Este viernes da comienzo el evento más esperado del año para los amantes del baloncesto, el Mundial FIBA 2023. Un total de 32 selecciones buscarán llegar a la gloria en un torneo que este año se disputa entre Filipinas, Japón e Indonesia.
Como parte especial de la cobertura del evento que estamos haciendo en Gigantes, hemos elegido a los 15 mejores jugadores que disputarán el Mundial y a los que deberás permanecer muy atento hasta el 10 de septiembre.
* Se ha elegido un máximo de un jugador por selección.
Kyle Anderson
Selección: China
La federación china exigía lazos de sangre para nacionalizar jugadores, y Kyle Anderson los tiene. Aunque su abuela nació en Jamaica de padre chino, suficiente para que juegue el Mundial con la selección.
Jordan Clarkson
Selección: Filipinas
Otro jugador nacionalizado, pero su ascendencia es más cercana. La madre de Jordan Clarkson es filipina y él será la gran estrella e imagen de la selección en el Mundial que organizan.
Edy Tavares
Selección: Cabo Verde
Cabo Verde es el país más pequeño que consigue clasificarse para un Mundial… y gran parte de culpa es de Edy Tavares. El pívot del Real Madrid deberá trasladar su dominio en el baloncesto FIBA al escenario internacional.
Willy Hernangómez
Selección: España
Sólo la presencia del MVP del último Mundial en la convocatoria de España podría haber dejado fuera de esta lista al MVP del último EuroBasket. Sin Ricky Rubio, Willy Hernangómez debe ser la referencia de España.
Bogdan Bogdanovic
Selección: Serbia
Sin Nikola Jokic en el equipo, Bogdan Bogdanovic deberá asumir el peso de liderar a Serbia en su regreso a la selección cuatro años después de su último partido internacional.
Jonas Valanciunas
Selección: Lituania
Al igual que ocurre con Willy y Bogdanovic, la ausencia de la gran estrella del combinado otorga el papel de líder a Jonas Valanciunas. No le pillará de nuevas.
Nikola Vucevic
Selección: Montenegro
Si Montenegro puede aspirar a algo más que en el EuroBasket es gracias que podrán contar con uno de los mejores pívots del Mundo. Nikola Vucevic volverá a jugar para su selección cuatro años después.
Rudy Gobert
Selección: Francia
El monstruoso partido de Rudy Gobert en el Mundial de 2019 llevó a Estados Unidos a la peor participación de su historia. Necesita mantener ese dominio para que Francia llegue lejos este verano.
Josh Giddey
Selección: Australia
El joven jugador de los Thunder ha participado en un partido oficial con la camiseta aussie, pero debutará en la gran escena durante el Mundial. Patty Mills puede seguir siendo el líder del vestuario, pero Australia está preparada para el relevo sobre el parqué.
Dennis Schroeder
Selección: Alemania
Su actuación en el EuroBasket de 2022 argumento suficiente para incluir en la lista a Dennis Schroeder. Tras la polémica de este verano, el capitán debe comandar esta gran generación del baloncesto alemán.
Lauri Markkanen
Selección: Finlandia
Si hay un jugador al que le vino muy bien el pasado EuroBasket, ese fue Lauri Markkanen. El interior finés continuó con su buena actuación durante la temporada en la NBA y no querrá parar.
Karl-Anthony Towns
Selección: República Dominicana
En un Mundial con tantas ausencias, se agradece el compromiso de Karl-Anthony Towns. Ha demostrado en los partidos de preparación que, gracias a su presencia, la República Dominicana debe ser tomada en cuenta.
Anthony Edwards
Selección: Estados Unidos
Sin el concidionante de «no repetir dos jugadores de la misma selección», Estados Unidos habría copado esta lista. De entre todo el talento que atesora, quizás Anthony Edwards sea su mayor peligro.
Shai Gilgeous-Alexander
Selección: Canadá
Viene de ser elegido en el Mejor Quinteto de la temporada en la NBA y, sin Jamal Murray, está llamado a liderar a una gran cantidad de jugadores NBA que han acudido a la llamada de la selección.
Luka Doncic
Selección: Eslovenia
Sin Jokic ni Giannis Antetokounmpo, pocas dudas quedan sobre quién es el mejor jugador de este Mundial: disfruten de Luka Doncic.
Foto: FIBA & FEB
