SELECCIONESEstás viendo//¿Cómo es la situación de la Selección Española femenina? Despedidas, pausas temporales, nuevas opciones...
Gigantes del Basket
¿Cómo es la situación de la Selección Española femenina? Despedidas, pausas temporales, nuevas opciones…

¿Cómo es la situación de la Selección Española femenina? Despedidas, pausas temporales, nuevas opciones…

Todo inicio tiene su final. Etapas oscuras y brillantes, trayectorias y partidos, equipos y entrenadores. Lo que acaba es porque empezó, y las generaciones que tan felices nos han hecho en la Selección Española femenina no han sido una excepción. En pleno 2024, estamos viviendo una aceleración del proceso de renovación que se comenzaba a divisar años atrás. No queda otra, Miguel Méndez deberá reconstruir casi desde los cimientos el combinado nacional.

*Artículo publicado en la revista Gigantes número 1.550

De las presentes en el último oro europeo, tan solo 2 jugadoras se encontraban disponibles para ser convocadas si hubiera sido necesario. Andrea Vilaró, con un papel muy secundario en sus experiencias con el combinado nacional, y Astou Ndour, reemplazada por Megan Gustafson en las últimas citas y cuyo futuro no se encuentra ligado al del combinado nacional al menos de cara al EuroBasket 2025.  

A día de hoy, Laia Palau forma parte del staff del Spar Girona; Laura Nicholls se ha pasado al balonmano; Tamara Abalde, Marta Xargay y María Pina se retiraron; Cristina Ouviña no jugará este año debido a que va a ser madre; Leo Rodríguez, sin equipo ahora mismo, está centrada temporalmente en su vida personal; Anna Cruz, Laura Gil y Silvia Domínguez anunciaron su punto final en la selección; y Queralt Casas ha decidido hacer una pausa en su trayectoria internacional. Una retahíla muy significativa de despedidas a las que hay que sumar la baja de Raquel Carrera, figura clave sobre la que construir, operada en abril de una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha.

Bajo este escenario, con la figura de Alba Torrens como tutora de las más jóvenes, el conjunto español deberá afrontar la clasificación al EuroBasket 2025 como primer objetivo. Situado en la cabeza del Grupo A con un balance de 2-0, los rivales a batir serán Croacia (1-1), Países Bajos (1-1) y Austria (0-2). Unos encuentros en los que las dudas sobre las convocatorias son más lógicas que nunca.

Mirando al futuro, tres principales nombres propios son los que salen a relucir. Los de las jovencísimas Iyana Martín y Awa Fam, y el de Helena Pueyo, recién fichada por Casademont Zaragoza tras cinco años de formación en la Universidad de Arizona. Jugadoras de gran proyección que se suman a una lista de fijas formada por Maite Cazorla, María Conde y Mariona Ortiz, además de Megan Gustafson (no estará presente en noviembre por lesión). Todas ellas presentes en los Juegos Olímpicos de 2024.

De cara al EuroBasket 2025, los mayores interrogantes se situarán en los huecos restantes. Esos puestos por los que competirán jugadoras que ya han estado en la órbita (y en convocatorias) de la selección como Nerea Hermosa, Aina Ayuso, Laura Quevedo, María Araújo, Irati Etxarri, Paula Ginzo o Leti Romero. O apuestas más relacionadas con un proyecto a medio plazo, tirando de juventud (Elena Buenavida) y sorpresas (Ángela Mataix), a las que ir integrando poco a poco. 

El puzle se ha quedado sin varias de sus piezas más importantes y la Selección Española deberá completar los huecos de una forma diferente a la que hemos visto en los últimos años. El cómo lo hará será la gran cuestión a resolver durante los siguientes 8 meses. Ese periodo de tiempo que separa el presente y un nuevo EuroBasket, la gran cita europea en la que España se ha colgado una medalla en 10 de sus últimas 12 ediciones.

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)