PREMIOS GIGANTES DEL BASKETEstás viendo//Premios Gigantes: el vídeo que rinde homenaje a los entrenadores
Gigantes del Basket
Premios Gigantes: el vídeo que rinde homenaje a los entrenadores

Premios Gigantes: el vídeo que rinde homenaje a los entrenadores

Los Premios Gigantes del Basket volverán a ser el próximo 18 de febrero el epicentro del reconocimiento a figuras emblemáticas del baloncesto. En los últimos años no solo han sido galardonados jugadores, sino también árbitros… y entrenadores. Con el siguiente vídeo hemos rendido homenajes a algunas de estas personas, que tras recibir su trofeo aprovecharon la ocasión para compartir reflexiones sobre el presente y el futuro del baloncesto.

Alfred Julbe, en los Premios Gigantes: «Tenemos un problema entre los 18 y los 21 años»

Uno de los discursos más destacados fue el que pronunció Alfred Julbe, tras ser galardonado por su buen trabajo en la cantera del Barça, donde abordó un problema estructural en el desarrollo de los jóvenes jugadores entre los 18 y los 21 años. «Ganamos muchas cosas a nivel de club y a nivel de selecciones en categorías pequeñas y nos salen muy pocos profesionales. Eso es un problema», comentó. En sus palabras, la solución pasa por recuperar métodos y estructuras que fueron exitosas en el pasado: «La solución es tan sencilla como acercar las cosas a lo que tuvisteis vosotros de jóvenes, los que ahora mandáis».

Otro de los momentos más emotivos de estos últimos años fue el Premio Gigante de Leyenda, otorgado a Zeljko Obradovic. «Buenas noches a todos. De verdad, es un orgullo para mí estar esta noche aquí», comenzó diciendo en su discurso de agradecimiento. «Primero porque es un gran premio y quiero agradecérselo a Gigantes del Basket. Y por otro, creo que más importante, porque estoy entre amigos». Su intervención estuvo marcada por el recuerdo de figuras icónicas como Lolo Sainz, a quien tuvo cerca desde sus inicios. «Leyenda es la persona que yo estaba al lado toda la noche. El señor Lolo Sainz, cuando yo debuté en la liga con 16 años», señaló.

Pablo Laso, otro de los protagonistas

En un tono más distendido, Pablo Laso recordó anécdotas personales y su vínculo con la revista Gigantes, que ha sido una referencia en su vida desde su juventud hasta hoy. «Ha sido un poco la revista de cabecera», comentó con nostalgia. «Ahora que estoy muy metido en el profesionalismo y en el día a día, me hace gracia que mis hijos me pidan la revista: ‘Tráeme el Gigantes, cómprame el Gigantes’».

El entrenador también tuvo palabras de gratitud para la prensa y, en particular, para la propia publicación que lo homenajeaba. «Gigantes siempre se ha portado conmigo de maravilla. En mi época, la prensa pegaba, pegaba… No es como ahora, Pablo, pegaba», dijo con una sonrisa. «Y yo siempre decía que Gigantes era un remanso de paz. Porque sí, también te daba, pero de una manera elegante».

La gala de los Premios Gigantes no solo ha servido estos años para celebrar las trayectorias de estos entrenadores, sino también para dejar reflexiones importantes sobre la evolución del baloncesto. Sus palabras resuenan como un llamado a la acción para mejorar la transición de jóvenes talentos y a la vez, como una muestra del impacto duradero que estas figuras han dejado en el deporte. Un evento que, sin duda, sigue escribiendo la historia del baloncesto español.

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)