EUROLIGAEstás viendo//La tormenta helena deja al Madrid a las puertas de la gloria: La crónica de la final, por David Sardinero
La tormenta helena deja al Madrid a las puertas de la gloria: La crónica de la final, por David Sardinero

La tormenta helena deja al Madrid a las puertas de la gloria: La crónica de la final, por David Sardinero

Se le fue la Euroliga al Real Madrid. Se le marchó en una final donde el Panathinaikos fue mejor en tres cuartos y donde para los blancos fue imposible sacudirse la constante sensación de oportunidad perdida, de ver cómo un tro. Hombre por hombre, la mejor plantilla de Europa. Campeones de la liga regular arrasando rivales, pero en Berlín, el Panathinaikos se la llevó y dejó al Real Madrid a las puertas del título.

Se llevó una Euroliga por la que no hubiera sido fácil apostar al principio de temporada. Ni siquiera el viernes, antes de que comenzara la Final Four. Una Euroliga en la que brillaron sus estrellas, Sloukas, 24 puntos y 31 de valoración, Nunn 21 puntos, 13 de ellos en la segunda parte, Lessort, 17 puntos, frente a un Real Madrid que perdió el timón del partido cuando más encarrilado parecía.

El equipo blanco hizo el mejor primer cuarto de la historia de las finales europeas (36 puntos) y acabó perdiendo el partido. Tuvo 14 puntos de máxima en un 41-27 y acabó perdiendo por 15 puntos. Entre medias, una sucesión de errores que desembocaron en una malísima segunda mitad, en la que el Real Madrid anotó solo 28 puntos y solo 3 triples de 20 intentos. Y por ese camino de decepciones, un Panathinaikos que fue creciendo a lo largo del partido y una serie de controvertidas decisiones arbitrales que acabaron sacando del encuentro a los blancos y marcando las rotaciones. Las primeras, las de Tavares, que acabó con las mismas faltas (4), que puntos y rebotes. Más tarde, las de Poirier, al que una técnica le puso con 4. Y después, las de Campazzo, que acabó expulsado con 5.

Una tormenta que se convirtió en huracán griego. Todo lo que le podía pasar al Real Madrid en un partido que mandaba por 14 le sucedió. Rotaciones de Chus Mateo que no funcionaron, bajada estrepitosa de acierto, problemas en la circulación y a la hora de encontrar tiros y unas decisiones arbitrales que no compartían. Jugadores que empezaron muy bien como Dzanan Musa no consiguieron recuperar el tono cuando volvieron a la pista, quizá demasiado tarde, y Hezonja no tuvo su día en el tiro (1 de 6 en triples). Una mezcla que acabó atormentando a un equipo que se sentía superior, que sabía que tenía una plantilla que exigía ganar este partido, y que veía como poco a poco el encuentro se le iba entre las manos.


Hubo intentos de reacción, como los dos triples seguidos de Llull, pero Panathinaikos estaba desbocado. Todos los ajustes de Ataman funcionaron: las rotaciones de Juancho Hernangómez, los minutos de Vildoza… hasta le salió bien la gestión de las faltas (Nunn estuvo muchos minutos con 4). Esta Euroliga es su obra y como tal debe ser reconocida. Suma su tercer título en las 4 últimas ediciones y se coloca en el olimpo de los entrenadores europeos. El Real Madrid vuelve a caer en algunas de las maldiciones clásicas de la Euroliga: el mejor equipo en liga regular no la gana y el Panathinaikos nunca ha perdido una final. Pero la última reflexión de este partido alimenta el mito de la dificultad extrema de este formato, de la dureza y exigencia de la Final Four. A un partido puede pasar cualquier cosa. Y lo que hoy sucedió es que el Panathinaikos, sin ser mejor equipo, fue mejor competidor y campeón.

Real Madrid vs. Panathinaikos: Resultado y marcador de la final de la Euroliga 2024

1C 2C 3C 4C Final
Real Madrid 36 18 7 19 80
Panathinaikos 25 24 15 31 95

Estadísticas completas

El resumen del Real Madrid vs. Panathinaikos: Highlights y jugadas de la Final 2024

Final del partido: Real Madrid 77-95 Panathinaikos

El Panathinaikos, campeón de la Euroliga 2023/2024. La obra de Ergin Ataman concluye con un título que provoca la locura del pabellón. Sloukas, con 24 puntos, y Nunn, con 21, fueron los mejores del equipo griego.

Final del tercer cuarto: Real Madrid 61-64 Panathinaikos

Solo 3 canastas ha anotado el Real Madrid en el tercer cuarto. Empezó el partido con un 5 de 7 y ahora está en un 8 de 25. Lanzamientos muy complicados y problemas de circulación.Entra al último cuarto 3 abajo (61-64).

Tercer cuarto: Real Madrid 56-58 Panathinaikos

El Panathinaikos se pone por delante por primera vez en el partido. El parcial es de 15-31 para los griegos desde la máxima ventaja del Real Madrid.

Descanso: Real Madrid 54-49 Panathinaikos

Momentos de dificultad para el Real Madrid, que ha visto cómo Panathinaikos conseguía frenar su vendaval ofensivo y llevar el partido a su terreno. Un triple de Musa ha dado oxígeno a los blancos y Sloukas, con un canastón sobre la bocina, ha cerrado la primera parte dejando al Real Madrid 5 arriba. Campazzo, con 10 puntos, y Musa, con 13, son los máximos anotadores. Lessort y Sloukas, con 11 lideran la anotación de Panathinaikos.

Segundo cuarto: Real Madrid 43-37 Panathinaikos

Se acerca Panathinaikos después de una máxima ventaja del Madrid de 14 puntos (41-27), Lessort ya está en 8 puntos, haciendo daño en la pintura. Recuerden que Tavares está con dos faltas y al Real Madrid le está costando encontrar vías de anotación. Poirier comete la segunda y aumentan los problemas del equipo blanco.

Final del primer cuarto: Real Madrid 36-25 Panathinaikos

Musa, con 10 puntos, máximo anotador de un sensacional primer cuarto del Real Madrid, que ha sobrevivido a las dos faltas de Tavares y está imponiéndose al Panathinaikos, que también ha visto como Kendrick Nunn se tenía que sentar con 3 faltas.

Dominio de salida del Real Madrid

Buen inicio del Real Madrid, que inició el duelo con ventaja y de nuevo con Eli John Ndiaye en el quinteto inicial. El jovencísimo interior fue titular como en las semifinales y anotó los 8 primeros puntos del equipo blanco, que ha tenido que afrontar el primer contratiempo. Dos faltas de Tavares le han mandado al banquillo y han provocado una técnica a Chus Mateo. Campazzo y Musa, con 5 puntos cada uno, lideran la anotación blanca.

19:40: En 20 minutos arranca la Final de la Euroliga

Apenas 20 minutos para el comienzo de la Final de la Euroliga. Los griegos dominan el ambiente en Berlín. Se calcula que pueda llegar a cerca de 8.000 aficionados helenos en las gradas del Uber Arena. Los jugadores están calentando y hoy de nuevo está presente a pie de pista Giannis Antetokounmpo… y Bill Murray.

19:15: Así está el ambiente a 1 hora del partido

Hasta las 20h no comienza la final entre el Real Madrid y el Panathinaikos en el Uber Arena de Berlín, pero el ambiente en las gradas ya es espectacular:

Foto: EuroLeague

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)