Hay muchas maneras de construir un equipo en la NBA. Dependiendo de la filosofía del general manager de turno se traza una línea que definirá a esa franquicia en el siguiente lustro y, dependiendo de sus aciertos y fallos, la próxima década. En el camino al éxito no hay atajos. Y si existen suelen conducir a callejones sin salida más que a la línea de meta. Buena cuenta de ello pueden dar los Oklahoma City Thunder, una franquicia que desde su traslado desde Seattle en 2008 han sido uno de los conjuntos más competitivos en los últimos casi 20 años.
Dos Finales de la NBA en un lapso de 12 temporadas para una organización en un mercado tan diminuto como Oklahoma solo puede entenderse como un éxito. Luego están los matices. Una primera intentona tras haber elegido en el Draft a 3 futuros MVPs y nunca más retornando a esa instancia es una mancha en su historial. Pero lo es menos cuando se mira a la panorámica general, especialmente a la vista de lo ocurrido en esta campaña, cuando liderados por Shai Gilgeous-Alexander han logrado repetir la gesta de 2012 y, ahora sí, tener opciones reales de conseguir el anillo.
Pudo haber otro escenario donde peleasen por ser campeones, pero la fortuna y unos Warriors de leyenda les remontaron una ventaja de 3-1 en Finales de Conferencia como preludio del giro de guion que les tenía preparado el destino.
Los años que sucedieron al fracaso de 2016 no fueron sencillos para los Thunder. Presti apostó por una visión distinta, centrando todos sus esfuerzos en impulsar a Russell Westbrook. Primero convirtiéndole en MVP y después trayéndole a dos figuras que, sobre el papel, pondrían solución a todos los problemas del equipo. Pero ni un Paul George, que terminaría 3º en la carrera por el máximo galardón individual en 2019 ni el Carmelo Anthony más diva evitaron ser apeados dos años seguidos en primera ronda.
Tocaba agitar el árbol pues el proyecto había llegado a un punto muerto. Fue ahí donde Sam Presti volvió a demostrar que era el mejor ejecutivo de la NBA.
Más | Horarios y calendario de los Playoffs
Shai Gilgeous-Alexander, la piedra angular
Considerado en la actualidad como uno de los peores traspasos de los últimos años, los Thunder tuvieron claro tras el fracaso de Playoffs que aquello no iba a ningún lado. Y en el momento que Paul George pidió salir Presti cambió rápido el chip. A cambio de siete primeras rondas, de las cuales dos eran swaps, Danilo Gallinari y un pick de lotería del año pasado, los Clippers lograron juntar a Kawhi con George.
En ese momento el foco estaba en las rondas, en el botín en forma de capital de Draft que OKC había logrado. Nadie podía prever que Shai Gilgeous-Alexander se convertiría en un MVP. Sí, quizá, en un buen jugador, un titular sólido, alguien que con suerte pudiera ser All-Star. Pero a la vista de su primer curso en Los Ángeles imaginar un escenario como el actual pertenecía al campo de los sueños.
Conseguir activos de Draft nunca es sinónimo de éxito. Hay franquicias que han realizado auténticos atracos en ese sentido y después han desperdiciado esas oportunidades o bien se han sucedido clases de bajo talento. Los Thunder han tenido una parte de fortuna y otra de buen ojo.
A la vista está la manera en que se invirtieron esos picks obtenidos de los Clippers:
- Draft 2021: Tre Mann en el pick 18. Detrás fueron seleccionados Jalen Johnson, Quentn Grimes, Cam Thomas, Santi Aldama o Herb Jones.
- Draft 2022: Jalen Williams en el pick 12. Por detrás surgieron Jalen Duren, Walker Kessler, Nikola Jovic o Andrew Nembhard.
- Draft 2023: Traspasaron su elección (Jaime Jaquez) por KZ Okpala y una primera ronda de 2025 de los Heat que es el pick 15 de este año.
- Draft 2024: Su elección no fue convertida y acabó en manos de los Mavs que la movieron para conseguir a Daniel Gafford.
Más | OKC regresa a las Finales de la NBA
La salida de Russell Westbrook

Russell Westbrook (Photo by Zach Beeker/NBAE via Getty Images)
Decir adiós a la referencia de una franquicia no es sencillo, menos cuando se trata de Russell Westbrook. Alguien que había sido el alfa y el omega en los Thunder. Sin embargo, tras la marcha de George, Russ pidió ir a un nuevo destino.
Este sería Houston Rockets donde se reencontraría con James Harden. A cambio Oklahoma obtendría a Chris Paul y un selecto grupo de rondas. Aquí fue donde se creó la mística y la narrativa de los Thunder como acumuladores de picks. Este fue el botín:
- Draft de 2021: una primera ronda de Draft de 2021 que no se convertiría (Jalen Green)
- Draft de 2024: Nikola Topic en el puesto 12. Por debajo fueron elegidos Kel’el Ware, Jared McCain, Dalton Knetch o Isaiah Collier.
- Primera ronda de 2025 que no se convirtió
- Primera ronda de 2026 protegida top 4: Si no se convierte se traducirá en 1 millón de dólares y una segunda ronda.
Lo importante de este acuerdo fue lo que hizo posteriormente Sam Presti con el contrato de Chris Paul. Y es que en noviembre de 2020 lo movió a los Suns a cambio de Ty Jerome, Jalen Lecque, Kelly Oubre, Ricky Rubio y una primera ronda de 2022 que acabaría moviendo posteriormente.
A Ricky luego lo intercambiarían por Aleksej Pokusevski, una segunda ronda de 2024 (Kevin McCullar) en una operación donde dieron salida a Immanuel Quickley en lo que puede catalogarse como una operación fallida por el rendimiento de los nombres involucrados.
Los movimientos bajo el radar

PHILADELPHIA, PA – OCTOBER 08: Al Horford #42 of the Philadelphia 76ers looks on against the Guangzhou Long Lions during the preseason game at the Wells Fargo Center on October 8, 2019 in Philadelphia, Pennsylvania. NOTE TO USER: User expressly acknowledges and agrees that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License Agreement. (Photo by Mitchell Leff/Getty Images)
En el juego de despachos que es la NBA no se puede ganar la partida con un único golpe maestro. De hecho, la historia enseña que son los pequeños pasos los que acaban marcando la diferencia. En la misma noche que Presti erró con sus elecciones también se deshizo de Dennis Schroder, el cual era expiring y envió a los Lakers a cambio del mencionado McDaniels (que saldría traspasado sin ser nunca jugador de Oklahoma) y a Danny Green.
Aquello le permitió mover al veterano a los Sixers por Al Horford, Theo Maledon, los derechos de Vasilije Micic y una primera de 2025 que, debido a su protección, se ha quedado en Philadelphia con el pick 3. Eso dio pie a que, una vez confirmado el renacer de Horford en los Thunder y el mal momento de Boston, un recién llegado como Brad Stevens buscase un acuerdo por el dominicano. De este acuerdo obtendrían a Kemba Walker, una primera de 2021 (Alperen Sengun) y una segunda de 2025 (ahora en poder de los Knicks).
La contrapartida que obtuvieron por Sengun no se materializaría nunca, pues las dos primeras que consiguieron se perdieron en el camino. Un acierto por parte de la franquicia de Oklahoma por los evidentes problemas defensivos del interior turco, aunque un Trey Murphy podría haber encajado bien en el proyecto.
A lo largo de estos años, los Thunder han ido realizando pequeñas operaciones enviando a jugadores que no entraban en sus planes y obteniendo siempre una segunda ronda o una primera condicional de varias temporadas en adelante. Esa estrategia de monopolización del mercado de picks ha hecho que sus rondas valgan menos, pero que el resto de franquicias necesiten ese capital para poder llevar a cabo sus movimientos. Una estrategia muy inteligente pero que tampoco garantiza nada.
Los contratos two-way

OKLAHOMA CITY, OK – JANUARY 24: Luguentz Dort #5 of the Oklahoma City Thunder plays defense during the game against the Chicago Bulls on January 24, 2022 at Paycom Arena in Oklahoma City, Oklahoma. NOTE TO USER: User expressly acknowledges and agrees that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License Agreement. Mandatory Copyright Notice: Copyright 2022 NBAE (Photo by Zach Beeker/NBAE via Getty Images)
En este último lustro los Oklahoma City Thunder han sido un campo de experimentos para muchísimos jugadores. Los hay que han llegado a través de una firma convencional, caso de Gaby Deck en 2021, pero la franquicia ha confiado bastante en su equipo de la G League y en los contratos duales.
Esos two-way se han traducido en grandísimos aciertos como el de Lu Dort y Aaron Wiggins o figuras que brillan en el baloncesto europeo como Devon Hall o Jaylen Hoard.
La particularidad de los dos primeros casos mencionados es lo que a posteriori ha dado pie a que la situación salarial de los Thunder sea tan favorable. Firmar a un jugador como two-way y después convertir ese vínculo en un contrato estándar garantiza al deportista un salario a futuro, pero también favorece que la organización tenga a un miembro cobrando muy por debajo de su valor. Este desequilibrio entre coste y beneficio hizo que Dort y Wiggins cobrasen poco más de 3 millones en sus dos primeras campañas.
Pero lo verdaderamente relevante para los Thunder es que esos primeros contratos limitaban enormemente la capacidad de los jugadores de renovar al alza en el segundo vínculo en caso de no salir al mercado. Dort extendió su vínculo por 5 años y 82,5 millones, de los cuales solo 64,7 estaban garantizados. Mientras que Wiggins lo hizo por 5 campañas y 45 millones con una opción de equipo en el último curso. La clave no es solo acertar, sino tender la mano al jugador en el momento que este es elegible para una mejora de sus condiciones salariales. La convergencia de intereses no siempre se da en esta liga.
Caruso y Hartenstein, suben las apuestas
Todo equipo joven necesita darse un golpe de realidad en Playoffs en algún momento. Para los Thunder vino rápido. En su primera incursión en la postemporada tras un año magnífico en la fase regular 2023-24, los Dallas Mavericks les apearon de la pelea por el anillo pese a tener factor cancha.
Las carencias vistas en aquella serie llevaron a Presti a una reformulación de la hoja de ruta. Chet Holmgren había rendido bien como interior rookie, pero en ocasiones se había hecho necesario un acompañamiento que ofreciera más presencia física y en el rebote. Del mismo modo, la fallida apuesta por Gordon Hayward, en quien creyeron ver un revulsivo de banquillo reforzó la idea de que era preciso conseguir más profundida defensiva y creativa en la segunda unidad.
Aquello se tradujo en una de las mayores firmas de la historia de la agencia libre de los Thunder y un movimiento algo polémico. Tres años y 87 millones de dólares, siendo la última campaña opción de equipo. Ese fue el contrato que se le dio a Isaiah Hartenstein. Un pívot que había dejado buenas sensaciones en los Knicks y Clippers, pero que estaba por testar en un gran escenario. El tiempo ha dado la razón a Presti, cumpliendo con todos los objetivos impuestos y siendo vital ante Minnesota y especialmente Denver.
El segundo protagonista fue Alex Caruso en lo que puede considerarse un atraco a los Chicago Bulls. ¿El precio a pagar? Un Josh Giddey que acababa contrato. Y no contentos con la gran operación, le firmaron una extensión a Caruso de apenas 81,1 millones por 4 temporadas. Tan solo un 10-11% del límite salarial por uno de los mejores defensores de toda la NBA.
Cómo llegó cada jugador de los Oklahoma City Thunder a la plantilla
- Shai Gilgeous-Alexander: Traspasado desde Clippers con Gallinari y rondas a cambio de Paul George en 2019
- Jalen Williams: Elegido en el pick 12 del Draft de 2022 con un pick de los Clippers
- Chet Holmgren: Elegido en el pick 2 del Draft de 2022
- Isaiah Hartenstein: Firmado en la agencia libre de 2024
- Lu Dort: Firma como two-way y se le convierte el contrato a estándar en 2020
- Aaron Wiggins: Elegido en el pick 55 de 2021 y que llega por el traspaso de Kelly Oubre a los Warriors en 2020
- Alex Caruso: Traspasado a cambio de Josh Giddey en 2024
- Cason Wallace: Elegido en el pick 10 del Draft de 2023 por los Mavs y traspasado a cambio de Dereck Livelly y Davis Bertans
- Isaiah Joe: Firmado como agente libre en 2022 tras ser cortado por los Sixers
- Kenrich Williams: Traspasado desde los Pelicans en 2020 en una operación que lleva a Steven Adams a New Orleans
- Ousmane Dieng: Elegido en el pick 11 del Draft de 2022 por los Knicks y traspasado por rondas de Draft condicionales
- Nikola Topic: Elegido en el pick 12 del Draft de 2024 como parte del traspaso de Russell Westbrook en 2019.
- Jaylin Williams: Elegido con el pick 34 en el Draft de 2022
- Compra aquí la nueva revista edición especial Baxi Ferrol
- Suscríbete a nuestra revista
- Suscríbete a nuestro canal de YouTube
- Suscríbete a nuestro canal de YouTube
