desde una franquicia.

¿Por qué esta nueva normativa de descanso?

Hay un motivo detrás de cada decisión de la liga. En este caso, como hemos dicho previamente, se busca darle más visibilidad a la temporada regular y que la imagen pública de la competición crezca, dándole valor a los partidos que se emitirán por TNT, ESPN y cualquier otra plataforma nacional. Casualmente, al final de la próxima campaña, el acuerdo de televisión que la liga tiene con todas ellas expira, y es momento de buscar un nuevo contrato, del que se esperan miles de millones de dólares, superando el actual. Por eso tampoco se ha pensado siquiera en el gran problema: reducir la cantidad de partidos.

Porque eso afectaría también al bolsillo de los jugadores. El salary cap se calcula de manera porcentual respecto a los ingresos relacionados al baloncesto que tiene la liga cada año, exactamente un 44.7%. En caso de restar cuatro, seis u ocho partidos a la temporada, esa cifra bajaría un 5 o 7%, afectando a los salarios de los jugadores. Además, hay un detalle importante también que les beneficia: en caso de incumplimiento de la norma, la sanción la tienen que pagar los equipos, no el jugador. Aunque históricamente, y salvo casos muy puntuales, generalmente la decisión de hacer descansar a una estrella no viene desde los jugadores, si no desde el staff técnico y el departamento médico. A partir de este año necesitarán la aprobación del propietario y su bolsillo.

Portada Guía 23/24

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)