Xabier Añua ha fallecido este viernes a los 90 años de edad (1935-2025). El que fuera entrenador durante cuatro décadas diferentes, querido y respetado por multitud de generaciones, deja un profundo legado en nuestro baloncesto.
Ha fallecido el gran e inigualable @javieranua.
Nos deja a los 90 años tras toda una vida ligada al baloncesto. Legado inmenso.
DEP, maestro. pic.twitter.com/DZqR7G29wR
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) July 4, 2025
A lo largo de su trayectoria profesional, Añua entrenó al Kas (1966-68), FC Barcelona (1968-72) y Baskonia (1984-85), entre otros equipos. No obstante, su periplo en los banquillos y en el mundo del baloncesto duró toda una vida. En su juventud, fue jugador de varios conjuntos amateur de Vitoria, entre ellos el Sphaira, que se convertiría en el germen del Phillips. Este último se proclamó campeón de España de Tercera División en 1957, y al año siguiente logró el ascenso a Primera División, ya con Xabier Añua a los mandos.
En la temporada 72-73, dirigió al Águilas de Bilbao, y su siguiente destino fue el Olympique de Antibes francés, donde ocupó el banquillo de 1973 a 1976. Su primera retirada como entrenador. Posteriormente, Añua fue directivo del Baskonia, donde en 1984 decidió volver una temporada a los banquillos, proclamándose campeón de la Copa de la Asociación frente al CAI Zaragoza.
Al mismo tiempo que desarrollaba su camino en los banquillos, el vitoriano no paró de aprender, viajar y enseñar. Pasó a ser a finales de los 60 profesor de táctica de la Escuela Nacional de Entrenadores, de la que luego fue director. Se fue un año a Nueva York, ciudad en la que sacó papel y boli en el día a día de los NY Knicks, franquicia que le acogió como uno más, para traer posteriormente nuevas ideas a España. Y viajó por Chile, Venezuela y Colombia impartiendo cursos de entrenador y dirigiendo a las selecciones nacionales.
Más allá de clubes y etapas al frente de diferentes equipos, Añua se convirtió en uno de los primeros maestros de Aíto García Reneses, hizo debutar a Pablo Laso y, con él en el banquillo, el FC Barcelona estrenó el Palau Blaugrana. Formó parte del grupo de técnicos que fundaron la AEEB, asociación en la que recibió la Medalla de Oro en 2017. Y, ante todo, dejó una profunda huella tanto dentro como fuera de la cancha en todos los que le rodearon.
Tras su adiós, jugadores, entrenadores, clubes e instituciones del baloncesto español se han pronunciado para compartir bonitas palabras de despedida. Desde la acb a Baskonia, pasando por Roberto Íñiguez, Araski y centenares de aficionados.
Info trayectoria: AEEB
