GIGANTES JUNIOREstás viendo//Informe: ¿Llegan los jugadores de la sub20? Un repaso a cómo ha sido la trayectoria de selecciones anteriores
Gigantes del Basket
Informe: ¿Llegan los jugadores de la sub20? Un repaso a cómo ha sido la trayectoria de selecciones anteriores

Informe: ¿Llegan los jugadores de la sub20? Un repaso a cómo ha sido la trayectoria de selecciones anteriores

El flamante oro conseguido por la selección española U20 en el campeonato de Europa de la categoría celebrado en Montenegro durante este mes de julio de 2022, lleva a preguntarse si estos jugadores gozarán de oportunidades para desarrollar su talento en las ligas profesionales. La escasez de jugadores españoles en la Liga Endesa se ha acentuado en las últimas temporadas, según se desprende de un análisis publicado en el número 1522 de Gigantes del Basket. Este hecho contrasta con la actuación de la selección española en los torneos de categorías inferiores, donde suele cosechar resultados notables, como bien reflejan la reciente plata en el Mundial U17 o el mencionado oro europeo de la U20.

El presente análisis tiene por objetivo examinar la trayectoria que siguieron los internacionales españoles de los Europeos U20 en los que España disputó la final en lo que llevamos de siglo XXI. Con el fin de dar el suficiente tiempo a los jugadores para desarrollarse, no se ha contabilizado el subcampeonato de 2019, ni lógicamente tampoco el oro de 2022. Así pues, los torneos que se analizan en este estudio son los oros de 2011 y 2016 y las platas de 2002, 2007, 2014 y 2015. En cada torneo participaron 12 jugadores. Se debe recordar que algunos de ellos han intervenido en más de un campeonato, en concreto, estos 8: Agustí Sans (2014 y 2015), Alberto Abalde (2014 y 2015), Alberto Martín (2014 y 2015), Francis Alonso (2015 y 2016), José Ignacio Nogués (2014 y 2015), Juancho Hernangómez (2014 y 2015), Marc García (2015 y 2016) y Yankuba Sima (2015 y 2016). En total, hay 64 jugadores diferentes.

El siguiente gráfico muestra, para cada torneo, las principales ligas en las que cada jugador ha desarrollado su carrera. También indica si participó algún nacionalizado y cuántos miembros de esas hornadas han disputado con la selección absoluta al menos un Europeo, un Mundial o unos Juegos Olímpicos. En algunos casos, estos internacionales han desarrollado su carrera en más de una competición. Un ejemplo es Albert Mirallés, que participó en el torneo de 2002 y jugó a lo largo de su carrera 326 partidos en la Liga Endesa y 112 en la Lega, la primera división italiana.

Pincha en la imagen para ampliarla

 

 

De estos 64 jugadores, 38 han desarrollado una parte importante de su carrera en la Liga Endesa, lo que supone un 59.4%. Examinando el gráfico, se puede extraer la siguiente información:

1) Hay cuatro generaciones en las que hay mayoría de jugadores que han jugado a nivel profesional durante buena parte de sus carreras: La de 2002 (9 de 12, con 8 íntegramente en la Liga
Endesa), la de 2014 (9 de 12, con los dos hermanos Hernangómez actualmente en la NBA), la de 2015 (8 de 12, con Juancho en la NBA) y la de 2016 (7 de 12).

2) La mitad de los integrantes del combinado que ganó el oro en 2011 han jugado principalmente en la LEB. Sólo Nikola Mirotic y Joan Sastre han tenido una carrera exitosa, incluyendo medallas con la selección absoluta. Respecto al oro de 2016, ninguno de esos jugadores ha jugado todavía ningún torneo con la selección absoluta.

3) En línea con el último comentario, se observa que a la selección absoluta han llegado muy pocos jugadores. En concreto, solo 10 han participado en algún torneo absoluto. En este aspecto, hay que destacar que estas generaciones han coincidido en el tiempo con la generación de los llamados juniors de Oro (nacidos en 1980 y 1981) y con otros jugadores de gran talento, como por ejemplo Marc Gasol, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez o Ricky Rubio. Probablemente el mejor ejemplo es Rafa Martínez, que ganó la plata en el Europeo U20 de 2002 pero, pese a su calidad, nunca pudo formar parte de la convocatoria final de ningún campeonato absoluto. La plantilla en la que más jugadores han participado en alguna competición absoluta es la de la plata de 2007, con Sergio Llull, Pau Ribas, Javier Beirán y Xavi Rey. Curiosamente, esta hornada de 2007 es la que menos ha contribuido a nivel profesional, con solo 5 jugadores que lograron llegar a la Liga Endesa. A partir de este verano, es esperable que algunos jugadores debuten en torneos absolutos, como podría ser el caso de Alberto Díaz o Dario Brizuela (miembros del torneo de 2014).

La conclusión más relevante que se extrae de este estudio es que el éxito en la categoría U20, que es la última categoría previa a la absoluta, no asegura un lugar en las ligas profesionales. Aproximadamente, entre un cuarto y la mitad de los jugadores de cada hornada se queda jugando en ligas de inferior nivel. Con el paso de los años podremos valorar cómo le fue a la actual generación liderada por Juan Nuñez.

NOTA: Los datos en los que se basa este análisis están disponibles aquí

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)