Rudy Fernández es una leyenda del baloncesto español. Lo es por todo lo logrado sobre las canchas, por su impacto en todos los equipos en los que estuvo, así como por su longevidad. Un jugador que aparece en todas las grandes instantáneas de la Selección española, del Real Madrid y del Joventut Badalona. Rudy Fernández decidió poner fin a su carrera en este 2024, cumpliendo el sueño de disputar por sexta vez los Juegos Olímpicos, un hito desconocido en la categoría masculina hasta entonces.
Por ello, desde Gigantes del Basket quisimos rendirle homenaje y abordar en profundidad su carrera y su figura a través de un monográfico especial para la revista del mes de diciembre que se puede adquirir en nuestra tienda y en quioscos, además hay una edición de coleccionista y numerada también disponible.
Esta entrevista se puede leer de manera íntegra en el número de la revista, pero también está disponible un pequeño extracto en nuestro canal de YouTube con algunas de las historias y claves más importantes sobre Rudy.
«El doctor me dijo: Piensa que lo último que va a verte tu padre es en el Mundial. El baloncesto para él era superespecial»
🗣️Rudy Fernández (@rudy5fernandez) se abre con Gigantes para el monográfico por su legendaria carrera pic.twitter.com/EDg7jrseFO
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) December 9, 2024
A continuación te ofrecemos unos extractos de la entrevista a Rudy.
La entrevista a Rudy Fernández en Gigantes
Sobre su nueva etapa
«Estoy muy contento. A raíz de eso, estoy viajando mucho, visitando sitios y reencontrándome con mucha gente del baloncesto que hacía tiempo que no veía. Me siento muy agradecido. Lo más importante, y lo que realmente me llevó a tomar la decisión de retirarme, fue poder pasar mucho más tiempo con mis hijos y mi familia, algo que ahora estoy disfrutando plenamente».
Sobre el Joventut Badalona
«Fue una oportunidad preciosa. De aprender valores, de tener oportunidades, libertad… y rango de líder muy pronto. Tuve muchísimas oportunidades de dejar el Joventut pero tenía un vínculo muy especial allí».
Sobre fichar por el Real Madrid
«Tenía en mente volver a Europa. Una de mis prioridades era jugar Euroliga y poderla ganar, y me gustó el proyecto del Real Madrid. Había varios, jugadores españoles, que eran amigos, con una idea ambiciosa, y el presidente se involucró mucho. Enseguida me sentí a gusto por la familia que se forma en el club. Son facilidades que solo había visto en la NBA».
La lección de su padre
«Hubo una palabra que me dijo el doctor que operó a mi padre después del cáncer y me dijo, «Piensa que por lo menos tu padre lo último que va a ver es verte jugar en el Mundial” El baloncesto para mi padre era súper especial. Recuerdo con Marc (Gasol), haciendo una videollamada con mi padre, él con la venda ahí en la cabeza y yo con el trofeo en la mano. Ver esa cara de felicidad de mi padre, de mi familia, para mí eso fue impagable».
«Él llevaba un tiempo mal, porque el tratamiento le dejaba muy flojo, y nosotros le animábamos a que saliera, a que se moviera, a que diera paseos. Incluso me pensé estar más tiempo en Barcelona con ellos…Y él me dijo: “Yo voy a hacer lo que tú me digas, pero si tú llegas a esos sextos Juegos, es algo que a mí me haría ilusión. Tú tienes que seguir jugando”…»
«El tío aguantó muchísimo más tiempo de lo que nosotros pensábamos y lo que los médicos esperaban. Cuando se estaba apagando, me acuerdo de estar yo en el hospital, viendo un partido del Real Madrid en el móvil, y me cogía el brazo para verlo juntos. Mi padre era así, baloncesto. No voy a olvidar esa cara de felicidad al verme jugar y yo creo que por todo eso también seguí jugando este último año».
- Compra nuestra revista de diciembre: Rudy Fernández
- Compra la edición coleccionista de la revista de Rudy Fernández
- Suscríbete a Gigantes del Basket
- Suscríbete a nuestro canal de YouTube